Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Poceada Chaqueña quedó vacante y el martes sortea un pozo de $ 167 millones
    • Este lunes comienza el cronograma de pagos para trabajadores estatales del Chaco
    • El patentamiento de automóviles cayó un 13% en agosto
    • El tiempo en Resistrencia: temperaturas superiores a los 30 grados y sin alerta amarilla
    • Violento choque en la Ruta 11 se cobró la vida del dirigente social Martín Morales
    • Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores
    • Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados
    • Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 31 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La CGT convoca al paro de mañana: «Este Gobierno nos juntó a todos»

    La CGT convoca al paro de mañana: «Este Gobierno nos juntó a todos»

    23 de enero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Regional Resistencia de la CGT convocó al paro nacional de mañana en protesta contra el gobierno de Javier Milei.
    En una conferencia de prensa encabezada por la cúpula directiva local, los delegados regionales generales Isaías Alegre y Adrián Bellomi dieron detalles acerca de cómo será la movilización en la capital provincial.
    Previamente, se había realizado un plenario de secretarios generales de las organizaciones sindicales que conforman la Regional Chaco de la Confederación General del Trabajo (CGT).
    En esa instancia, los dirigentes analizaron los alcances del paro general nacional y movilización de mañana contra las medidas económicas del actual Gobierno.
    Además de gremios que conforman la central obrera también participaron la CTA (Central de Trabajadores Argentinos) y ATE; sindicatos de accionar provincial como UPCP, el Frente Gremial Docente (ver columna aparte); y organizaciones sociales entre ellas la CCC (Corriente Clasista y Combativa) y la Utep (Unión de Trabajadores de la Economía Popular).
    «Si hay algo que este gobierno nacional ha logrado es reunirnos a todos los sectores, a todos los movimientos de trabajadores organizados, movimientos sociales y políticos, porque no podemos permitirnos darnos el lujo de tener una Argentina en la cual sea el sector asalariado, sea el trabajador y la clase media y todos aquellos que menos tienen los que estemos obligados a pagar el tremendo ajuste que el gobierno nacional ha puesto en marcha desde el día uno», aseguró Bellomi
    El delegado destacó «la masividad que va a tener esta convocatoria, teniendo en cuenta todos los referentes de las diferentes organizaciones que van a participar», y adelantó que también participarán movimientos y agrupaciones sociales de todo tipo.
    «Los puntos de concentración van a ser varios, teniendo en cuenta la cantidad de organizaciones que se van a movilizar», indicó Bellomi.
    «El punto de partida va a ser la CGT (ubicada en Güemes 68). Desde acá, desde la casa de los trabajadores, vamos a marchar alrededor de la plaza 25 de Mayo, vamos a abrazar a toda la plaza para luego de manera conjunta dar a publicación un documento unificado que se dará lectura frente al mástil en la 9 de Julio», explicó.
    Alegre, por su parte, informó que en el caso de Camioneros, gremio que él encabeza, estarán afectados servicios como el de caudales, combustibles, recolección de residuos, logística y reparto de mercaderías, entre otros sectores.
    «Va a ser una jornada de protesta importante en la Argentina, contra las reformas laborales que quieren contra los trabajadores. Nos costó conseguir esos derechos, así que vamos contra el DNU y contra la ‘ley ómnibus’. Es increíble lo que está pasando en la Argentina y por eso se decidió la CGT a hacer un paro», sostuvo el dirigente gremial, entrevistado por Ciudad TV.
    «Muchos dicen que la CGT estuvo dormida, pero nadie intentó avasallar los derechos de los trabajadores como este gobierno que en un mes quiere volver al 1900», alegó.
    «Esperemos que el gobierno nacional reaccione y que Milei empiece a gobernar para el pueblo que lo votó para que él elimine a la casta que está gobernado ahora», sostuvo Alegre.
    El paro nacional comenzará a las 12 y se extenderá hasta las 0, con la excepción de los choferes de colectivos, quienes se acoplarán a la medida de fuerza desde las 19 hasta la medianoche de ese mismo día.

    La Unión de Trabajadores Judiciales se suma

    La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco (Utjch) ratificó ayer su acompañamiento al paro nacional convocado para mañana por la CGT y las dos CTA.
    En paralelo, el sindicato judicial reclamará al gobierno provincial por el incumplimiento del convenio salarial 2023 y la cláusula de revisión por inflación diciembre e implementación de la media nacional fijada en la Ley 3424-A.
    «Luego de un largo debate se definió acompañar el paro general en rechazo al DNU 70/23 por la devaluación de la moneda e incremento en la inflación y las afectaciones en el salario de los trabajadores que provocan la vigencia del decreto, en especial la desregulación hacia el libre mercado y la desregulación de la economía; por las afectaciones individuales y colectivas de las asociaciones; y por la interferencia con la independencia del Poder Judicial», indicaron de la Unión en un comunicado de prensa.
    El gremio volvió a poner en relieve «la grave crisis salarial que se está padeciendo» en el sector judicial «por lo que se exige al Gobierno la urgente convocatoria para definir el cumplimiento de los convenios salariales de febrero y julio de 2023, los cuales preveían una instancia de revisión por inflación para diciembre de 2023».
    «Estos convenios tienen fuerza de ley al ser instrumentos particulares del sector entre todas las partes y al haberse presentado por parte de la intergremial tres notas solicitando audiencia al gobernador Leandro Zdero para que se cumplan los convenios firmados sin tener respuesta oficial a los reclamos», finaliza el texto.

    El Frente Docente adhiere

    Las entidades sindicales que conforma el Frente Gremial Docente (FGD) confirmaron ayer su adhesión al paro nacional de mañana.
    «Expresamos nuestro claro rechazo al DNU como al proyecto de ‘ley ómnibus’ enviado al Congreso reiterando el requerimiento a la dirigencia política argentina para que no aprueben ninguno de esos instrumentos», señalaron desde el FGD en un comunicado de prensa.
    «Toda vez que representan el avasallamiento a la totalidad de los derechos, laborales, sociales, previsionales del conjunto del pueblo trabajador argentino, como la liquidación de la República misma, poniéndola a remate definitivamente en pos de intereses extranjeros», agregaron en el texto remitido a los medios de comunicación.
    Distintos líderes de los gremios que conforman el FGD participaron ayer del plenario en la CGT (ver nota central).
    «Se rechazó una vez más y de manera unánime la política neoliberal salvaje encarnizada por el presidente Javier Milei, que no tiene otra dirección que la de destruir el Estado en su totalidad, con el pueblo trabajador incluido; reclamándose el inmediato cambio de rumbo, político, social y económico», indicaron.
    Las entidades sindicales del FGC concentrarán mañana frente a la CGT con los demás sindicatos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    La Poceada Chaqueña quedó vacante y el martes sortea un pozo de $ 167 millones

    31 de agosto de 2025
    Sociedad

    Este lunes comienza el cronograma de pagos para trabajadores estatales del Chaco

    31 de agosto de 2025
    Nacionales

    El patentamiento de automóviles cayó un 13% en agosto

    31 de agosto de 2025
    Sociedad

    El tiempo en Resistrencia: temperaturas superiores a los 30 grados y sin alerta amarilla

    31 de agosto de 2025
    Policiales

    Violento choque en la Ruta 11 se cobró la vida del dirigente social Martín Morales

    31 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Insólito: designaron a una persona analfabeta como presidente de mesa
    • Juan Pablo Valdés alentó a la gente a elegir qué “modelo de Provincia quiere”
    • Ricardo votó y se mostró confiado en la participación ciudadana  
    • Almirón fue a votar y regaló copias de la Constitución nacional
    • Votó «Tincho» Ascúa en Paso de los Libres
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.