Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores
    • Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados
    • Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole
    • Bistoletti: «Invertimos para garantizar un servicio seguro y estable»
    • Después de 40 años, el pavimento llegó a la calle Tránsito Cocomarola
    • For Ever volvió a la victoria y los play off están cada vez más cerca
    • Pre-Federal: Alvear, Progresista y Cultural mandan en la tabla
    • Dos ataques a mujeres por sus parejas piromaníacas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 31 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La reunión de gobernadores, con un Valdés decidido a marcar prioridades

    La reunión de gobernadores, con un Valdés decidido a marcar prioridades

    9 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se concretó ayer la tan esperada reunión del gobierno nacional con los gobernadores. Durante casi cuatro horas, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y el ministro del Interior, Guillermo Francos, escucharon en Casa Rosada los reclamos de los distritos y les plantearon como propuesta principal la restitución de la cuarta categoría de Ganancias, que implicaría un incremento de los ingresos coparticipables, a cambio de apoyo legislativo a la versión «con acuerdo» de la «ley ómnibus». Los mandatarios, entre los que estuvo Gustavo Valdés, entraron puntuales a la Casa Rosada. Estaban citados a las 14.45 y exactamente a esa hora empezaron a ingresar, uno por uno, a través de la explanada, para luego desplazarse al salón Eva Perón. En orden, pasaron Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Hugo Passalacqua (Misiones), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Marcelo Orrego (San Juan), Jorge Macri (Caba), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa), y Axel Kiciloff (Buenos Aires), que estaba acompañado por su jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y puso fin al cruzar el portón de acceso a las especulaciones sobre su ausencia. En una segunda tanda llegaron Ignacio Torres (Chubut), la vicegobernadora de Alfredo Cornejo, Hebe Casado (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alberto Weretilneck (Río Negro). Y, sobre la hora del encuentro, previsto para las 15, pasaron Teresita Madera, vice de Ricardo Quintela (La Rioja); Gisela Scaglia, la dos de Maximiliano Pullaro (Santa Fe), que decidió faltar a último momento -por una urgencia de seguridad local, pero no dejó de mandar un representante-; el vice de Gildo Insfrán (Formosa), Eber Solís; Claudio Vidal (Santa Cruz); y Gustavo Valdés. Apenas tarde llegaron Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta), los tres norteños peronistas con mayor afinidad con Milei, ansiosos por que se apruebe el Régimen de Grandes Inversiones para fomentar las industrias locales. La reunión comenzó a las 15.15, cuando Posse se instaló en la cabecera de la mesa rodeado por Francos y los secretarios e inició la conversación. A la postre, fue el ministro del Interior quien quedó a cargo de resumir el resultado, cerca de las 19, en una rueda de prensa en la Sala de Conferencias del segundo piso. Sumó a dos gobernadores a la alocución, como en el primer encuentro de enero. En ese momento lo habían acompañado, con breves discursos de resumen, Jalil, Sáenz y Llaryora, antes de que las relaciones con el cordobés se quebraran. Esta vez los elegidos, y dispuestos, fueron Frigerio y Jaldo. Milei brilló por su ausencia. Se quedó en Olivos toda la jornada.

    «Hay que ver cómo avanzamos»

    Después del encuentro, Gustavo Valdés fue al canal LN+ para una entrevista que compartió con sus pares de Chubut, Nacho Torres y con el chaqueño y correligionario Leandro Zdero.
    Fue un momento que el propio canal quiso aprovechar, puesto que, al conductor de esa franja horaria, Pablo Rossi, se le sumaron Luis Majul y Esteban Trebucq. De esta manera pudieron ahondar en algunos puntos debatidos en el cónclave con Posse y Francos.
    En la mayoría de los temas, hubo coincidencias de opiniones entre los tres gobernadores. Y sirvió de oportunidad para que el correntino marcara algunas cuestiones. Así fue como lo dejó en claro al momento de hablar de los recursos que Nación distribuye a las distintas jurisdicciones del país.
    «El gobierno nacional está obligado a restituir la masa coparticipable. Las provincias demandamos al Estado nacional porque son ingresos que le corresponden», indicó para dejar en claro: «Nosotros no venimos a mendigar, venimos a acompañar, a dialogar».
    A la vez, hizo hincapié en que lo conversado en Casa Rosada «fueron propuestas que el Gobierno tiró sobre la mesa de trabajo. Hay que ver cuáles son los números y cómo avanzamos», señaló. «Se hablaron muchos temas, como de un paquete productivo e industrial. Hay que dar herramientas a todos los sectores, pero son todas propuestas», agregó.
    Sobre uno de los ítems más urticantes, el de las privatizaciones, el Gobernador fue tajante: «Estoy de acuerdo con privatizar Aerolíneas (Argentinas). Si miramos los números, las pérdidas son elocuentes. No podemos permitir que haya empresas del Estado que den pérdidas por USD5 mil millones», aseveró para obtener la inmediata venia de Torres y Zdero, que no dudaron en resaltar que están de acuerdo con la postura del correntino.
    Otro tema que se puso bajo discusión en la jornada de ayer y en el que los tres gobernadores estuvieron en consonancia tuvo que ver con recortes sustanciales en el manejo de recursos. Fue así que casi al unísono manifestaron avalar una de las propuestas nacionales, de eliminar los fondos fiduciarios. «Todos», remarcó Nacho Torres.
    Fueron cautos con la cuestión de las facultades delegadas. Recordando que todos los presidentes las tuvieron, en mayor o menor medida. Pero «hay que mirar cuáles serán las delegaciones esta vez», consideró Valdés.

    Zdero presente: «Se abre el diálogo»

    Zdero asistió ayer a la reunión en la Rosada a la que calificó como «muy buena, con un diálogo entre todos y con respeto».
    «Los temas abordados fueron la reforma del Estado y el paquete fiscal, entre otros; y destacó, después de finalizada esta convocatoria, que se abre el diálogo hacia el 25 de mayo», señaló.
    La reunión duró cerca de cuatro horas y en el cónclave coincidieron los gobernadores y los funcionarios del gobierno nacional en seguir trabajando mancomunadamente, entre el ministerio del Interior y los ministros de economía y de gobierno; de cada provincia. «Fue una reunión amena, un ida y vuelta permanente y donde se planteó una ‘ley Bases’ simplificada. Además, se abre una instancia de muchísimas expectativas para que interactúen los equipos, en la faz económica y política, que tiene que ver con la realidad de cada provincia», agregó el mandatario.
    Por las demás provincias asistieron: los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Misiones, Hugo Passalacqua; de San Luis, Claudio Poggi; de Neuquén, Rolando Figueroa; de Jujuy, Carlos Sadir; de San Juan, Marcelo Orrego; de Córdoba, Martín Llaryora; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Chubut, Ignacio Torres; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Salta, Gustavo Sáenz; y de Catamarca, Raúl Jalil, de Santa Cruz; Claudio Vidal. También estuvieron el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri; las vicegobernadoras de La Rioja, Teresita Madera; de Mendoza, Hebe Casado, y de Santa Fe, Gisela Scaglia; y el vicegobernador de Formosa, Eber Solís.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores

    31 de agosto de 2025
    Política

    Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados

    31 de agosto de 2025
    Política

    Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole

    31 de agosto de 2025
    Política

    Bistoletti: «Invertimos para garantizar un servicio seguro y estable»

    31 de agosto de 2025
    Política

    Después de 40 años, el pavimento llegó a la calle Tránsito Cocomarola

    31 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Copa País: A pesar de la derrota clasificó Corrientes
    • Talleres y Libertad siguen en primera A
    • Corrientes define su futuro político en las urnas
    • Cámara de Diputados, escenario vital para el próximo gobierno
    • Corrientes y Buenos Aires marcan el inicio de un proceso electoral decisivo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.