Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»
    • Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026
    • Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»
    • Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios
    • Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña
    • Villa San Martín completo para la 25/ 26; regresó Maxi Bottaro
    • Sarmiento cerró la Reválida con un tropezón en casa
    • Otro fin de semana con choques en dos rutas nacionales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Con el foco en «importantes cambios», la Unne analizó el año de trabajo

    Con el foco en «importantes cambios», la Unne analizó el año de trabajo

    25 de diciembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los integrantes del cuerpo directivo de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) se reunieron el miércoles, en sesión extraordinaria, con un temario que posibilitó cerrar el trabajo de las distintas comisiones. Al mismo tiempo, las autoridades de la alta casa de estudios expresaron su preocupación por los recortes presupuestarios que impulsa el gobierno de Javier Milei.
    Al inicio de la sesión, el rector Omar Larroza brindó un informe sobre las reuniones mantenidas por el Consejo Interuniversitario Nacional con futuras autoridades de la Secretaría de Educación de la Nación, en particular con su titular, Carlos Torrendell, y Alejandro Álvarez, a cargo la Subsecretaría de Políticas Universitarias.
    Larroza comentó que las flamantes autoridades educativas manifestaron el compromiso del nuevo gobierno de trabajo mancomunado con el sistema universitario, para fortalecer el rol de las universidades.
    El rector señaló que transmitieron una mirada sobre las políticas educativas con un paradigma participativo, de construcción, y se pidió colaboración para transitar el actual momento de coyuntura.
    Asimismo, informó que por la reestructuración del Ministerio de Educación no se pudieron brindar precisiones en materia de la conformación del nuevo presupuesto para las universidades; aunque sí se manifestó la voluntad de mantener los programas de becas y otros programas de incidencia en el sistema universitario, aunque no se pudo transmitir certidumbre respecto al tema de obras de infraestructura en las universidades.
    «Políticamente hay predisposición al diálogo, no se expresaron ideas que determinen algún grado de alteración brusca del sistema educativo, pero igualmente el sistema en sí está en alerta», opinó la máxima autoridad de la Unne en relación a que es alto el grado de incertidumbre que persiste sobre cómo incidirán las políticas del nuevo gobierno en el funcionamiento de las universidades.

    BALANCE Y BRINDIS
    DEL CONSEJO SUPERIOR
    Al final de la sesión se hizo un balance y brindis por el trabajo del Consejo Superior en 2023.
    «Agradezco a todas las áreas de Rectorado, de las facultades y a los distintos sectores de la Unne por el gran trabajo concretado de este año», sostuvo Larroza, en relación a los numerosos proyectos y acciones que pudieron concretarse en pos de la mejora de la institución.
    Justamente, vinculó el intenso trabajo del Consejo Superior con la concreción de muchos de los objetivos institucionales que la Unne se había planteado cumplir para este año.
    Finalmente, consideró que «los logros alcanzados nos anima a unos desafíos» y bregó por un 2024 que sea aún más fructífero.
    Por su parte, en representación del claustro No Docente, la consejera Beatriz Ponce agradeció el trabajo mancomunado con todo el cuerpo, consideró como «histórico» a 2023, principalmente por la implementación de los concursos en la carrera laboral, así como otros logros como la puesta en marcha de la Licenciatura en Administración y Gestión Universitaria destinada a trabajadores del sector no docente.
    En tanto, desde el claustro estudiantil, Leandro Pezuk consideró que 2023 fue un año «movilizador», y que desde la universidad y el Consejo Superior se estuvo a la altura de los desafíos planteados para la institución.
    Pezuk opinó que el año que viene «se vienen situaciones complejas», por lo que planteó la importancia de seguir trabajando de manera mancomunada en defensa de la universidad pública, de calidad, laica y gratuita.
    A su turno, Fabiana Cipollini, decana de la Facultad de Ciencias Veterinarias, dijo que el «cambio permanente» es una frase que resume la visión de trabajo de la actual gestión de la Unne, y que se plasma en un trabajo articulado y coordinado desde el Rectorado con las unidades académicas.
    La decana consideró que la propuesta de «digitalización» de diplomas, y de los procesos administrativos, es una muestra del trabajo articulado «en pos de la construcción entre todos de los pasos que fuimos dando».
    Cipollini hizo un llamado «a seguir dando lo mejor de cada uno» de cara al año próximo.
    También el decano de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, Federico Veiravé, destacó el trabajo realizado por el Consejo Superior.
    El decano resaltó que fue un año «muy intenso» en el ámbito nacional y de la universidad, y que desde las comisiones del Consejo Superior y desde las Secretarías de Rectorado y de las facultades se logró una dinámica de trabajo destacable.
    «El desafío es seguir ese camino, seguir pensando y trabajando juntos por la universidad», sostuvo Veiravé, citado luego en un parte de prensa de Unne Medios.
    Por último, la decana de la Facultad de Odontología, Beatriz Juana Cardozo, hizo un agradecimiento al rector Larroza, a las autoridades del Rectorado y del Consejo Superior y a toda la comunidad universitaria por el acompañamiento logrado para poder alcanzar un grado de normalización en su unidad académica.
    Como cierre, el rector hizo entrega de obsequios institucionales y se realizó un brindis por el cierre del trabajo y por el fin de 2023.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios

    15 de septiembre de 2025
    Interior

    Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Plus de refuerzo: se inicia el cronograma de pago de septiembre
    • Capitanich: «El régimen político en el Gobierno nacional se descompone»
    • Fuerte gesto de LLA al sector productivo
    • Transporte y Tránsito, dos batallas para la gestión Polich
    • Nueva caída de las ventas minoristas: la incertidumbre frena el consumo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.