Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Un hombre fue apuñalado por una adolescente durante una pelea
    • “Me van a matar”: Marcela Acuña dio su versión de la pelea en la cárcel y pidió investigar a la mamá de Cecilia
    • Partidazo de Los Pumas para silenciar Cardiff: fue 52 a 28 sobre Gales
    • Boca bailó a River y le hizo precio en la Bombonera
    • Laguna Blanca: Con apoyo del Municipio, se realizó el Encuentro de Mini – Atletismo Interescolar
    • Pre – Federal/ Primera: Esta noche, se definen los semifinalistas; Cultural ya clasificó
    • La Verde: El Municipio realizó un Encuentro de Vóley Libre
    • Concursos docentes: se adjudicaron 635 cargos de nivel inicial y este lunes será para bibliotecas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 10 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Gobierno y bancos renegocian el programa «Ahora 12» ante la caída del consumo

    Gobierno y bancos renegocian el programa «Ahora 12» ante la caída del consumo

    3 de enero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El futuro del “Ahora 12” se definirá en las próximas semanas. La Secretaría de Comercio, el Banco Central y las entidades financieras iniciaron las primeras charlas para la creación de un nuevo plan en donde se baraja la posibilidad de ofrecer una opción de seis cuotas sin interés y 12 cuotas con interés, según pudo confirmar Ámbito. Al mismo tiempo, también se analiza la posibilidad de cambiar el nombre del programa a “Cuota simple”, pero aún no está definido.

    El 31 de enero vence el “Ahora 12” y las empresas nucleadas en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) fueron las primeras en solicitar al Gobierno de Javier Milei la continuidad del programa o bien uno similar que beneficie a las pymes y que permita moderar la fuerte caída del consumo que se aproxima.

    CAÍDA DEL CONSUMO

    En el último informe elaborado por la CAC (Cámara Argentina de Comercio y Servicios), el Indicador de Consumo mostró el noviembre un retroceso del 4,1% en la comparación interanual implicando una contracción desestacionalizada del 6,9% frente al mes de octubre. Esto sucedió fundamente por la aceleración de la inflación y la caída del poder de compra.

    De acuerdo a Ecolatina, lo más probable en el corto plazo es una «caída esperada en la demanda producto de la erosión del salario real y el menor ingreso disponible para el consumo».
    Un ejemplo de ello a través de números lo dio el relevamiento de la consultora Focus Market, en donde informó que el consumo masivo mostró un retroceso de 8,4% en la tercera semana de diciembre de 2023 y del 38,4% respecto a la misma semana del año anterior.

    «Al actual nivel de precios el consumo comienza a mostrar un fuerte deterioro en el mes de diciembre que es el mes estacionalmente de mayores ventas del año. Se percibe menos flujo peatonal y visitas en los puntos de venta con caídas de los volúmenes de compra. El ingreso pierde fuerte poder adquisitivo de forma muy veloz», señaló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market en un informe reciente. La causa es la corrección de precios relativos que lleva adelante el Ministerio de Economía, Luis «Toto» Caputo en el primer tramo del año.

    NEGOCIACIÓN POR LAS TASAS
    En ese contexto, el equipo económico y el Banco Central «están negociando las pautas financieras» de un nuevo plan que empalmaría con el «Ahora 12». Sin embargo, dos bancos consultados por este medio descartan la posibilidad de brindar cuotas sin interés. «La caída del consumo y sugiere mantener un esquema de cuotas más cortas para evitar la desaparición de programas. Hay preocupación en todo el sector sobre los niveles de consumo», comentó una fuente del sector financiero.

    El dato clave está vinculado a la tasa de interés. Hasta noviembre, el “Ahora 12” tenía una tasa nominal anual del 71,5% y el costo financiero supera el 140%. Desde el Gobierno buscarán reducir esa tasa y tras las negociaciones con los comerciantes, será el BCRA el que se encargará de realizar los ajustes necesarios para compensar a los bancos. Línea blanca y pequeños electrodomésticos será uno de los rubros que más se esperan que esté incluido en el nuevo programa y que suele ser el más afectado por la retracción del consumo.

    Según los datos oficiales, el “Ahora 12” computó un total de 6,4 millones de operaciones durante noviembre de 2023 con un monto de ventas de 477.349 millones de pesos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Un hombre fue apuñalado por una adolescente durante una pelea

    9 de noviembre de 2025
    Sociedad

    “Me van a matar”: Marcela Acuña dio su versión de la pelea en la cárcel y pidió investigar a la mamá de Cecilia

    9 de noviembre de 2025
    Deportes

    Partidazo de Los Pumas para silenciar Cardiff: fue 52 a 28 sobre Gales

    9 de noviembre de 2025
    Deportes

    Boca bailó a River y le hizo precio en la Bombonera

    9 de noviembre de 2025
    Deportes

    Laguna Blanca: Con apoyo del Municipio, se realizó el Encuentro de Mini – Atletismo Interescolar

    9 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Taraguy se quedó con la Copa de Oro “Vicente Roselló”
    • Un deslucido Regatas sufrió una dura derrota en Comodoro Rivadavia
    • Tras gran remontada, Comunicaciones venció en suplementario a la Fusión Riojana
    • Deportivo Esquina debuta en el Nacional de Clubes Campeones de Futsal
    • La Academia Genius representará a Goya en torneo internacional
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.