Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria Multisectorial
    • Zdero: «Nosotros tenemos candidatos honestos»
    • Agüero: «El país necesita un cambio real para superar los problemas estructurales»
    • YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible
    • Obeid defendió la telemedicina y respaldó la nueva plataforma de una billetera virtual
    • Con más de 1.500 niños, se juega la Liga Municipal Infantil de Fútbol
    • Hindú suma la psicología deportiva; llegó la licenciada Sporn
    • Tremendo intento de asalto en la casa de un gremialista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Zimmermann: «Estoy de acuerdo con la convocatoria al Pacto de Mayo»

    Zimmermann: «Estoy de acuerdo con la convocatoria al Pacto de Mayo»

    3 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El presidente Javier Milei propuso el viernes, en su discurso de apertura de sesiones del Congreso, la firma de «un gran pacto nacional», a firmar con todas las fuerzas políticas, el 25 de mayo en Córdoba, para refundar el país.
    En esa línea, el senador nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Víctor Zimmermann, opinó que la propuesta fue positiva y coincidió en buena parte con los diez ejes que incluyó la convocatoria.
    En diálogo con La Voz del Chaco, el legislador nacional precisó que el discurso presidencial del viernes estuvo fraccionado.
    «Creo que hay dos partes marcadas en el discurso. Una en la que Milei narra el esfuerzo que está haciendo para equilibrar las cuentas públicas y, en ese marco, detalló la imposibilidad que tuvo en el acompañamiento. Entonces habló de la desconfianza y algunas generalidades. En la segunda parte de su discurso hizo una convocatoria para mayo, en Córdoba, y una narración de diez políticas públicas en las que coincido en todas, más allá de que luego habrá que ver la letra chica», explicó.
    En esa línea detalló que «personalmente tengo presentado un proyecto de ley que versa sobre la nueva fórmula del régimen jubilatorio y me parece muy bien que tengamos que trabajar la reforma impositiva; el tema referido a la reforma política, de la coparticipación. De los diez puntos coincido en casi todos. A lo mejor lo que le faltó fue alguna cuestión que me gustaría que el Presidente en algún momento lo diga, cuál es el programa que va a ejecutar de acá en más para de alguna manera complementar el esfuerzo que están haciendo los argentinos. El presupuesto 2024, que diga qué va a pasar con la obra pública, con el financiamiento de la caja previsional del Insssep de mi provincia, qué va a pasar con el fondo educativo, qué va a pasar con las políticas del campo, con el acceso al financiamiento. Eso es lo que está faltando», argumentó.
    «Insisto, a mí la generalidad de la confrontación no me gusta. En una primera instancia de su discurso confrontó en relación al comportamiento de la Cámara de Diputados, de algunos gobernadores, pero no dio nombres y, por ende, no se puede saber a quién se refirió», aclaró.
    Zimmermann fundamentó su beneplácito con la convocatoria al Pacto de Mayo precisando que «es importante que tengamos un pacto económico y social, fundamentalmente por los temas que están incluidos. La reforma laboral es indispensable, como así también la reforma fiscal e impositiva. Es necesario desarrollar mejor los recursos naturales de las provincias en forma articulada con la Nación. Necesitamos energías limpias, alternativas para El Impenetrable chaqueño. Necesitamos poner en funcionamiento una planta de biocombustible, a partir de modificar la regulación de los cupos de la energía o de los hidrocarburos. Pero para llevar a cabo ese acuerdo se va a necesitar un tiempo mayor por la importancia de los temas. A mí lo que me preocupa es el enlace entre la actualidad, el ajuste, la inflación que estamos teniendo, el aumento desmesurado de los precios, la pérdida del poder adquisitivo y ese enlace que hay que hacerlo de reforma en la Argentina y eso es el Presupuesto 2024», indicó.

    «Ley Bases»
    Sobre la «ley Bases» dijo que «cuando entró la iniciativa a Diputados tenía 644 artículos, luego sacaron el artículo importante de la pesca de todos los gobernadores del sur, luego terminaron sacando el artículo fiscal que, en el marco de la emergencia, yo entendía que era una de las cosas más importantes», explicó.
    «Habría que ver que es lo que pasa como viene y que es lo que se vota. Hay cosas que a mí me entusiasman. La reforma laboral me entusiasma, el tema de privatizar las empresas públicas me genera interrogantes. Yo estudié los 22 balances de las empresas públicas y hay empresas públicas que son superavitarias. Otras tienen un déficit del 5%, otras tienen del 15%, 30% o el 70%. Ahora las empresas públicas en un Estado no se privatizan sólo por sus balances contables, porque la que tiene un déficit del 5%, con una administración diferente poder terminar siendo superavitaria. Por ello en el DNU, yo he pedido a partir de la conformación que vengan los ministros, no para interpelarlos, sino para tratar de entender hacia donde quieren ir», reflexionó y agregó: «El DNU está planteado en el marco de un conjunto de medidas económicas y sociales que además, el Presidente dijo que tuvo éxito en el ajuste fiscal, en bajar el déficit en cinco puntos del PBI, quince puntos cuasi fiscal y que ahora tiene superávit primario y financiero. Ahora la desregulación es una medida complementaria al conjunto de las medidas monetarias del Banco Central. El tema de la «ley Bases» es complementario a ese conjunto de cuestiones. El endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con otros organismos hay que superarlo. El tema de las importaciones y exportaciones es otro esquema como las relaciones exteriores. En el conjunto de medidas que está instrumentando el gobierno está la ley de bases original. Ahora habrá que ver qué es lo que sale de Diputados cuando retomen este estudio que el Presidente comprometió y quiere hacer hacia adelante», insistió.

    La relación con los gobernadores
    Párrafo aparte, Zimmermann se refirió a la relación del Presidente con los gobernadores y precisó que tras la convocatoria a la firma del Pacto de Mayo, los gobernadores están dispuestos a reformular la cuestión. «Hay consenso para teorizar la gobernabilidad y que a la Argentina y a las provincias le vaya bien por encima de algún agravio que pudieran haber tenido en algún momento. Creo que el agravio no contribuye y lo dije siempre, porque degrada la palabra presidencial y la investidura. Me parece que no corresponde. Considero que sería mucho más fácil conseguir los consensos que pidió ayer si no tuviera esas actitudes por redes sociales».

    «Sólo con el ajuste no alcanza»
    Sobre la marcha de la economía dijo que observa con preocupación. «No veo un programa de estabilización económica y de crecimiento. Solo un plan de ajuste que evidentemente, de acuerdo a lo que dijo el Presidente le dio éxito, pero sólo con el ajuste no alcanza. Hay a mucha gente a la que le está costando llegar al día 20. Si no ponés en marcha la economía y no generás confianza para que la inversión venga a la Argentina, ya sea plata de los argentinos que la tengan guardada o plata barata del mundo de quienes quieran venir a invertir a un país que tiene la segunda reserva de gas, la cuarta de petróleo, que produce alimentos, energías alternativas, la reactivación no va a ocurrir y va a terminar siendo una disputa de pobres contra pobres», lamentó.
    «En base a lo que dijo el Presidente, los resultados desde el punto de vista fiscal son buenos, pero habría que compatibilizar con la cuestión social. Los estados están para generar condiciones para que la gente esté mejor, no sólo para hacer superavitaria una cuenta pública. La rentabilidad social es mucho más que eso. Pasó en varios países y Norteamérica es un ejemplo de eso. Tiene déficit fiscal, pero es uno de los países más ricos y con mayor autonomía y equilibrio del mundo desde el punto de vista monetario», reseñó.

    El protagonismo de la UCR
    Consultado sobre el protagonismo de la UCR en el esquema político actual del gobierno nacional, Zimmermann opinó que «la UCR se posiciona en el mismo lugar de siempre. Nosotros defendemos la institucionalidad, la división de poderes, la Constitución y fundamentalmente trabajar con la necesidad de darle respuesta a la clase media y a los desposeídos. Más allá de que algún representante importante del partido se haya ido de un lugar a otro y que de pronto se lo pueda caratular diferente. Nosotros somos un partido de centro y obviamente para mí el Estado es importante. Ahora, un Estado que malgasta que aumenta sus gastos en forma exponencial y tiene un servicio pésimo no es el Estado que yo quiero para el Chaco o para los argentinos y eso es lo que finalmente pasó por los sucesivos gobiernos con un populismo exacerbado. Creo en un Estado eficiente, no creo en los extremos», concluyó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria Multisectorial

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero: «Nosotros tenemos candidatos honestos»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Agüero: «El país necesita un cambio real para superar los problemas estructurales»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Obeid defendió la telemedicina y respaldó la nueva plataforma de una billetera virtual

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Expectativa por cuadros jóvenes en la próxima gestión provincial
    • Diario Digital 17 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 17 de septiembre de 2025
    • Sopapo judicial a laboratorio en la guerra de la vacuna anti aftosa
    • Regatas hará las veces de local en el “Fortín” Rojinegro
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.