Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»
    • Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026
    • Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»
    • Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios
    • Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña
    • Villa San Martín completo para la 25/ 26; regresó Maxi Bottaro
    • Sarmiento cerró la Reválida con un tropezón en casa
    • Otro fin de semana con choques en dos rutas nacionales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Una familia chaqueña necesitó $366 mil para no ser pobre en noviembre

    Una familia chaqueña necesitó $366 mil para no ser pobre en noviembre

    18 de diciembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) demostró, a través del Índice Barrial de Precios de noviembre, que la inflación superó el 15% en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
    Según los datos recolectados por el equipo de relevadores de la institución, el crecimiento más marcado lo tuvo la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que llegó a los $170.232, tras una suba de $23.585 respecto a octubre. El incremento en valor porcentual sería del 16.08%. La variación interanual alcanzó el 187,77% y la acumulada llegó al 175,82%. Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT), sufrió un incremento del 15,54% y pasó a costar $365.999,70. Esto representa una suba de $49.243 de octubre a noviembre. Las cifras interanuales representaron una variación del 174,77% lo que equivale a $232.801, respecto al mismo mes del año, pero de 2022. El incremento acumulado llegó al 160,09%.

    AUMENTOS POR RUBRO
    Por segundo mes consecutivo, el almacén fue el sector más afectado por la inflación con un encarecimiento del 17,69%. De esta forma, pasó de costar $69.297 en octubre para llegar a los $81.557 en noviembre. Fue una suba de $12.260 en 30 días. Los valores interanuales reflejaron un incremento del 194% respecto los $27.689 del noviembre 2022. Seguido está la verdulería, con un aumento de $4.552 a los $30.100 de octubre. De esta forma llegó a costar $34.652 en el mes del estudio, es decir, tuvo un salto del 15,12%. De año a año, pegó un salto del 164,36%, que equivale a $21.544.
    Por último, la carnicería llegó al 14,33% y se consolidó en los $54.022. La diferencia con el mes anterior al estudio fue de $6.772. Su interanual alcanzó el 194,28% que representa $ 35.664 de encarecimiento.

    PRODUCTOS MÁS CAROS
    Los productos de almacén con mayores ajustes de precios fueron el arroz, con el 38,46% de aumento, que pasó de $650 en octubre a $900 en noviembre; el segundo lugar, fue para el pan con el 33% que saltó de los $600 a los $800; y por último, la yerba, con un 25% que equivale a $200 de aumento a los $800 que valía en octubre.
    Dentro de la verdulería, lo más afectados fueron: la naranja con un incremento del 42,86% en su valor y llegó a costar $1.000 el kilogramo, subió $300 en su valor respecto al mes anterior al índice. Seguido, estuvo el tomate con el 33% de alza que representó $200 más en su valor para consolidarse en los $800 por kilo. El tercer puesto, fue para la zanahoria, que subió $70 su precio y llegó a los $370, a valor porcentual fue del 23,33%.
    Dentro de las carnes, el pescado fue el que más sufrió los efectos de la inflación que pasó de $1.300 a $2 mil por kilo, una diferencia del 53,85% o $700 de mes a mes; seguido, se posicionó el pollo con un 30,43% de sobreprecio y alcanzó el costo de $1.500 por kilo, en comparación de los $ 1.150 que valía en octubre, es decir, la suba fue de $350; el tercer lugar fue utilizado por la carnaza con el 16,67%, que trepó de $3 mil en octubre a los $3.500 en el mes once.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios

    15 de septiembre de 2025
    Interior

    Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Capitanich: «El régimen político en el Gobierno nacional se descompone»
    • Fuerte gesto de LLA al sector productivo
    • Transporte y Tránsito, dos batallas para la gestión Polich
    • Nueva caída de las ventas minoristas: la incertidumbre frena el consumo
    • Poco uso de tarjetas por los elevados intereses y por estar «endeudadas»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.