Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Pareja detenida tras sustraer objetos de un vehículo en Resistencia
    • Guillermo Francos niega participación del Gobierno en la filtración de audios y denuncia operación política
    • Resistencia: detienen a un hombre por incendiar la casa de su expareja, tenía antecedentes por violencia
    • Prendió fuego un colchón durante una discusión con su pareja y fue detenido
    • Los abusos del comisario Melchiori: violencia, autos secuestrados y una audiencia clave en Sáenz Peña
    • Adolescente de 17 años fue encontrada en Resistencia tras cuatro días de búsqueda
    • Trasladaron a “Tuli” Carrizo al Complejo Penitenciario 1
    • Formación para docentes: educación financiera y ética en las aulas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 30 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La UOCRA y empresas constructoras articulan estrategias para paliar la crisis

    La UOCRA y empresas constructoras articulan estrategias para paliar la crisis

    7 de febrero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En la mañana de ayer, la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) delegación Chaco, convocó a una conferencia de prensa a fin de analizar la grave situación por la que atraviesa el sector de la construcción, como consecuencia de la paralización de la obra pública. Plantearon la problemática de acuciante en la provincia y el país, que derivó con la desocupación de 10 mil obreros, que hoy en día no tienen la posibilidad de llevar el pan a sus hogares. La crisis, dijeron impacta de lleno, además a las empresas constructoras que en su mayoría se encuentran endeudadas y en situación de quiebra.
    Ante ello adelantaron que buscarán articular, junto al gobierno de la Provincia del Chaco, la posibilidad de reactivar al sector desde el sector privado.
    El secretario general de la UOCRA (delegación Chaco), Ariel Ledesma, en diálogo con La Voz del Chaco, precisó que pedirán una audiencia al gobernador de la provincia, Leandro Zdero, a fin de analizar la difícil situación y evaluar alternativas de solución.
    En otra parte el gremialista detalló que en consecuencia que existen unos 10 mil obreros de la construcción desocupados y aseguró que no hay perspectivas de reanudación de obras, por lo que consideró que la situación es muy preocupante.
    «Estamos evaluando la manera de reactivar al sector desde lo privado, habida cuenta que la idea del Presidente Javier Milei es no invertir en la obra pública desde el Estado», reiteró.
    Asimismo detalló que: «No existe a nivel nacional un ministerio de Obras Públicas, ni Secretaria; no existen nombramientos. No hay nadie que atienda la problemática», lamentó.
    «Las tres Cámaras que aglutinan al sector, Cámara Argentina de la Construcción (delegación Chaco), Apymec y Centro de Empresas Constructoras vamos a pedir reunirnos con el gobernador para transmitirle lo que se analizó en esta reunión. Además los empresarios están muy preocupados por las deudas que tienen que asumir y no están generando ingresos», explicó.
    «Si no hay empresas trabajando, no hay trabajadores», analizó Ledesma, quien aclaró todos «estamos muy preocupados».

    Salgado: «Las empresas están endeudadas»
    El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (delegación Chaco), Alejandro Salgado detalló por su parte que los proveedores no esperan. «Si no se cumple, viene el embargo», lamentó.
    «No es solo la situación con el banco, es mucho más grave», argumentó. «Si bien todos entendemos que debemos empujar para sacar al país de esta situación, entendemos que existe algún tipo de ensañamiento con nuestro sector».
    En otra parte Salgado aseguró que «La idea es colaborar con el gobernador de la provincia, Leandro Zdero, a fin de encontrar herramientas para lograr la reactivación incluso en la ejecución de viviendas», analizó.
    «Ejemplificó que el precio de las viviendas es de 960 UVI por metro cuadrado y es imposible construir a ese precio. Entonces si hoy hay que reactivar las viviendas no se puede», explicó.
    Finalmente aclaró que no hay obras en construcción en la provincia, «solo algunas pocas de tipo privada», aclaró.

    Estado de Emergencia en todo el país

    Representantes de más de 1.400 empresas del sector plantearon la situación y solicitaron medidas urgentes a las autoridades nacionales y provinciales.
    La Cámara Argentina de la Construcción ha declarado el Estado de Emergencia en todo el país, advirtiendo sobre el riesgo inminente para más de 200 mil empleos en el sector. En una Reunión Extraordinaria del Consejo Federal, representantes de más de 1.400 empresas del sector plantearon la situación de crisis extrema que enfrenta la construcción y solicitaron medidas urgentes a las autoridades nacionales y provinciales.
    El Consejo Federal, que abarca a empresas de toda envergadura y ubicación geográfica, destacó que la grave situación actual podría tener efectos irreversibles tanto en el sector de la construcción como en la economía en general. Estas empresas generan más de 500 mil empleos directos, con un impacto significativo en más de 140 sectores productivos a nivel nacional.
    La organización enfatizó la necesidad de evitar la destrucción del entramado productivo del sector y de impedir la pérdida masiva de empleos. Alertaron sobre la posible quiebra de numerosas empresas constructoras y sus proveedores, así como la pérdida de capital humano formado a lo largo de décadas.
    Según la Cámara, la emergencia económica y social que vive el país se ha agravado en el sector de la construcción debido al desborde inflacionario de 2023, el elevado aumento de precios en diciembre y enero, y la consiguiente ruptura de la cadena de pagos. Advierten sobre la inminencia de despidos masivos, reducción de plantillas y quiebras si la situación no se revierte en las próximas semanas.
    El Consejo Federal instruyó a las autoridades de la Cámara a nivel nacional y en las distintas delegaciones a tomar medidas urgentes, incluyendo la definición de contratos a ser continuados y la readecuación de precios, plazos y deudas. La situación en el sector de la construcción se suma a la crisis económica y social que afecta al país.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Pareja detenida tras sustraer objetos de un vehículo en Resistencia

    30 de agosto de 2025
    Nacionales

    Guillermo Francos niega participación del Gobierno en la filtración de audios y denuncia operación política

    30 de agosto de 2025
    Policiales

    Resistencia: detienen a un hombre por incendiar la casa de su expareja, tenía antecedentes por violencia

    30 de agosto de 2025
    Policiales

    Prendió fuego un colchón durante una discusión con su pareja y fue detenido

    30 de agosto de 2025
    Policiales

    Los abusos del comisario Melchiori: violencia, autos secuestrados y una audiencia clave en Sáenz Peña

    30 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Robo millonario en San Isidro: detuvieron al presunto autor y siguen en busca del dinero
    • Con 9 puntos de Germán Gómez, Argentina pasó con autoridad a Serbia
    • Regatas, dueño absoluto del clásico ante San Martín
    • La Virgen de Itatí rumbo a Misiones para renovar la esperanza
    • La Junta Electoral convalidó las boletas con errores de impresión
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.