Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Un hombre fue apuñalado por una adolescente durante una pelea
    • “Me van a matar”: Marcela Acuña dio su versión de la pelea en la cárcel y pidió investigar a la mamá de Cecilia
    • Partidazo de Los Pumas para silenciar Cardiff: fue 52 a 28 sobre Gales
    • Boca bailó a River y le hizo precio en la Bombonera
    • Laguna Blanca: Con apoyo del Municipio, se realizó el Encuentro de Mini – Atletismo Interescolar
    • Pre – Federal/ Primera: Esta noche, se definen los semifinalistas; Cultural ya clasificó
    • La Verde: El Municipio realizó un Encuentro de Vóley Libre
    • Concursos docentes: se adjudicaron 635 cargos de nivel inicial y este lunes será para bibliotecas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 10 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La Provincia se reunió con el Frente Gremial Docente: qué definieron

    La Provincia se reunió con el Frente Gremial Docente: qué definieron

    15 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Gobierno provincial se reunió el jueves con representantes sindicales del sector docente para dialogar sobre cuestiones salariales, de infraestructura y operativas. 

    En representación de la Provincia, la delegación estuvo encabezada por los ministros de Educación, Sofía Naidenoff y de Hacienda y Finanzas, Alejandro Abraham.

    Respecto a la cuestión salarial, Abraam recordó que el gobierno Provincial cumplió con el compromiso de la Cláusula Gatillo, que la misma “se respetará y se pagará nuevamente en el mes de abril”, y formará parte de la pauta salarial 2024, “porque es un compromiso del gobernador Zdero, quien ha sido claro en su discurso, en donde ha establecido que el sector educativo es y será una prioridad”.

    Naidenoff, por su parte, señaló que “la provincia está haciendo un gran esfuerzo con recursos propios para el mantenimiento edilicio de las escuelas, garantizar partidas, insumos escolares a todos los establecimientos y que cuenten con partidas de sostenimiento, aspectos que también hacen a las condiciones laborales del sector”, expresó. 

    Vale mencionar que, por decisión del gobernador Leandro Zdero, la provincia destinó 250 puntos, no remunerativos ni bonificables, a docentes frente al aula y una mejora de 120 puntos por Recomposición Docente, que se suman a los 1.200 percibidos en la actualidad, remunerativos y no bonificables, que impactan en el sueldo docente y que, por primera vez, llegará a los docentes jubilados. 

    Además, estableció el boleto docente gratuito para aquellos trabajadores de la educación que deben trasladarse de una localidad a otra para dar clases.

    Tras el encuentro, acordaron firmar un acta acuerdo para plasmar el pago de la Cláusula Gatillo de manera trimestral y la continuidad del trabajo en las próximas semanas.

    Posición de los gremios 

    Por su parte, desde el Frente Gremial Docente informaron que, “en el marco de la convocatoria del Gobierno para la discusión salarial docente y para el establecimiento de la pauta para el presente año 2024, el Gobierno respondió afirmativamente a la prioridad reclamada por el conjunto de los docentes nucleados en las respectivas entidades del Frente, con la cláusula gatillo como base de la misma, tal y en las mismas condiciones que en los tres últimos años”.

    Además, destacaron que “ha quedado establecido y a requerimiento de las entidades gremiales del espacio, la continuidad de reuniones para el análisis de la política salarial del sector, en virtud del requerimiento expreso para el establecimiento del otro punto importante como el referido a la recomposición salarial, para terminar el presente año, tal los tres últimos, con incrementos superiores a la inflación. Remarcando en este punto en particular, que los 120 puntos incrementados con el mes de febrero a  la bonificación “recomposición docente”, formen parte de la recomposición reclamada, más la propuesta planteada por Atech, Utre, Ctera y Sadop, para que el rechazado ‘presentismo’, se incorpore al sueldo en blanco a través del valor del punto, abarcando también a los colegas jubilados”. 

    Por último, desde el Frente Gremial señalaron que las entidades que lo conforman “constituirán sus respectivas asambleas y congresos, en el transcurso de la próxima semana, donde se pondrá a consideración la respuesta del Gobierno al reclamo central para la pauta 2024 como lo es la cláusula gatillo”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Un hombre fue apuñalado por una adolescente durante una pelea

    9 de noviembre de 2025
    Sociedad

    “Me van a matar”: Marcela Acuña dio su versión de la pelea en la cárcel y pidió investigar a la mamá de Cecilia

    9 de noviembre de 2025
    Deportes

    Partidazo de Los Pumas para silenciar Cardiff: fue 52 a 28 sobre Gales

    9 de noviembre de 2025
    Deportes

    Boca bailó a River y le hizo precio en la Bombonera

    9 de noviembre de 2025
    Deportes

    Laguna Blanca: Con apoyo del Municipio, se realizó el Encuentro de Mini – Atletismo Interescolar

    9 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Taraguy se quedó con la Copa de Oro “Vicente Roselló”
    • Un deslucido Regatas sufrió una dura derrota en Comodoro Rivadavia
    • Tras gran remontada, Comunicaciones venció en suplementario a la Fusión Riojana
    • Deportivo Esquina debuta en el Nacional de Clubes Campeones de Futsal
    • La Academia Genius representará a Goya en torneo internacional
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.