Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Hace dos meses, en Resistencia, olvidó cerrar la camioneta y le robaron la billetera: terminó apareciendo a 800 km
    • SECHEEP recuerda inscribirse al subsidio para evitar aumentos en la factura de luz
    • Histórica operación en el puerto de Barranqueras: llegaron 1.159 cubiertas para auto de China y se irán a Córdoba
    • La línea directa con los Milei: los nuevos nombres en la Jefatura de Gabinete de Adorni
    • Día 9, Caso Sena| Osuna tensó el juicio: habló de “preso político” y advirtió “nos vamos a acordar de todos”
    • Por la avenida Sabín: un conductor alcoholizado chocó contra señalización de tránsito
    • Foto inesperada: Milei se cruzó con Nadal, Nalbandián y Moyá en el America Business Forum
    • Facundo Gago: «Tenemos jugadores de experiencia, goleo y calidad»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 7 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Hasta noviembre se registraron 276 femicidios en el país, 11 en el Chaco

    Hasta noviembre se registraron 276 femicidios en el país, 11 en el Chaco

    5 de diciembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Desde el 1 de enero al 30 de noviembre pasado, se produjeron 276 femicidios, cuatro trans/travesticidios y 22 femicidios vinculados de varones adultos y niños. De estos, 11 corresponden al Chaco, lo que equivale a un asesinato cada 27 en el país. Así lo reveló el nuevo informe del Observatorio Adriana Marisel Zambrano que dirige la Asociación Civil La Casa del Encuentro.
    En una tendencia que se acentúa, el 54% de los femicidas fueron las parejas o exparejas de las mujeres asesinadas, muchas de ellas a pesar de haber denunciado a quienes la terminaron matando por amenazas o episodios de violencia de género. Además, como consecuencia de la violencia machista, el documento dio cuenta sobre que 354 hijos perdieron a su madre y que el 61% de ellos son niños que quedaron al cuidado de los familiares de las víctimas.
    Como cada informe mensual de esta entidad viene demostrando, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su propia vivienda y que en muchos casos, es compartida por quien se convertiría en el homicida. «El 56% de las víctimas fueron asesinadas en su hogar», se detalló en el relevamiento.

    FUERZAS DE SEGURIDAD
    Entre otros datos destacados de este documento, La Casa del Encuentro resaltó que «un total de 14 femicidas de hechos ocurridos en 2023 pertenecen o son retirados de las fuerzas de seguridad», utilizando armas reglamentarias otorgadas por los estados para cometer los crímenes.
    Y en otra situación que se repite, se indicó que «41 de los hombres que fueron autores de los femicidios, luego se suicidaron» y en un contexto creciente, «33 de los asesinatos de mujeres ocurrieron en circunstancias vinculadas a la narcocriminalidad», se relató.
    La mayoría de las víctimas en los que va de este año se ubica en la franja etaria de 31-50 años con 110 casos, mientras que las jóvenes de 19 a 30 asesinadas en este año ascienden a 85, 34 tenían entre 51 y 65, 22 eran adultas mayores (66-95), 19 adolescentes (13-18), 7 niñas (de hasta 12 años) y de 3 hechos se carecen de datos precisos sobre las edades.

    MODALIDADES
    Y PROVINCIAS
    Un total de 97 femicidios se concretaron a balazos, otros 71 utilizando armas blancas (apuñaladas/degolladas), 45 por los golpes que sufrieron, otras 35 mujeres resultaron ahorcadas/asfixiadas y 15 murieron por las quemaduras padecidas en los ataques.
    Si bien los femicidios se registran en casi todas las regiones del país, en valores absolutas, una gran mayoría de los casos tuvieron lugar en Buenos Aires con 97 hechos, seguida por Santa Fe con 45 y Córdoba con 21. Mientras que no se revelaron hechos solo en los distritos de San Juan, Tierra del Fuego y La Pampa.
    Tucumán, con 14 femicidios, y Salta, con 13, son otras dos provincias donde por la densidad poblacional, los asesinatos de mujeres cobran trascendencia estadística.
    Más atrás, en este relevamiento, aparecen la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Chaco con 11; Neuquén, 9; Corrientes y Misiones, 8; Santiago del Estero, 7; Mendoza y Entre Ríos, con 6; Formosa y Río Negro, 5; San Luis y La Rioja, 4; Chubut y Jujuy, con 2; y con un hecho cada uno, Catamarca y Santa Cruz.

    CONTINUIDAD DE POLÍTICAS PÚBLICAS
    «Las estadísticas no descienden y pasado el acto eleccionario, ya con la confirmación de quien será el titular del Poder Ejecutivo, no hemos escuchado aún declaraciones acerca de cómo se trabajará en la prevención de la violencia de género y en la protección de quienes se encuentran atravesando una situación que pone en peligro su vida y la de su entorno», señalaron desde La Casa del Encuentro.
    Al mismo tiempo que expresaron, por otra parte: «Vemos con preocupación las diversas declaraciones del presidente electo y sus funcionarios, funcionarias y legisladores temiendo por el retroceso de muchas de las medidas logradas después de grandes luchas. Nos oponemos a que se quiten derechos que fueron adquiridos a lo largo de todos estos años».
    En tal sentido, la asociación exigió «la continuidad de las políticas que apuntalan la situación económica de las mujeres, los diferentes programas que tienen repercusión directa en la vida de las mismas; el aborto legal, seguro y gratuito; la continuidad de la ESI en las escuelas; el Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género y que no sea eliminado el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Hace dos meses, en Resistencia, olvidó cerrar la camioneta y le robaron la billetera: terminó apareciendo a 800 km

    7 de noviembre de 2025
    Sociedad

    SECHEEP recuerda inscribirse al subsidio para evitar aumentos en la factura de luz

    7 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Histórica operación en el puerto de Barranqueras: llegaron 1.159 cubiertas para auto de China y se irán a Córdoba

    7 de noviembre de 2025
    Política

    La línea directa con los Milei: los nuevos nombres en la Jefatura de Gabinete de Adorni

    7 de noviembre de 2025
    Policiales

    Día 9, Caso Sena| Osuna tensó el juicio: habló de “preso político” y advirtió “nos vamos a acordar de todos”

    7 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Buscan a un niño desaparecido en Corrientes
    • En una carnicería secuestraron 53 kilos de carne no apta para el consumo 
    • Paso de los Libres: la fuerza de un rayo desató un feroz incendio
    • Valdés busca expandir la presencia internacional de Corrientes en Asia
    • Oficinas móviles del IPS lleva servicios a varias localidades
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.