Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores
    • Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados
    • Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole
    • Bistoletti: «Invertimos para garantizar un servicio seguro y estable»
    • Después de 40 años, el pavimento llegó a la calle Tránsito Cocomarola
    • For Ever volvió a la victoria y los play off están cada vez más cerca
    • Pre-Federal: Alvear, Progresista y Cultural mandan en la tabla
    • Dos ataques a mujeres por sus parejas piromaníacas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 31 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Gremialistas de la educación «flojos de papeles»

    Gremialistas de la educación «flojos de papeles»

    9 de febrero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Lo deslizó la ministra Sofía Naidenoff. «Notamos que integrantes de estas agremiaciones, se encuentran en uso de licencia gremial, sin el correspondiente respaldo de una Resolución que garantice su usufructo”, dijo y les marcó que si no «arreglan» la situación no podrán participar de las reuniones paritarias. Tienen cinco días hábiles «para encuadrarse».

    https://www.instagram.com/p/C3JNabkgahk/

    La ministra de Educación Sofía Naidenoff se refirió a algunas acciones referidas a las próximas reuniones en la Comisión de Política Salarial. “Hacemos llegar a la comunidad del Chaco, algunas tareas emprendidas por este Ministerio vinculadas a la necesidad de ordenar y ajustar a derecho, todas las acciones atinentes al buen funcionamiento institucional. En razón de ello, hemos dictado una serie de medidas orientadas a dar transparencia a la actividad desarrollada por las entidades gremiales con reconocimiento en el ámbito provincial, que tienen la responsabilidad entre otras, de participar en la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, lugar en que se realizan los acuerdos paritarios, para la determinación de los salarios de los docentes.

    Ante esta circunstancia, la ministra señaló que: “algunos de los mismos, desde el año 2018, no han cumplimentado sus obligaciones, en cuanto a la presentación de la documentación exigida por el Estatuto del Docente y la Ley 23551, de Asociaciones Sindicales, que acredite su representatividad.
    De igual modo, notamos que integrantes de estas agremiaciones, se encuentran en uso de licencia gremial, sin el correspondiente respaldo de una Resolución que garantice su usufructo”.

    Por último, la ministra insistió en lo que “ha motivado esta comunicación fehaciente, con plazos para su encuadre, a partir del 1 de febrero 2024 y por cinco(5) días hábiles.
    Dejamos expresamente aclarado que es voluntad de este Ministerio, contar con la participación de todas las Entidades Representativas, las que para tal fin deberían dar cumplimiento a lo requerido en los plazos determinados».

    CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN: FIRMA DE COMPROMISO PARA UN PLAN FEDERAL DE ALFABETIZACIÓN

    La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Chaco, Sofía Naidenoff, participó durante este jueves y viernes de la 129° Asamblea del Consejo Federal de Educación, junto a sus pares de todas las jurisdicciones del país. El eje central de la misma giró en torno al documento titulado «Compromiso Federal por la Alfabetización – Política Nacional de Alfabetización».
    En este marco, los ministros junto al secretario nacional de Educación, Carlos Torrendell, aprobaron una resolución que deja sentadas las bases y el compromiso de las jurisdicciones para un Plan Federal de Alfabetización y sus correspondientes versiones provinciales. La misma establece como plazo, para su aprobación definitiva, el próximo mes de abril, tiempo en el cual también se presentará un documento para la política nacional de financiamiento.

    El documento presentado en esta oportunidad en el seno del CFE señala, entre otros, los siguientes ejes para una política nacional de alfabetización: compromiso de alcance comunitario, la alfabetización en los primeros años de escolaridad, transversalidad de la alfabetización, formación docente inicial y continua, acceso a recursos educativos de calidad, monitoreo y evaluación.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores

    31 de agosto de 2025
    Política

    Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados

    31 de agosto de 2025
    Política

    Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole

    31 de agosto de 2025
    Política

    Bistoletti: «Invertimos para garantizar un servicio seguro y estable»

    31 de agosto de 2025
    Política

    Después de 40 años, el pavimento llegó a la calle Tránsito Cocomarola

    31 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Copa País: A pesar de la derrota clasificó Corrientes
    • Talleres y Libertad siguen en primera A
    • Corrientes define su futuro político en las urnas
    • Cámara de Diputados, escenario vital para el próximo gobierno
    • Corrientes y Buenos Aires marcan el inicio de un proceso electoral decisivo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.