Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores
    • Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados
    • Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole
    • Bistoletti: «Invertimos para garantizar un servicio seguro y estable»
    • Después de 40 años, el pavimento llegó a la calle Tránsito Cocomarola
    • For Ever volvió a la victoria y los play off están cada vez más cerca
    • Pre-Federal: Alvear, Progresista y Cultural mandan en la tabla
    • Dos ataques a mujeres por sus parejas piromaníacas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 31 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Gyöker busca eliminar intermediarios y que la asistencia llegue a los beneficiarios

    Gyöker busca eliminar intermediarios y que la asistencia llegue a los beneficiarios

    13 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Iván Gyöker, legislador provincial del interbloque de Juntos por el Cambio, anunció la presentación del proyecto de Ley de Asistencia Limpia que tiene como principal objetivo «eliminar los intermediarios y que la asistencia llegue directa a los beneficiarios». Detalló que la propuesta se articulará con el Ministerio de Desarrollo Humano para la definición de criterios y garantizar la transparencia en la entrega de planes sociales. Se apunta a una relación directa entre el beneficiario y el Estado. «No queremos que haya más Emerenciano Sena, Quintín Gómez, Jorge Bregui en esta provincia. Estos dirigentes solamente existieron porque hubo complicidad de funcionarios y del Estado», sostuvo el diputado respecto de la iniciativa presentada por el bloque de JxC y señaló que también se plantean «instancias de evaluación para que no sea solamente entregar plata, sino que empecemos a generar y darle herramientas a la persona que necesita para que pueda salir adelante». Entre los requisitos que se proponen señaló la capacitación de los beneficiarios, la entrega de «certificados de escolaridad de los hijos y demás cosas que entendemos que deben ser prioritarias y que tenemos que orientar la asistencia social a ese lado». En ese sentido, recordó que el Ministerio de Desarrollo Humano «va a estar haciendo el lanzamiento de un nuevo plan ya que hicieron un trabajo muy grande eliminando a los intermediarios». «La verdad es que el Ministerio de Desarrollo Social del gobierno anterior era una joda. Habían más de 8 mil certificados por unidades básicas, el Partido Justicialista, el Partido Intransigente, el embajador en Guatemala, y esto era realmente un festival para los amigos del poder. Hoy tenemos un gobernador con una decisión política de que estas cosas no pasen más y tiene que haber una ley que lo regule», remarcó. Detalles del proyecto de Asistencia Limpia Consultado sobre cómo se propone aplicar el nuevo sistema de asistencia social, Gyöker detalló que serán el “ministerio o los municipios de manera directa quienes asignen el sentido de decir quién cobra y quién no”. “Queremos que haya gente responsable, que sean actores estatales que tengan que responder por qué hacen lo que hacen. Sea a través del Ministerio de Desarrollo Humano, a través de intendentes o a través de otros organismos que puedan dar este tipo de asistencia, pero siempre que sea no intermediada esa asignación como pasó tanto tiempo», insistió. «Entendemos que para tener una ciudadanía libre y que quien necesite asistencia pueda ser libre, tenemos que ponerle límites al Estado y estamos en ese camino», sostuvo. Puntualmente, indicó que se busca que «sea un trámite personal con el gobierno, que no sea un trámite que lo haga con un puntero, con un dirigente o con un vecino que lo quiera hacer. Queremos es que esto sea un trámite personal, individual y que cada persona tenga su relación con el Estado de forma directa, que hayan criterios y que si uno cumple esos criterios se le dé ese beneficio, criterios de universalidad y de transparencia». «Tenemos que legislar pensando en que mañana pueda haber otra persona despótica y tiránica como fue Capitanich y todo su gabinete y tiene que haber leyes lo suficientemente fuertes, transparentes y claras para que estas cosas no vuelvan a pasar», aseveró. Año legislativo En cuanto a las prioridades del bloque en materia legislativa, el diputado de JxC aseguró que «tenemos en claro cuáles son los grandes problemas que tiene la provincia del Chaco y cuáles son las reformas más profundas y que queremos priorizar. Puede haber un montón de proyectos de ley que sean por cuestiones no tan urgentes o no tan profundas, pero entendemos que si no reformamos nuestra salud pública, si no reformamos nuestra educación pública, si no reformamos la asistencia social, nuestra provincia no va a salir adelante», agregó. «Tengo una visión muy productivista, que todo esté orientado a darle herramientas a la gente para que tenga la mejor salida laboral posible. Que la asistencia social, que la educación y todos los programas que vamos sacando del gobierno estén orientados y ordenados para darle a la gente herramientas y un sistema que facilite las condiciones para el mercado laboral, que tenga una armonía desde la política social, el sistema educativo y lo que se hace en el Ministerio de Producción, Industria y Emprendedurismo», expuso. En esa línea, adelantó que se trabaja en distintos «proyectos de reforma» y afirmó que «lo más urgente va a ser la salud pública porque entendemos que hoy estaba derrotada, no da respuestas. Y gran parte de esos problemas es por problemas administrativos. Por eso, vamos a plantear una reforma para que trascienda en el tiempo». «La carrera sanitaria va a servir para que podamos capacitar y especificar mejor el recurso humano para que dentro de los procesos administrativos de la salud pública sea sustentable», indicó y planteó que «tiene que haber una visión renovadora del recupero de gastos. Tenemos que modernizar ese proceso, darle mejores herramientas, institucionalizarlo y tener mejores criterios».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores

    31 de agosto de 2025
    Política

    Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados

    31 de agosto de 2025
    Política

    Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole

    31 de agosto de 2025
    Política

    Bistoletti: «Invertimos para garantizar un servicio seguro y estable»

    31 de agosto de 2025
    Política

    Después de 40 años, el pavimento llegó a la calle Tránsito Cocomarola

    31 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes define su futuro político en las urnas
    • Cámara de Diputados, escenario vital para el próximo gobierno
    • Corrientes y Buenos Aires marcan el inicio de un proceso electoral decisivo
    • Las localidades eligen autoridades
    • Papa Francisco, creado con enfoque humanizado, accesible y eficiente
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.