La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Aacara) informó recientemente que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de diciembre de 2023 alcanzaron las 458 unidades, una baja del 3% interanual ya que en diciembre de 2022 se habían registrado 472.
Si la comparación es con su antecesor mes de noviembre se observa que una baja del 27,9%, ya que en ese mes se habían patentado 635 unidades.
De esta forma, el año finalizó con un total de 7.035 unidades, esto es 9,2% menos que las 7.750 de 2022.
En el caso del Chaco, a lo largo del año se patentaron 45 cosechadoras (un 7,6% del total nacional); 205 tractores (3,5%); y 41 pulverizadoras (7,4%), lo que hace un total de 291 unidades de las 7.035 registradas en todo el país.
Desde Acara indicaron que para analizar en detalle cada segmento del sector conviene observar el comportamiento de lo que fue el registro de cosechadoras, tractores y pulverizadoras.
De esta forma, los datos muestran que en diciembre se patentaron 24 cosechadoras, una baja del 54,7% comparado contra las 53 unidades de noviembre y también una baja del 35,1% si la comparación es interanual, ya que en diciembre de 2022 se habían registrado 37 unidades.
En cuanto a tractores, en diciembre se patentaron 409 unidades, una baja del 25% comparado contra las 545 unidades de noviembre, y una suba del 3% si la comparación es interanual, ya que en diciembre de 2022 se habían registrado 397 unidades.
En lo que respecta a pulverizadoras, en diciembre se patentaron 25 unidades, una baja del 32,4% comparado contra las 37 unidades de noviembre pasado, y una baja del 34,2% si la comparación es interanual, ya que en diciembre de 2022 se habían registrado 38 unidades.
«Diciembre registró 458 máquinas agrícolas patentadas siendo este mes, el de segundo peor desempeño del año luego, a excepción de febrero en donde ya se confirmaban las consecuencias de la sequía y se anulaban negocios», expresaron desde Acara.
Desde el sector sostuvieron que caída menor a la que se esperaba cuando llegaban los primeros números desalentadores de la campaña de granos gruesos y un segundo semestre afectado por las cuestiones políticas y económicas del país.
«A pesar de un año desafiante, con condiciones climáticas adversas y turbulencias económicas, 2023 resultó ser menos desalentador de lo esperado para el sector; en tanto 2024 promete ser positivo en términos de producción, y con algunas variables a favor, el campo podría experimentar un año excepcional. Esperemos que así sea, en beneficio de todos los argentinos», finaliza el informe.
ULTIMAS NOTICIAS
- Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis
- Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN
- Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud
- Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana
- Sarmiento ya conoce su rival en play off; Atenas de Río Cuarto
- Con éxito total, finalizó el argentino de Handball Fase 1 de Cadetes
- Asalto mortal: Sobrino dijo que su tío mató a la víctima
- Murió el joven baleado en la cabeza en un enfrentamiento