Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Las 10 frases de Milei en la cadena nacional: sin autocrítica, aseguró que «el rumbo es el correcto»
    • Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis
    • Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN
    • Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud
    • Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana
    • Sarmiento ya conoce su rival en play off; Atenas de Río Cuarto
    • Con éxito total, finalizó el argentino de Handball Fase 1 de Cadetes
    • Asalto mortal: Sobrino dijo que su tío mató a la víctima
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 16 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Hugo Maldonado: «Todos somos iguales y podemos gestionar derechos»

    Hugo Maldonado: «Todos somos iguales y podemos gestionar derechos»

    13 de enero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En una entrevista exclusiva con LA VOZ DEL CHACO, el flamante subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Hugo Maldonado, detalló que todas las personas pueden acudir a gestionar o iniciar una queja en las oficinas emplazadas en Mitre 171, a demandar algún derecho no reconocido.
    «Hay un mandato que es el mandato del gobernador que plantea políticas de mucho vínculo con la sociedad, de presencia en territorio y de clarificación de conceptos respecto a las funciones que debe cumplir cada uno de los funcionarios en sus respectivas áreas», explicó el funcionario, aclarando que «en el área concreta de Derechos Humanos, creo que se requiere de un trabajo de difusión de la existencia de este instituto y de las funciones que cumple».
    Más adelante mencionó que «hay un refrán que dice que nadie demanda lo que no conoce y creo que en consecuencia hay un vínculo por hacer con todos y cada uno de los ciudadanos que pueden acudir a este instituto a demandar gestión de derecho no reconocido o negado.
    Esta oficina se abre a todos los sectores y deja de tener una mirada sesgada a propósito del concepto de Derechos Humanos. Aquí, debemos partir de los 30 artículos de la declaración universal de los derechos y hablar de la universalización del hombre. Todos somos iguales y en consecuencia tenemos la posibilidad de gestionar a partir de esa igualdad lo que esté generado en el derecho positivo».

    -¿Cuáles con los casos más comunes que se le acercan y plantean en esta Subsecretaría?
    -Nosotros tenemos una guardia permanente que atiende sobre violencia institucional, tenemos un área que atiende la violencia laboral y también tenemos algunas áreas vinculadas al trabajo de memoria, verdad y justicia.
    Llevamos adelante querellas vinculadas a casos que son emblemáticos en nuestra provincia, los de Lesa humanidad.
    Daremos continuidad a las querellas que además tienen un color especial porque se ratificó la confianza a los profesionales que venían llevando adelante esa gestión en representación del Estado provincial.
    -¿Cuál es su opinión respecto al DNU presentado por el presidente de la Nación, Javier Milei; vulnera derechos?
    -Hay una serie de situaciones en este DNU, y en esto no tiene que ver la visión del Gobierno, sino que es la postura de Hugo Maldonado. Está hecho en el marco de lo que establece la ley.
    Lamentablemente esta interpretación de la utilización del DNU, en nuestro país deforma este instrumento y llegamos a esta instancia en donde en un DNU se aborden temas como la unión civil, como políticas económicas, o de salud.
    Hay una serie de cosas mezcladas en este DNU, donde lógicamente hay algunas observaciones que tengo que me parecen que están rayanas con la vulneración de algunos derechos.
    -Estos índices inflacionarios que existen actualmente en el país, afectan derechos de las personas, como el de la alimentación, entre otros.
    -Sin lugar a dudas. Derechos fundamentales están en riesgo en la República y derechos que podrían verse como en camino a ser vulnerados como la gestión del agua potable en el Chaco.
    Si el Estado no define políticas de inversión y al mismo tiempo el Estado debe tener algún tipo de instrumento para juzgar a aquellos que tuvieron la posibilidad, tuvieron el presupuesto y no cumplieron con estas obras que forman parte de un derecho básico como el agua.
    Nosotros tenemos más de 50% del territorio provincial, en consecuencia un porcentaje similar de ciudadanos que no tienen derecho a esto que es elemental. Esto es lo que esta oficina a partir de la decisión del gobernador Leandro Zdero, va a gestionar.
    No solamente aquello vinculado a la violencia institucional que es un tema que nos está ocupando mucho y que vamos a seguir políticas que estuvieron bien; estamos modificando cosas para que mejoren, también vamos a atender estas cuestiones porque hacen a los derechos elementales.
    Trabajar en forma conjunta con el ministerio de Salud, que no se espere tanto para tener un turno. Para una operación sencilla, se tiene que esperar uno o dos años por falencias administrativas. Estos algunos de los objetivos que tiene esta Subsecretaría.
    -¿El incumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad están incluidos o pueden ser denunciados en esta Subsecretaría?
    -Sí están incluidos. Lógicamente que en forma puntual lo trabaja el Iprodich, pero toda situación que el ciudadano considere que no esté atendida lo debe reclamar en esta subsecretaria.
    -¿Va a recorrer el interior provincial para corroborar casos de vulneración de derechos?
    -Es el primer desafío que plantee. Debemos estar en todo el interior de la provincia, diciendo que estamos y diciendo que es lo que hacemos.
    Ahora lo que nos falta es un pasito más para referenciar un lugar para oficiar de receptores de las iniciativas o problemas que planteen los ciudadanos que están más lejos.
    Estamos viendo la posibilidad de congeniar con registros civiles y es lo que primero pretendemos hacer este año, en el mes de marzo aproximadamente para tener presencia en todo el territorio.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Las 10 frases de Milei en la cadena nacional: sin autocrítica, aseguró que «el rumbo es el correcto»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud

    16 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Germán Gómez no tuvo minutos en la victoria 3 a 1 sobre Corea del Sur
    • Ciencia y Tecnología: imágenes de trabajos de los alumnos en la feria provincial
    • Ladrón entró a robar a una joyería: fue linchado por vecinos
    • Medida excepcional: dos niños vivirán con una tía debido a la situación de consumo de sus padres
    • En el hospital Samuel W. Robinson realizaron 18 cirugías en dos semanas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.