Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los trabajos en el puente Chaco-Corrientes podrían extenderse hasta octubre
    • La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y no podrá votar en octubre
    • El NBCH advirtió sobre nuevos intentos de estafas y recordó sus canales oficiales
    • Joven de 22 años murió de un disparo en la cabeza tras un tiroteo en Villa Prosperidad
    • Investigaban una estafa en Corrientes y hallaron un arsenal de armas en Barranqueras
    • Milei tomó juramento a Catalán y transfirió $12.500 millones a cuatro provincias en concepto de ATN: Chaco beneficiada
    • Aída Ayala un ejemplo de empoderamiento y reinvención, a los 71 años debutó como actriz
    • Dólar hoy: la divisa anota una nueva suba y se ofrece a $1.480 en el Banco Nación
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Cúneo Libarona: «Hay gente sentada en escritorios vacíos»

    Cúneo Libarona: «Hay gente sentada en escritorios vacíos»

    2 de enero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se trata de uno de los ministros más gravitantes de la gestión del presidente Javier Milei. El titular del área de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se ocupó de revelar una situación latente en la opinión pública, pero que desde siempre fue oculta por el poder político («o la casta», al decir libertario).
    «Veo escritorios vacíos, con gente sentada», denunció el funcionario nacional para describir una «normalidad» que «no puede seguir».
    Cúneo Libarona no escondió su indignación y extendió la lapidaria -y necesaria, para muchos- explicación de la coyuntura latente en las oficinas del Estado. Con un núcleo de trabajadores afines al kirchnerismo decididos a marcarle la cancha a cual funcionario se instale en las dependencias que -en muchos casos- se vienen nutriendo de empleados K desde 2003.
    «Rompieron siete veces el lector de huellas para marcar el presentismo», denunció el ministro de Justicia para graficar la gravedad del contexto.
    Consideró que hay una «exagerada abundancia» de empleados en la cartera que dirige. Y se quejó: «Tengo gente que no sé qué hace». Además contó que les preguntó a quienes no tienen función alguna qué hacían y ellos se excusaron argumentando estar «pensando».
    Con críticas a la gestión anterior, enfatizó en la rotura del aparato que permite controlar que los trabajadores cumplan con sus jornadas laborales, sobre lo cual decidieron colocar «una cámara para ver quién entra, quién sale y quién rompe».
    «Estamos con un Estado enorme que genera gastos y hay que estar encima», remarcó Cúneo Libarona.
    El reconocido abogado sacudió la jornada de viernes por lo que es una muestra cabal de lo que se replica en toda la órbita nacional, y abarca similares modalidades en ámbitos provinciales y municipales.
    La usina estatal del empleo o de favores, con cargos de excusa, sin necesidad de cumplir labores específicas fue una de las acusaciones reiteradas que supo exclamar Javier Milei desde sus comienzos mediáticos hasta alcanzar la Jefatura de Estado.
    No fue un hecho menor que un ministro de tanta relevancia y con tanta llegada al Presidente se haya encargado de mostrar a la ciudanía esta problemática. De esta manera, la teoría de que el sector público cuenta con una sobrecarga de empleados se hizo realidad.
    La «mbopa» quedó sobre el desmanejo de la última administración en relación a los empleados estatales. Pero se debe tener en cuenta que en el período de Macri no hubo denuncias al respecto, con el consecuente ingreso de personal que se hizo durante la gestión del PRO.
    Por ello, este tipo de exposiciones muestra a simple vista que la decisión de Javier Milei de exponer a la casta está tomada y está en marcha.
    Resulta necesario recordar que el primer día hábil de su gobierno (el lunes 11 de diciembre), Milei encomendó a su Gabinete que retomaran la presencialidad plena en las oficinas, lo que provocó que cada edificio gubernamental se viera abarrotado de gente.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Los trabajos en el puente Chaco-Corrientes podrían extenderse hasta octubre

    15 de septiembre de 2025
    Nacionales

    La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y no podrá votar en octubre

    15 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El NBCH advirtió sobre nuevos intentos de estafas y recordó sus canales oficiales

    15 de septiembre de 2025
    Policiales

    Joven de 22 años murió de un disparo en la cabeza tras un tiroteo en Villa Prosperidad

    15 de septiembre de 2025
    Policiales

    Investigaban una estafa en Corrientes y hallaron un arsenal de armas en Barranqueras

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Fabián Ponce: «Las finales se ganan como sea»
    • La remera del Mandiyú Campeón
    • Pingüinos también es puntero en la Zona A del Pre-Federal
    • El Gobierno de Corrientes reconocerá a docentes destacados de Capital e Interior
    • Emotivo reconocimiento del Senado al querido doctor Bogdan Mihai Popescu 
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.