Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Loan: a más de un año de su desaparición, retoman la búsqueda en una zona de lagunas
    • Zdero se reunió con autoridades del BBVA Frances y busca traer inversiones al Chaco
    • Este martes habrá cortes de luz programados que afectarán el suministro de agua
    • Zdero sobre la desaparición de la yaguareté Acaí: «Si se confirma su muerte, iremos contra los responsables y los encubridores»
    • Caso Cecilia: mañana declaran nuevos testigos propuestos por las defensas
    • Mirá cuáles sos los últimos feriados del 2025 y los que están en la agenda 2026
    • El Poder Legislativo sufrió un ciberataque y le bloquearon servidores y sistemas
    • Caso Sena, Día 10| Pericias, vínculos y tensiones marcaron la décima jornada del debate
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 11 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Alerta e incertidumbre en las provincias tras el plan de shock: ¿Vuelven las cuasimonedas?

    Alerta e incertidumbre en las provincias tras el plan de shock: ¿Vuelven las cuasimonedas?

    16 de diciembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En medio de una situación económica crítica, tras la suspensión del giro de fondos y el corte de las obras públicas para las provincias, reina la incertidumbre. Las autoridades provinciales orientan sus acciones a posibles acuerdos en el Congreso, pero se ven obligados a evaluar otras alternativas.

    Esto, ante la necesidad de cumplir con los compromisos a saldar desde las cuentas públicas: pago de sueldos, las prestaciones de salud, la educación y la finalización de obras públicas.

    Entre estas alternativas, se encuentra el resurgimiento de la «cuasimonedas», surgidas durante la crisis de 2001. En su momento, Chaco utilizó los quebrachos para enfrentar sus obligaciones emitiendo títulos de circulación como medio de pago.

    Cada provincia emitió sus títulos e incluso algunos trascendían las fronteras de la jurisdicción y eran aceptados en otras provincias. Estos permitían que los contribuyentes puedan abonar sus impuestos provinciales.

    Sin embargo, de implementarse en la actualidad, no existiría un título nacional para rescatar estas emisiones. Por ende, cada jurisdicción debería endeudarse emitiendo esos títulos y a futuro desendeudarse por sí misma.

    Más alternativas
    Además de las «cuasimonedas», se barajan otras opciones:

    1. Ley de Coparticipación

    Se trata de la Ley 23.548 que rige desde 1988 y requiere una actualización que debe contar con la aprobación del 100% de las provincias.

    Esta normativa establece la distribución de la recaudación de impuestos coparticipables, asignando un 42,34% automáticamente a la Nación, un 54,66% a las provincias adheridas, un 2% para la recuperación del nivel relativo de algunas provincias y un 1% para el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias.

    El 54,66% atribuido a las provincias, Chaco recibe 5,18%. En tanto, Buenos Aires es la que cuenta con mayor porcentaje, con un 19,93%, seguido por Santa Fe con el 9,28% y Córdoba con un 9,22%.

    La decisión del Gobierno nacional de reducir los fondos discrecionales plantea la necesidad de revisar esta ley para garantizar una distribución equitativa.

    1. Pactos Fiscales

    Se trata de consensos fiscales entre la Nación y las provincias, como los que fueron firmados entre 2017 y 2020, y que propusieron cambios en la estructura impositiva.

    Pese a los consensos firmados, muchas metas pactadas no se pudieron mantener. Es probable que ahora que se reduzca el aporte que hace la nación a las provincias, éstas tengan que incrementar los impuestos locales.

    1. Ley Antievasión

    Esta Ley, la número 25.345, exige que los pagos superiores a mil pesos deben realizarse mediante medios de pago aprobados por la norma, generalmente por medio de sistemas bancarizados.

    De no utilizar estos medios, se corre el riesgo de que la AFIP impugne la deducción del gasto en el impuesto a las ganancias y el crédito fiscal en el IVA, no teniendo efectos impositivos.

    La AFIP, en un momento, excluyó las cuasimonedas como medio de pago autorizado, pero más tarde modificó su postura y alegó que estas no violaban la ley antievasión al ser un medio de pago en especie.

    1. Impuesto al Cheque

    Esto surge como una alternativa tras el malestar provocado en las provincias luego de que la Ley 27.725 eliminara el régimen de retención del impuesto a las Ganancias sobre sueldos.

    En un principio, se había plantado compensar esta pérdida con el impuesto al cheque y el impuesto PAIS. Sin embargo, este último se enfrenta ahora al desafío de sus fondos de se destinan completamente a ANSES.

    La posible reversión de esta ley plantea nuevos desafíos financieros y fiscales. Sin embargo, es sabido que el Gobierno planea enviar al Congreso un proyecto para reinstaurar Ganancias.

    A partir de enero de 2024, los trabajadores en relación de dependencia podrían empezar a pagar Impuesto a las Ganancias desde sueldos de $ 976.516 brutos mensuales si se aprueba un proyecto de ley.

    Provincia de Buenos Aires, moneda propia
    El ministro de Gobierno de Axel Kicillof, Carlos «Carli» Bianco, detalló en las últimas horas que, en el contexto de incertidumbre actual, la Provincia de Buenos Aires contempla la posibilidad de emitir su propia moneda.

    Según detalló Bianco, la Constitución lo permite y que, aunque no están avanzando en esa dirección por ahora, se evaluará si es necesario para paliar déficits de liquidez. Esta opción sería diferente a los patacones emitidos en 2001.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Caso Loan: a más de un año de su desaparición, retoman la búsqueda en una zona de lagunas

    10 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero se reunió con autoridades del BBVA Frances y busca traer inversiones al Chaco

    10 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Este martes habrá cortes de luz programados que afectarán el suministro de agua

    10 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Zdero sobre la desaparición de la yaguareté Acaí: «Si se confirma su muerte, iremos contra los responsables y los encubridores»

    10 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: mañana declaran nuevos testigos propuestos por las defensas

    10 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Las mujeres ganan protagonismo en el Desarrollismo correntino
    • Fragolina se suma a La Noche de las Heladerías con 2×1 y un evento especial
    • Se vienen los cuartos de final en la Liga Pre-Federal
    • El mburucuyano, Héctor Duete se cansó de hacer goles
    • Maxi Meza estará tres meses inactivo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.