Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gestionan inversiones de Hutchison Ports para modernizar los puertos chaqueños
    • Hugo Matkovich: «La provincia es tierra hostil para los narcos»
    • Christian Zulli: «El diálogo es la única situación para poder debatir»
    • Pilar desmintió versión del «doble ciclón» en la provincia: «Solo fue alerta por tormentas»
    • Isaías Alegre: «Los trabajadores volvemos a tener voz en el peronismo chaqueño»
    • Don Bosco sufrió, pero logró cerrar y adelantarse en la serie de Cuartos
    • Mañana llega el Caraguatá Trail Serie a Resistencia
    • Detuvieron en Córdoba a dos hombres que robaron a un comerciante en Resistencia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 8 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » En dos meses de gobierno de Milei, los salarios perdieron un 21% contra la inflación

    En dos meses de gobierno de Milei, los salarios perdieron un 21% contra la inflación

    9 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El poder adquisitivo de los salarios argentinos cayó casi 21% en los primeros dos meses del gobierno de Javier Milei. Los datos se deprenden del índice Ripte que mide la variación nominal de los salarios de los trabajadores formales y que publica la Secretaría de Trabajo y su comparación contra la inflación.

    En enero, los ingresos subieron 14,7%, casi seis puntos porcentuales por detrás de la inflación del primer mes de 2024. En diciembre habían marcado

    De esta manera, la remuneración promedio de los empleados formales alcanzó los $555.269,16 en enero, por lo que quedaron por debajo de la línea de pobreza. Según el Indec, una familia de cuatro personas necesitó $596.823 para no ser considerado pobre durante el primer mes del año. Esto refleja que los ingresos de los trabajadores formales quedaron $41.554 (o 7,5%) por detrás de la Canasta Básica Total.

    Semanas atrás, un relevamiento de la consultora 1816 indicó que «el salario real de los trabajadores privados registrados tuvo en diciembre la mayor caída mensual en al menos 30 años» y advirtió que enero «es muy probable que los sueldos hayan alcanzado un nivel más bajo que el de la crisis de 2001″.

    En el último mes de 2023, la remuneración promedio de los trabajadores estables llegó a $484.298,40, un alza del 8,9% frente a un ritmo inflacionario del 25,5%.

    Entonces, en enero, el salario real de los trabajadores registrados subió 14,7%. Sin embargo, se ubicó casi seis puntos porcentuales por debajo de la inflación anotada en ese mismo mes que alcanzó el 20,6%.
    La remuneración promedio de los empleados formales alcanzó los $555.269,16 ubicándose por debajo de la línea de pobreza.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sin categoría

    Gestionan inversiones de Hutchison Ports para modernizar los puertos chaqueños

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Hugo Matkovich: «La provincia es tierra hostil para los narcos»

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Christian Zulli: «El diálogo es la única situación para poder debatir»

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Pilar desmintió versión del «doble ciclón» en la provincia: «Solo fue alerta por tormentas»

    8 de noviembre de 2025
    Política

    Isaías Alegre: «Los trabajadores volvemos a tener voz en el peronismo chaqueño»

    8 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Tapa y Contratapa 8 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 8 de noviembre de 2025
    • Regional Amateur: Juega Mandiyú
    • Copa de la Liga: Sacachispas y Curupay a mano
    • Krujoski clasifica y corre la primera final
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.