Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Resistencia: sustraen pertenencias de la camioneta de una familia verdulera en Villa Don Enrique
    • Giro: confirmaron la imputación de Carla Sandoval por el siniestro que terminó con la vida de Milagros Machuca
    • El martes 23, se acreditará el refrigerio
    • Murió Robert Redford, una de las máximas estrellas de la historia del cine
    • Zdero tras el discurso de Milei: «Yo prefiero un puñado de convencidos»
    • Las 10 frases de Milei en la cadena nacional: sin autocrítica, aseguró que «el rumbo es el correcto»
    • Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis
    • Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 16 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Doce años del Centro Cultural Ítalo Argentino en el corazón del barrio

    Doce años del Centro Cultural Ítalo Argentino en el corazón del barrio

    9 de julio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El pasado 7 de julio, el Centro Cultural Ítalo Argentino, dependiente del Instituto de Cultura del Chaco (ICCH), cumplió doce años trabajando en el acceso a la cultura, impulsando la descentralización y la democratización de los derechos culturales para todas y todos los chaqueños.
    Desde sus inicios, el Ítalo Argentino fue pensado como un espacio de desarrollo de los jóvenes, considerados como sujetos y protagonistas de las políticas públicas.
    Su actual directora Claudia Margosa destacó la importancia de diseñar políticas culturales en los barrios en medio de la pandemia de Covid-19.
    «Son doce años de construir un centro cultural ubicado dentro de un barrio, pero que a su vez, alrededor de él, confluyen otras comunidades barriales. Cada una de estas comunidades es muy diversa en todo sentido. Pero tienen en común la necesidad de participar activamente en las actividades culturales y artísticas que proponemos desde ahí.
    Este centro cultural tuvo un inicio particular: era un espacio físico que estaba totalmente desaprovechado, así que un grupo de profesoras y profesores de distintas disciplinas artísticas tomaron la decisión de convocar al Instituto de Cultura para que diera su apoyo. Las primeras charlas sobre ese espacio tenían la intención de llenarlo de un valor cultural, comunitario y vecinal. Así surgió el Ítalo Argentino que hoy se conoce.
    Desde entonces se comenzó a caminar el barrio, a ponerse la camiseta del centro cultural, con lo que eso significa, un caminar rodeado de barrios diversos. Fue un gran desafío guiado por un objetivo común, bajo el entusiasmo colectivo de sacar adelante ese espacio. Por ello, cada una y uno de los actores tuvieron un rol significativo en lo que hoy es el Ítalo», recordó la génesis de este espacio.
    Asimismo, Margosa explicó el proceso para dotar de contenido el espacio: «Estamos muy atentos a varios intereses que nos delimitan las acciones. Porque tenemos en cuenta no solo el público del barrio, sino también el de la periferia. Y esta es una particularidad de este centro cultural: al tener otras comunidades alrededor, las propuestas que hacemos deben ser versátiles para la diversidad de asistentes que tenemos.
    Cuando diseñamos políticas culturales en el barrio, tenemos en cuenta las demandas de las personas que asisten cotidianamente al centro cultural. Estamos hablando de familias completas que asisten durante todo el año. Entonces ellos tienen un tipo de vínculo, de trato con el espacio. Eso por un lado. Y por otro está este ingrediente diverso de grupos de personas que vienen de otros barrios, y cuando digo otros barrios, me refiero incluso a localidades alejadas de ahí como Fontana, Barranqueras, Tirol, Vilelas o del microcentro de Resistencia.
    La variedad es maravillosa, y eso lo logra el arte. A través de estas artes podemos dialogar sobre cómo nos volvemos sujetos de derechos, y como tales tenemos la posibilidad innegable de estar, vivenciar o hacer arte. Lograr que las propuestas artísticas hagan su magia es la manera de plasmar esas políticas culturales.
    También hay ejes específicos que nos interesa trabajar, con propuestas reflexivas, que nos interpelen, que nos abran puertas, y tiene que ver con todo lo que es género. Son líneas de trabajo para evitar la violencia, la discriminación y los estigmas. Por eso abordamos mucho las temáticas de género de diferentes maneras, como por ejemplo, y sin separarnos de las propuestas de género, abordamos lo étnico-racial.
    Y acá es importante marcar también la interculturalidad que tenemos en el Chaco, pensando a nuestra provincia como pluralidades de todo tipo. Sabemos que falta mucho por trabajar todavía, pero también vemos los buenos resultados y avances que estas propuestas tienen en las comunidades.
    Cuando hablamos de políticas culturales en los barrios tenemos que desarmar la misoginia, debemos desarmar la homofobia, tenemos que desarmar el racismo. Tenemos que desarmar tantas cosas que vemos cotidianamente en el trato: comentarios, acciones, expresiones de agresión y violencia sobre todo hacia las mujeres, las identidades femeninas y las comunidades indígenas», destacó.
    En cuanto a los desafíos que impuso la pandemia, la directiva reconoció: «Todavía nos estamos acomodando, vamos probando qué sirve, qué funciona. Hay una negación bastante fuerte a la virtualidad. Como tenemos una población bastante escolar (hablamos de niños, niñas y adolescentes que asisten a la escuela), realmente están saturados de la virtualidad.
    Hemos trabajado de forma presencial con las burbujas, pero hay una baja importante de esa población cuando se trata de propuestas virtuales. Siempre tratamos de ocupar las redes, que no dejan de ser un lugar de escape».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Resistencia: sustraen pertenencias de la camioneta de una familia verdulera en Villa Don Enrique

    16 de septiembre de 2025
    Policiales

    Giro: confirmaron la imputación de Carla Sandoval por el siniestro que terminó con la vida de Milagros Machuca

    16 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El martes 23, se acreditará el refrigerio

    16 de septiembre de 2025
    Internacionales

    Murió Robert Redford, una de las máximas estrellas de la historia del cine

    16 de septiembre de 2025
    Policiales

    Zdero tras el discurso de Milei: «Yo prefiero un puñado de convencidos»

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Argentina adelanta la segunda dosis contra el Sarampión
    • Terrile recibió a medallistas correntinas en levantamiento de pesas
    • La Asociación de Clubes lanzó la temporada con grandes anuncios
    • Córdoba ante Don Bosco, en el inicio de la sexta fecha
    • Dos detenidos por robar cables con un cuchillo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.