Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Poceada Chaqueña quedó vacante y el martes sortea un pozo de $ 167 millones
    • Este lunes comienza el cronograma de pagos para trabajadores estatales del Chaco
    • El patentamiento de automóviles cayó un 13% en agosto
    • El tiempo en Resistrencia: temperaturas superiores a los 30 grados y sin alerta amarilla
    • Violento choque en la Ruta 11 se cobró la vida del dirigente social Martín Morales
    • Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores
    • Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados
    • Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 31 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » De Machagai a Miami, la chaqueña que exporta carbón y cultura

    De Machagai a Miami, la chaqueña que exporta carbón y cultura

    19 de febrero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Llegó a Miami hace seis años, el lugar donde había estado de vacaciones un par de veces.
    Melania Liva Hessel es oriunda de Machagai. Tiene 34 años y ha logrado luego de mucho esfuerzo y dedicación, pero por sobre todo capacidad de adaptación a un medio tan distinto, poner en marcha un emprendimiento.
    Vende carbón vegetal chaqueño elaborado en el aserradero de su padre y hermanos en el Chaco. Y hasta se lo puede encontrar en Amazon, además de supermercados de la ciudad que alberga a una gran cantidad de argentinos y latinoamericanos, relata una historia de vida publicada recientemente en el portal de noticias Agroperfiles.
    «No fue algo romántico, nunca quise venir a vivir aquí en Miami», dijo Melania en una charla mantenida con el programa Agroperfiles Radio desde los Estados Unidos.
    «Me encanta Machagai, soy amante de mi tierra de origen, y aquí se extraña mucho el pueblo, su gente, sus costumbres, los amigos, el laburo en el aserradero de mi padre», recuerda.

    VACACIONES QUE MARCARON UNA BISAGRA
    Melania fue un par de veces de vacaciones a Miami. En una de esas visitas a los Estados Unidos conoció a quien hoy es su esposo, un colombiano que desde muy pequeño vive en esa ciudad con su familia y hoy la acompaña en este emprendimiento.
    Luego de algunos años resolvió emigrar y radicarse en esa ciudad. Fue muy difícil para ella: «Me costaba el idioma, la cultura, la gente, todo, y el recuerdo por mi pueblo, por los amigos, por la familia», dijo.

    CARBÓN EN EL NORTE
    El vivir allí a Melania le permitió observar que había empresas con marca propia, y ya constituidas, que comercializan carbón vegetal y leña de la Argentina, a precios muy altos e inmediamente relacionó el precio del producto en el Chaco, y sobre cuánto se pagaba a los productores.
    Pero Melania y sus hermanos ya tenían experiencia en la materia, al trabajar con su padre en el aserradero en Machagai, donde empezaron elaborando el producto y otros derivados al ver la gran cantidad de materia prima que se desperdiciaba.
    «No todo podía ir a la basura así y con el incentivo de nuestro padre avanzamos en darle valor agregado al sobrante, y de paso pensar en lo ambiental, en el aprovechamiento completo de la materia prima», señaló.
    En la charla con Agroperfiles, la chaqueña hizo énfasis en que con todo el conocimiento del valor de la materia, comenzó un trabajo que demandó más de tres años, entre logística, infraestructura pero sobre todo, al aspecto de las autorizaciones.
    Finalmente, y luego de trabajar en el proyecto logra posicionar el producto y en este tercer año de actividad «recién podemos ver el fruto de esta inversión y de este esfuerzo, y estamos llegando a los supermercados y también a Amazon», señaló, tratándose de un carbón de excelente calidad, elaborado en Machagai, con buena madera que es fácil de encender y de buen aporte calórico, no solo para la gastronomía sino para las familias argentinas que viven en esa ciudad.

    UN PEDAZO DEL
    CHACO EN MIAMI
    El mercado lo teníamos estudiado, dice, el carbón de buena calidad que comercializan les ha permito abrir un mercado interesante, pero sobre todo contactos y conocimiento de los gustos y costumbres locales.
    Sin embargo, Melania dice que a través del carbón, «increíblemente nos encontramos con mucha gente de la Argentina, y al saber que hay carbón argentino y chaqueño en particular, surge como un reencuentro, y poner sobre la mesa pedazos de historia, de emociones y de sueños, y por eso cada domingo cuando se encuentran aquí las familias, podemos decir que hay un pedazo del Chaco en Miami».

    MIRAR NUESTRO
    INTERIOR Y VALORAR
    LO QUE SE TIENE
    Tener un producto chaqueño en esta capital de los residentes latinos y de argentinos en particular, y cuando vemos a gente que fuimos conociendo, «es mirar como si estuviera en mi pueblo Machagai, cuando hacemos un asado, rápidamente se nos viene la emoción a flor de piel, y nos ayuda a mirar nuestro interior y valorar lo que tenemos».
    «Vivir lejos a veces nos hace ver que nos olvidamos de tantas cosas buenas y lindas que tenemos en la Argentina, en el Chaco y en mi pueblo Machagai, y eso es muy bueno, porque acá todo es distinto, y tenemos las costumbres diferentes, y acá no vinimos y románticamente empezamos a cosechar dinero, sino todo lo contrario, nos costó mucho, pero lo estamos logrando», contó a Agroperfiles.
    «Se extraña el saludo, las juntadas, y queremos que Machagai crezca, mi papá trabajó toda su vida tratando de dar mano de obra, dejar valor agregado, saber valorar y aprovechar lo que tenemos y de eso aprendimos mucho nosotros», señaló.
    «No es sólo vender carbón a granel, sino que cada bolsa es fruto del trabajo y del esfuerzo, y eso obviamente que genera mucha satisfacción que va más allá del dinero, porque son las cosas que nos quedan para siempre», agregó la joven emprendedora que lleva en alto la bandera del Chaco y la exhibe en una ciudad tan importante como Miami.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    La Poceada Chaqueña quedó vacante y el martes sortea un pozo de $ 167 millones

    31 de agosto de 2025
    Sociedad

    Este lunes comienza el cronograma de pagos para trabajadores estatales del Chaco

    31 de agosto de 2025
    Nacionales

    El patentamiento de automóviles cayó un 13% en agosto

    31 de agosto de 2025
    Sociedad

    El tiempo en Resistrencia: temperaturas superiores a los 30 grados y sin alerta amarilla

    31 de agosto de 2025
    Policiales

    Violento choque en la Ruta 11 se cobró la vida del dirigente social Martín Morales

    31 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Insólito: designaron a una persona analfabeta como presidente de mesa
    • Juan Pablo Valdés alentó a la gente a elegir qué “modelo de Provincia quiere”
    • Ricardo votó y se mostró confiado en la participación ciudadana  
    • Almirón fue a votar y regaló copias de la Constitución nacional
    • Votó «Tincho» Ascúa en Paso de los Libres
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.