Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    • Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»
    • El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino
    • Sarmiento invita a participar del Torneo El Decanito
    • Con equipo completo, Villa San Martín arrancó la pretemporada
    • Peligroso vecino fue liberado por la Justicia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Más países interesados en sumarse a La Bienal

    Más países interesados en sumarse a La Bienal

    4 de diciembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Días pasados, la Fundación Urunday desarrolló una importante agenda de reuniones con representaciones políticas y diplomáticas del Paraguay, Alemania, Austria y Japón a fin de promocionar la próxima Bienal del Chaco.
    Luego de la gira, Josese Eidman -presidente de la Fundación Urunday- resaltó: «La ronda de reuniones con embajadores tiene origen en algún interés que preliminarmente manifestaron algunas embajadas de países de diferentes partes del mundo para tener presencia en la próxima Bienal; no solo a través de representantes de sus naciones en el concurso internacional; por eso, vamos a articular una agenda de trabajo que nos permita incorporar diferentes expresiones artísticas y culturales en nuestro programa de actividades».

    PARAGUAY: AFIANZANDO LAZOS
    Eidman integró una comitiva argentina que fue recibida por autoridades paraguayas en un encuentro realizado en el Archivo Nacional. También formaron parte de la delegación nacional el músico Coqui Ortiz -presidente de la Fundación Madre Canción- y el productor Walter Bordón -presidente de la Fundación Puerto Tirol es Chamamé y vicedirector del Circuito Cultural Guaraní-.
    El referente de Urunday señala: «Esta visita a Asunción marca el inicio de una intensa agenda de trabajo y confío en que esta vinculación institucional afiance los lazos sociales y culturales que nos hermanan y que la cultura sea el punto de encuentro entre nuestras naciones teniendo como premisa hacer del arte un bien de todos».
    Participaron del encuentro Natalia Antola -directora general de Patrimonio Cultural-, Christian Ceuppens -director de Museos Nacionales-, Ana Benítez -coordinadora de la Dirección General de Diversidad-, todos dependientes de la Secretaría Nacional de Cultura; también participaron Asunción Azcona -directora de Turismo de Reuniones- de la Secretaría Nacional de Turismo, Víctor Aquino Fornera -director de Relaciones Culturales y Turismo del Ministerio de Relaciones Exteriores, el cónsul Fabio Alberto López Riveros -jefe de Misión- y Cristóbal Bobadilla Leguizamón -encargado de Cultura- del Consulado del Paraguay en Resistencia.
    Asimismo, también estuvieron Horacio Torreani -Marca País-, Teresa Fleitas -especialista en Industrias Creativas-, Andrea Vázquez -presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía-, Vivi Lima de la Comisión de Arte y Espectáculos de la Cámara de Diputados y el asesor Oscar Mosqueira.

    EL MUNDO MIRA
    AL CHACO
    Fundación Urunday -integrante del Comité Organizador junto al Gobierno del Chaco- trabaja intensamente a meses de la próxima edición de la Bienal del Chaco (13 al 21 de julio de 2024).
    En ese contexto, Eidman señaló: «Trabajamos en un modelo de gestión que apuntará a naciones invitadas para presentar la riqueza cultural que los distingue y la potencia turística de algunos países».
    Durante los encuentros diplomáticos en Buenos Aires estuvo acompañado por Gaspar Gracia Daponte -director de Desarrollo Institucional de Fundación Urunday- y César Pradier -director del Festival Filarmónico de la Bienal del Chaco-.
    En la Embajada de la República Federal de Alemania fueron recibidos por el embajador Dieter Lamlé y Trager Matthias Johannes -encargado de Asuntos Científicos y Universitarios-.
    En ese encuentro se puso de relevancia la permanente participación de escultores germanos en los concursos desarrollados hasta la fecha y se avanzó en coordinar la participación de Alemania en las actividades artísticas y culturales de la Bienal del Chaco 2024
    También, los urunday fueron recibidos por Sophie Triller-Windich -consejera y vicejefa de misión de la Embajada de Austria-, quien se mostró interesada en la Bienal del Chaco y se comprometió a realizar vinculaciones con la Cámara Empresarial Austriaca-Argentina para garantizar la participación del país que representa.
    Finalmente, la recorrida diplomática concluyó en la Embajada de Japón, donde Yamauchi Hiroshi, embajador del país nipón, fue quien los recibió y además confesó que ya tenía referencias de Resistencia a través de Marc Stanley -embajador de Estados Unidos-.
    Es oportuno mencionar que la Capital Nacional de las Esculturas posee en su patrimonio importantes obras de escultores japoneses premiadas por el jurado y también por el público.

    PANORAMA 2024
    A la fecha se recibieron cientos de postulaciones para la Bienal del Chaco 2024 que serán evaluadas por el comité de selección.
    Por eso, en vistas a la próxima edición, Josese Eidman recalcó: «Trabajamos en un modelo de gestión que enriquecerá notablemente la propuesta cultural de Resistencia y fortaleciendo los vínculos culturales con naciones que marcan la identidad de nuestro Chaco».
    Asimismo, aseguró que ya se marcó una agenda de trabajo conjunto y se establecieron fechas para las próximas visitas protocolares que además incluirá a referentes de otros países. «En esta recorrida se concretaron reuniones que habíamos pactado y coordinado previamente a partir de algunos intereses que las embajadas manifestaron para acercarles a sus respectivos países y estar presentes de diferentes maneras en la próxima Bienal del Chaco», concluyó Josese Eidman con evidente entusiasmo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    18 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El Nuncio Apostólico impondrá el Palio a Monseñor Larregain: todos los detalles
    • La Fiscalía de Estado logró un fallo favorable en defensa del patrimonio público
    • El hospital Muniagurria realizó su primera neurocirugía y tiene programado continuar
    • La Liga Correntina tropezó en Eldorado y se quedó afuera de la Copa País
    • Midón va por el pasaje a cuartos de final en Villa María
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.