Tras los pedidos de los pescadores, quienes ven afectada su principal fuente de ingresos debido a la situación del Paraná, desde la Comisión de Pesca del Consejo Provincial del Ambiente resolvieron que la actividad estará permitida pero sólo durante tres días a la semana, a fin de preservar la fauna local y también brindar una ayuda a los trabajadores.

La Comisión de Pesca del Consejo Provincial del Ambiente, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, resolvió flexibilizar la Resolución 1078/20 que decretaba que con una altura del río por debajo del metro rige la veda total en todo el territorio. Ahora, los pescadores, tanto comerciales como deportivos, tendrán 3 días a la semana para pescar.
La Comisión se reunió con el fin de abordar los pedidos de los pescadores que ven afectado su medio de vida debido a que por disposición de la Resolución 1078/20 en la Provincia regía la veda total a la actividad pesquera, ya que el río se encuentra actualmente por debajo del metro de altura.
Según los pronósticos esta situación dejó de ser excepcional y se prevé que el río continué bajo, por eso, y buscando dar fin al conflicto que se suscitaba con los pescadores, la Comisión decidió flexibilizar la resolución y habilitar un nuevo esquema de veda.
Esta nueva medida establece 3 días para la pesca comercial (lunes, miércoles y viernes), más un día para el regreso a los puntos de desembarque, y solo se podrá realizar en las canchas habilitadas. Para la pesca deportiva se permiten también 3 días (vienes, sábado y domingo), con devolución obligatoria de todas las especies.
Cabe destacar que estas decisiones son tomadas por una Comisión integrada por las asociaciones de pescadores comerciales, deportivos y artesanales; el Instituto de Ictiología del Nordeste (INICNE); la Administración Provincial del Agua (APA); fuerzas de seguridad; municipios costeros y otros actores como acopiadores y guías de pesca; con el fin de elaborar propuestas en conjunto y llegar a puntos de consenso que permitan a los pescadores realizar sus actividades, pero sin descuidar la fauna ictícola y los sistemas naturales de la Provincia.
“Debido a la bajante y a los estudios técnicos llevados a cabo por el Instituto Nacional del Agua, APA, INICNE y el equipo técnico de la Dirección de Fauna, se estableció que la resolución debería flexibilizarse”, explicó el director de Fauna y Áreas Protegidas, Edgardo Wiltchensky.
“En este nuevo esquema y a solicitud de los integrantes de la Comisión, llevado a cabo conforme a estudios técnicos y científicos, se establece un mecanismo de pesca por debajo del metro, pero siempre cuidando el recurso natural que representa el rio Paraná y nuestra fauna íctica”, afirmó.