Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores
    • Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados
    • Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole
    • Bistoletti: «Invertimos para garantizar un servicio seguro y estable»
    • Después de 40 años, el pavimento llegó a la calle Tránsito Cocomarola
    • For Ever volvió a la victoria y los play off están cada vez más cerca
    • Pre-Federal: Alvear, Progresista y Cultural mandan en la tabla
    • Dos ataques a mujeres por sus parejas piromaníacas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 31 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Dos días y más de 14 artistas en el Festival Esto También está Sonando

    Dos días y más de 14 artistas en el Festival Esto También está Sonando

    2 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El 13 y 14 próximos, en el Cecual, tendrá el lugar el Festival Esto También Está Sonando con más de 14 números musicales en escena y entrada libre y gratuita. La primera jornada estará dedicada a la música urbana, rock y sonidos ancestrales con La Fuegah del Chaco, Risonantes, coro Cheelalaapí, Algo al Spiedo, Lokura, Bloco de Girasoles y Negroovs.
    Mientras que la segunda concentrará las expresiones de la música litoraleña, folclore y chamamé con Luli Maidana, Lalo Aguilar, Seba Ibarra, Pablo Poblado, Lucas Monzón, Facundo y Nazareno Duarte, Las Guaynas Porá y Ensamble Chaco Suena Bien.
    Según detallan desde la productora Esto También Está Sonando, este encuentro es «un llamado a despertar nuestra sonoridad propia, la que reconocemos, la que llevamos dentro, la que se conecta con nuestros propios mitos y creencias, la que nos hace más fuertes y más originales, a través de conciertos, intervenciones visuales, tributos especiales y fiestas», expresaron.
    Para participar de esta experiencia las entradas se podrán reservar, a través de Eventbrite. Más información en redes oficiales y el IG @estasonando.festival.
    La producción del festival es de Esto También Está Sonando, productora independiente dedicada a la música de la región. El evento cuenta con el financiamiento de mecenazgo mediante la Ley 1353-E y las empresas que acompañan

    Sobre el festival
    El Festival Esto Está También Está Sonando fue ideado como un medium para que descienda el gran espíritu musical de la región en un espacio de convivencia y encuentro como el Cecual, donde emergerán diferentes miradas musicales sobre lo regional y la identidad local, con expresiones como el rock, la canción, el hip-hop, el folklore, el pop, los ritmos tropicales.
    En Resistencia, la música llega desde distintos puntos de nuestra provincia creando una alquimia sonora propia, un mapa urbano que registra el pulso rural, la atmósfera litoraleña y ADN ancestral. Un epicentro de cruces culturales.
    «Reivindicamos el regionalismo, la atmósfera lisérgica de nuestros paisajes, la mitología popular y urbana, la mixtura, la naturaleza, la experiencia de vivir en una ciudad con mucha música», expresaron.

    Artistas
    Chavela La Fuegah es una perfomer drag que sintetiza el homenaje a un gran grupo de mujeres artistas latinoamericanas: Chavela Vargas, encabeza una larga lista que también la incluye a Mercedes Sosa o Leda Valladares, la chilena Violeta Parra, Chabuca Granda o Susana Baca de Perú, Elis Regina y Elza Soares de Brasil. A través de coplas y tambor y danza propone pensar a las disidencias en el folclore, trabajar en todos los ámbitos para pensar la inclusión.
    El Chelaalapí fue el primer coro indígena fundado en Latinoamérica. Se creó en 1962 y desde entonces mantiene vivo el legado de diversas generaciones indígenas interpretando sus canciones en lengua original, ejecutando instrumentos tradicionales y poniendo en valor el patrimonio cultural, visibilizando así nuestra identidad multicultural y diversa a nivel nacional e internacional.
    Algo al Spiedo es un proyecto musical que se procura un concepto de canción en canción, buscando expresar en las letras lo absurdo.  El primer disco fue lanzado a fines de 2017, y se encuentra en Spotify, YouTube, y otras plataformas del estilo.
    Actualmente están trabajando en las mezclas de lo que va a ser un EP de 6 canciones. Está conformado por Pablo y Eric Tissembaum, Hugo Daniel Castro y Juan Solís Ocampo, quienes interpretan bajo, guitarra, batería, y percusiones.
    Lokura es una artista urbana de freestyle. Sus inicios fueron en competencias e improvisaciones. Integró la delegación de artistas chaqueños que representaron a la provincia en Tecnópolis. Pasó por grandes escenarios como en la Expo Cannabis, y en el Festival de la Ciudad, junto a Ca7riel. 
    Negroovs nació oficialmente el 14 de febrero de 2021, cuando comenzaron a realizar presentaciones en diferentes eventos, principalmente aquellos que fomentan la música urbana joven. Interpretan canciones creadas por Samuel Bermúdez y David Acevedo, a quienes se suman Facu Orrego como productor y bajista y Kevin Martínez en la batería.
    Luli Maidana (25) nació en Resistencia y creció con la música en su seno familiar. Autodidacta, desde los 20 años tiene la decisión firme de dedicarse a pleno a la música. Estudió la Licenciatura en Artes Combinadas en la Universidad Nacional del Nordeste, donde obtuvo diferentes herramientas para pensar el arte y la música. 
    Lalo Aguilar es cantautor del Litoral Argentino con sensibilidad hacia la canción como disparador de sus composiciones que nacen a partir del juego, el humor y la imaginación, parodiando singularidades de su vida cotidiana. En sus canciones confluyen sonidos nacidos de diversos géneros de la música latinoamericana.
    Luego de ser parte de la banda Astronave durante 5 años, en 2019 comenzó su camino solista y en poco tiempo tocó en importantes escenarios de la Argentina y a realizó giras por España, Portugal, Paraguay y Uruguay.
    Su primer disco solista «Mochila» está en todas las plataformas digitales. Desde agosto de 2021 se presenta con su nueva banda Lxs que Madrugan.
    Seba Ibarra nació en 1973 en el Chaco. Cantante y guitarrista de formación autodidacta. Integró los grupos de rock AlaDelta y Ojoiman pero siempre con orientación a la canción popular.  Como solista lanzo su carrera en 2005.
    Compuso y grabo su primer disco «Collage de río». En su obra se encuentra la esencia de la música litoraleña argentina, con un refinamiento pop de sonido acústico y actual.
    Pablo Poblado, bajista, productor y compositor nacido en Colombia y criado en la Argentina. En 2007 realiza 10 shows, como bajista del guitarrista Luis Salinas. En 2016, con su banda Mahatma Dandys actúan en el Personal Fest. En 2017 realiza la música para la obra «L’impasse» estrenada en la Casa Argentina en París. En ese mismo año saca su primer disco solista «Tony Yesterday».
    Llevó su trabajo por diferentes espacios del Litoral, Cuyo, la región del NEA, acompañado por Los Telepáticos, junto a Esteban Peón (batería) y  Diego Cubilla (teclados).  Desde 2020 ha lanzado 7 singles y videos con artistas invitados como Camila Ibarra, (corista de Niki Nicole), Mauro Siri y Lalo Aguilar.
    Lucas Monzón es acordeonista y compositor nació en Charata 2 de marzo de 1984 aunque su niñez transcurrió en Hermoso Campo. A la edad de 4 años comienza a ejecutar el acordeón de 2 hileras guiado por su padre Alfredo, músico aficionado.
    En 1998 graba su primer disco «Verde  Profundo», acompañado de su padre Alfredo, Germán Kalber, y otros. En 2011 fue convocado por el Grupo Amandaye el que integró por espacio de 2 años, grabando en 2012 el disco «Pasión correntina».
    Junto a Amandaye tuvo la oportunidad de realizar su primera gira internacional por ciudades de Estados Unidos. En el año 2012 formó su trío con el que se presenta hasta la actualidad, acompañado de Mariano Parrilla y Aníbal Miño. Con esta formación grabó su segunda placa titulada «Noctámbulo», editada en 2013. Su discografía se completa con «Franco» editado en 2018.
    Facundo y Nazareno Duarte. Ambos nacidos en Buenos Aires, pero radicados hace 14 años en el Chaco. Facundo (29) comienza a incursionar en la música con el acordeón desde los 9 años, habiéndose formado en el transcurso de su aprendizaje básico con uno de los maestros por excelencia en el instrumento: Tilo Escobar.
    Nazareno (20) en cambio desde muy chico toma contacto con los instrumentos y con aproximadamente 10 años comienza a acompañar a su hermano. Nutrido por el ambiente musical se perfecciona con el guitarrista Ricardo Panissa.
    La fortísima base musical, que se ve reflejada en el repertorio que desarrollan en cada  presentación, sosteniendo el mismo proyecto apoyado en el estudio  musical y conocimiento de las raíces, que hizo que puedan presentarse en  lugares destacados de proyección musical, rescatando obras  tradicionales, arregladas con originalidad, y fino gusto para mantener  firme la esencia principal; Facundo y Nazareno, forman un dúo  instrumental exquisito en el sentir chamamecero.
    Las Guaynas Porá está integrado por Noemí Maizares en acordeón, Alejandra Cabrera en Contrabajo, Sabrina Taborda en voz y flauta traversa, Kitu Genez en voz, Carolina Miño en voz; y Leo Rodríguez, guitarrista y dirección musical. Además de rescatar y hacer sonar la música de la región, con su música, Las Guaynas buscan revalorizar el rol de la mujer en la música.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores

    31 de agosto de 2025
    Política

    Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados

    31 de agosto de 2025
    Política

    Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole

    31 de agosto de 2025
    Política

    Bistoletti: «Invertimos para garantizar un servicio seguro y estable»

    31 de agosto de 2025
    Política

    Después de 40 años, el pavimento llegó a la calle Tránsito Cocomarola

    31 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Copa País: A pesar de la derrota clasificó Corrientes
    • Talleres y Libertad siguen en primera A
    • Corrientes define su futuro político en las urnas
    • Cámara de Diputados, escenario vital para el próximo gobierno
    • Corrientes y Buenos Aires marcan el inicio de un proceso electoral decisivo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.