Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Resistencia: sustraen pertenencias de la camioneta de una familia verdulera en Villa Don Enrique
    • Giro: confirmaron la imputación de Carla Sandoval por el siniestro que terminó con la vida de Milagros Machuca
    • El martes 23, se acreditará el refrigerio
    • Murió Robert Redford, una de las máximas estrellas de la historia del cine
    • Zdero tras el discurso de Milei: «Yo prefiero un puñado de convencidos»
    • Las 10 frases de Milei en la cadena nacional: sin autocrítica, aseguró que «el rumbo es el correcto»
    • Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis
    • Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 16 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La Sole en la 4ª luna de la Fiesta Nacional del Chamamé

    La Sole en la 4ª luna de la Fiesta Nacional del Chamamé

    15 de enero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con gran acompañamiento del público, continúa hoy, en su cuarta luna, la 33ª Fiesta Nacional del Chamamé, la 19ª del Mercosur y la 3ª Celebración Mundial en el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola de Corrientes.
    Asimismo, el programa de actividades paralelas llega a toda la provincia, entre las que se encuentran bailantas, charlas, proyecciones y clases gratuitas para correntinos y turistas. Organizado por el gobierno provincial, bajo el lema «Grito de identidad», se extenderá hasta el próximo 21.
    Como cada año la grilla artística comprende una gran diversidad que incluye las principales figuras del chamamé a nivel mundial, a los nuevos valores que surgen de los certámenes Pre-Fiesta, y a artistas de otros géneros que aceptaron la invitación de interpretar chamamé. Con más de 22 números artísticos, de la danza y la música del litoral por cada una de las 10 noches de festival, la programación comprende más de 200 presentaciones.
    Después de las primeras tres exitosas noches, en las que pasaron por el escenario Osvaldo Sosa Cordero, ya una docena de artistas consagrados, el número principal de la jornada será Soledad Pastorutti, pero también contará con la actuación de coterráneos como Los Chaqueñísimos Cardozo, Humberto Falcon y Fernanda Dupuy, y los referentes correntinos del género como Mauro Bonamino, Susy de Pompet, entre muchos más.

    Noche inaugural
    El principal evento del género declarado como patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco, tuvo su noche inaugural el pasado viernes con la presencia de autoridades provinciales y municipales y un gran acompañamiento del público.
    Bailanta chamamecera sobre el escenario, el tradicional ingreso a caballo de la imagen de la Virgen de Itatí, con el acompañamiento musical del Coro Infantil Chamacero Pomberitos Cantores, la bendición religiosa, el reconocimiento de honoris causa a Raúl Barboza por parte de la Unne formaron parte de la apertura.
    Mientras que entre las grandes figuras que pasaron por el escenario se encontraron Bocha Sheridan, Juancito Guenaga, Eduardo Scófano, Paquito Aranda, Ernestito Montiel y su cuarteto.
    El vicegobernador Pedro Braillard destacó que «el Chamamé es política de Estado y lo venimos ejecutando hace más de 30 años», y agregó «el Gobierno apuesta a la reafirmación de lo que somos y este es el regalo que Corrientes le hace al mundo y al país con nuestra música, danza y con la fe de construir un país mejor».
    Mientras que durante la segunda luna de este festival pasaron engalanaron el festival: Amadeo Campos, Ofelia Leiva, Coqui Ortiz, Soriano Sosa, Tomás Zacarías, entre otros.
    La tercera jornada tuvo como plato fuerte la actuación de Teresa Parodi.
    Asimismo, el evento chamamecero cuenta con apoyo de la Municipalidad de Corrientes, que despliega un amplio programa de actividades complementarias artísticas que incluyen recitales, clases de baile y charlas sobre chamamé entre otros, en diferentes puntos de la ciudad como el Paseo Punta Tacuara y la rotonda de la plazoleta España y centros culturales independientes como el Centro Cultural Flotante Siete Corrientes, Radio Café Corrientes, Centro Cultural Espacio Mariño.
    En este sentido, hoy habrá clases de chamamé abiertas y gratuitas, a las 19, en el Centro Cultural Adolfo Mors.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Resistencia: sustraen pertenencias de la camioneta de una familia verdulera en Villa Don Enrique

    16 de septiembre de 2025
    Policiales

    Giro: confirmaron la imputación de Carla Sandoval por el siniestro que terminó con la vida de Milagros Machuca

    16 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El martes 23, se acreditará el refrigerio

    16 de septiembre de 2025
    Internacionales

    Murió Robert Redford, una de las máximas estrellas de la historia del cine

    16 de septiembre de 2025
    Policiales

    Zdero tras el discurso de Milei: «Yo prefiero un puñado de convencidos»

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Dos detenidos por robar cables con un cuchillo
    • Corrientes advierte la “situación límite” del sistema energético nacional
    • Karateca goyana fue medalla de bronce en los Jadar 2025
    • Éxito rotundo de la Copa Liga de las Américas durante el fin de semana
    • Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono: por qué es esencial
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.