Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Puerto de Barranqueras: nueva exportación de carbón chaqueño con destino a EEUU
    • Entidades rurales buscan fortalecer el Fondo Nacional de Emergencias
    • Schneider acompañó la apertura de la Fiesta Nacional del Algodón 2025
    • Supermercados deberán entregar hasta dos bolsas gratuitas por compra
    • Legislación laboral: «Cuando la propuesta es regresiva hablamos de flexibilización»
    • El Salesiano reaccionó a tiempo y definirá la serie en Villa Ángela
    • Liga Argentina: Villa San Martín lo supo cerrar y sacó un juego difícil en casa
    • Cayó uno de los autores del ataque a agentes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 9 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Paritaria docente nacional: sin acuerdo, la negociación pasó a un cuarto intermedio

    Paritaria docente nacional: sin acuerdo, la negociación pasó a un cuarto intermedio

    5 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las áreas de Trabajo y de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación no alcanzaron un acuerdo salarial tras una reunión este martes con los cinco gremios docentes a nivel nacional y los ministros de Educación provinciales, y la negociación paritaria pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes, a las 11 de la mañana.

    Luego del paro docente de este lunes, que tuvo una adhesión dispar a nivel nacional, los gremios, tanto CTERA como aquellos nucleados en la CGT, se reunieron con las autoridades del Gobierno y no llegaron a un acuerdo por el piso del salario de los docentes en todo el país.

    El Secretario General del Consejo Federal de Educación, José Thomas, propuso una oferta de $310.000. En el encuentro estuvieron también Omar Yasín (Trabajo) y Carlos Torrendell (Educación).

    En tanto, las organizaciones sindicales continuarán sus medidas de fuerza en reclamo de un aumento de salarios y del pago del Fondo Compensador y el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

    A su vez, desde la Secretaría de Educación habrían confirmado los recursos financieros destinados al Fondo Compensador y a los programas de Evaluación e Información Nacional, aunque ratificaron la eliminación del FONID.

    ROMERO: «NO HAREMOS MEDIDAS DE FUERZA HASTA EL MARTES»
    Luego de la reunión, el secretario General de UDA, Sergio Romero, remarcó la distancia que existe con la iniciativa del Gobierno: «Ofrecimos una propuesta concreta de un salario mínimo de $450.000, que está más de la mano de la realidad y con el impacto negativo de los salarios».

    En esa línea, el gremialista afirmó que «lo que ofrece el Gobierno no tiene nada que ver con la realidad de los salarios y el impacto que ha tenido la inflación», y subrayó que «el docente ha perdido en su salario calidad porque ya no se hace el aporte para el Fondo Nacional de Incentivo Docente».

    Por último, aseveró: «No vamos a hacer medidas de fuerza hasta el próximo martes», a la espera de la próxima reunión, tras el cuarto intermedio, pero advirtió: «Mientras nos sigan dilatando y no nos den una respuesta, evidentemente vamos a volver al plan de lucha».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Puerto de Barranqueras: nueva exportación de carbón chaqueño con destino a EEUU

    9 de noviembre de 2025
    Política

    Entidades rurales buscan fortalecer el Fondo Nacional de Emergencias

    9 de noviembre de 2025
    Política

    Schneider acompañó la apertura de la Fiesta Nacional del Algodón 2025

    9 de noviembre de 2025
    Política

    Supermercados deberán entregar hasta dos bolsas gratuitas por compra

    9 de noviembre de 2025
    Política

    Legislación laboral: «Cuando la propuesta es regresiva hablamos de flexibilización»

    9 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La visita de Milei y la batalla cultural que activa el Congreso de la Libertad
    • Entidades rurales buscan fortalecer el Fondo Nacional de Emergencias
    • Diógenes: «El recupero impactará positivamente en la salud pública»
    • Kulfas: «Argentina tiene oportunidad, pero no exportando materia prima»
    • «Pagar la multa» y otros mails falsos: los links phishing, a la orden del día
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.