Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores
    • Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados
    • Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole
    • Bistoletti: «Invertimos para garantizar un servicio seguro y estable»
    • Después de 40 años, el pavimento llegó a la calle Tránsito Cocomarola
    • For Ever volvió a la victoria y los play off están cada vez más cerca
    • Pre-Federal: Alvear, Progresista y Cultural mandan en la tabla
    • Dos ataques a mujeres por sus parejas piromaníacas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 31 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Ocho gobernadores ya aceptaron la convocatoria al Pacto del 25 de Mayo de Milei

    Ocho gobernadores ya aceptaron la convocatoria al Pacto del 25 de Mayo de Milei

    2 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Presidente llamó a los mandatarios provinciales a firmar un nuevo contrato social para refundar la Argentina. Lo hizo en su primer discurso ante la Asamblea Legislativa.

    En el marco de su discurso de este viernes durante la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, Javier Milei convocó a los 24 gobernadores del país a firmar el denominado “Pacto del 25 de Mayo”, un nuevo documento fundacional para la República Argentina en el que se establecerán los 10 principios de un nuevo orden político y económico.

    La iniciativa anunciada por el jefe de Estado recibió el visto bueno de varios de los mandatarios provinciales,quienes apenas unos minutos después de que finalizara su exposición se hicieron eco de la propuesta a través de sus redes sociales y aceptaron el llamado a la reunión se llevará adelante en la provincia de Córdoba.

    Uno de los que ya dijo que sí fue Ignacio “Nacho” Torres, de Chubut, quien días atrás fue el protagonista de un intenso enfrentamiento con el Gobierno nacional por la coparticipación y el recorte de fondos y subsidios a su provincia. En este sentido, el chubutense publicó un mensaje en sus redes sociales en el que aseguró que acompañará la convocatoria.

    “Celebro y acompaño la convocatoria del presidente Javier Milei al Pacto del 25 Mayo. Coincidimos en el norte de los ejes planteados, con diálogo y respeto por el federalismo. Y en este contexto de convocatoria, sería muy importante contar con su presencia en la reunión del 7/3 en Puerto Madryn, junto a los gobernadores patagónicos, para diseñar y consensuar una agenda de desarrollo productivo”, escribió a través de su cuenta de X.

    https://www.instagram.com/p/C3_qVl2OEnY/?img_index=1

    Otro de sus pares que se manifestó al respecto fue Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, quien también con un tuit señaló: “Presidente, cuente conmigo para impulsar el Acuerdo de Mayo que propuso esta noche. Estoy de acuerdo con todos y cada uno de los 10 puntos que planteó. Es lo que necesita la Argentina”, posteó.

    Y añadió: “Y celebro su invitación para que inmediatamente nos pongamos a trabajar juntos para impulsar las herramientas que usted necesita para dejar definitivamente atrás las políticas populistas; y generar también las condiciones para que mi provincia tenga los recursos que le corresponden por la Constitución Nacional para poder brindarle a los entrerrianos la educación, la seguridad, la salud y la infraestructura que se merecen”.

    Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, también acompañó la propuesta del líder libertario y se sumó a la lista de quienes ya confirmaron su presencia a la firma del documento en próximo mes de mayo.

    “Señor presidente Javier Milei, comparto la necesidad de austeridad y de recuperar el valor de la política al servicio de la gente. Siempre que me convoque a trabajar por la Argentina, a motorizar el cambio para que los argentinos de bien puedan trabajar y progresar libremente, ahí estaré presente. Cuente con eso”, dijo el alcalde porteño.

    Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, también se expresó sobre la propuesta de manera positiva: “Quiero destacar la convocatoria al diálogo y a un acuerdo nacional que realizó el presidente Javier Milei. Es el tiempo de escucharnos con respeto, sin imposiciones. Todos tenemos la oportunidad de impulsar el cambio que los argentinos reclaman y necesitan”.

    Lo siguió su par cordobés, Martín Llaryora, quien afirmó: “Córdoba acepta la convocatoria a los acuerdos y consensos. Argentina necesita una agenda de diálogo no solo desde el arco político sino extendiendo el llamado a todos los sectores, a los productivos y los del trabajo, y discutir un plan socioproductivo que saque al país adelante”.

    En la misma línea, Osvaldo Jaldo, de Tucumán, tuiteó: “Como representantes de Tucumán, la tierra donde se declaró la Independencia, acompañaremos la convocatoria del Presidente para reunirnos en Córdoba. Es nuestra responsabilidad institucional buscar la unidad de los argentinos para construir un país mejor para todos”, publica Infobae.

    Horas más tarde, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, se sumó a la lista al publicar un mensaje desde su perfil personal en X para celebrar la convocatoria. “La austeridad, el dialogo y un acuerdo que nos permita mirar hacia adelante para el progreso de los argentinos, es el rumbo”, afirmó el mandatario al ratificar: “Cuenta en esta tarea con nuestro acompañamiento como gobierno y con el coraje de quienes estamos listos para transitar el camino de la prosperidad”.

    El último en expresarse fue Alfredo Cornejo, de Mendoza, quien valoró la convocatoria del mandatario y señaló: “Muchas de las iniciativas planteadas por el Presidente son parte del camino recorrido en Mendoza durante los últimos 8 años”. “Estamos comprometidos a trabajar de manera colaborativa para impulsar el progreso de Argentina. Queremos contribuir positivamente”, manifestó a través de un mensaje publicado en sus redes sociales.

    Milei incluyó en los 10 ejes del pacto varios de los temas que incluyó en la Ley Ómnibus frustrada y en el DNU, que se encuentra en buena parte frenado por la Justicia.

    Escritos en un tipo de cursiva específico y volcados en un documento formato antiguo, rezan: “La inviolabilidad de la propiedad privada; el equilibrio fiscal innegociable; la reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25 por ciento del PBI; una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos, y promueva el comercio; la discusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual; una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal; una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación; una reforma política y la apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global”.

    https://www.instagram.com/p/C4BFMfSOGGC/?img_index=1

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores

    31 de agosto de 2025
    Política

    Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados

    31 de agosto de 2025
    Política

    Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole

    31 de agosto de 2025
    Política

    Bistoletti: «Invertimos para garantizar un servicio seguro y estable»

    31 de agosto de 2025
    Política

    Después de 40 años, el pavimento llegó a la calle Tránsito Cocomarola

    31 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Copa País: A pesar de la derrota clasificó Corrientes
    • Talleres y Libertad siguen en primera A
    • Corrientes define su futuro político en las urnas
    • Cámara de Diputados, escenario vital para el próximo gobierno
    • Corrientes y Buenos Aires marcan el inicio de un proceso electoral decisivo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.