Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Cecilia Strzyzowski: César Sena tendrá defensa remota en audiencias preparatorias
    • Ruta 16: gendarmes atraparon a dos pasajeras de un micro con cocaína y pastillas de LSD
    • Piden que Karina Milei comparezca ante el Congreso por las Coimas en ANDIS
    • Atraparon a «Lombriz Coqueta», un peligroso motochorro implicado en robos a mano armada
    • La Poceada Chaqueña quedó vacante y el martes sortea un pozo de $ 167 millones
    • Este lunes comienza el cronograma de pagos para trabajadores estatales del Chaco
    • El patentamiento de automóviles cayó un 13% en agosto
    • El tiempo en Resistrencia: temperaturas superiores a los 30 grados y sin alerta amarilla
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 31 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Con una caída en las ventas, vuelven a aumentar los combustibles un 4% en abril

    Con una caída en las ventas, vuelven a aumentar los combustibles un 4% en abril

    25 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ese porcentaje responde a la suba de los impuestos a los combustibles, pero no se descarta que las empresas apliquen, además, otra suba de alrededor de un 2% para compensar la devaluación del peso frente al dólar.
    Los impuestos que «empujan» la suba de la nafta aumentan el primero de abril: el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) subirán un 34,8% en línea con la normativa vigente que traslada la inflación del trimestre julio-septiembre de 2023.
    En lo que va de 2024, la suba acumulada es del 376,61%, indicaron las estaciones de servicio.
    En tanto el presidente de la Cámara de Expendedoras de Combustibles y Afines de Chaco (Cecach), Oscar Gaona, confirmó la versión destacando que se trata de un incremento de precios programado a partir del 1 de abril que rondará un 4%.
    «La suba estaba prevista y se debe al incremento de los impuestos. Este aumento corresponde al tercer trimestre de 2023», explicó.
    En diálogo con LA VOZ DEL CHACO, Gaona detalló que «la caída en las ventas, en febrero, rondó entre el 20% y 30%, dependiendo de la zona y recién se sobrepusieron terminada la primera quincena».
    Precisó que el fenómeno responde al período vacacional y es de índole temporal. «Estos índices se revierten con el inicio de las clases y de la actividad del campo y comercial, lo que genera mayor consumo y movimiento en la calle. También responde a la devaluación de diciembre», aclaró.
    Sobre el abastecimiento de los combustibles de cara al fin de semana largo que se avecina detalló que «no hay ningún tipo de problema de logística ni de abastecimiento. Hay suficiente combustible para que sea un fin de semana totalmente normal».

    Los precios
    en el Chaco
    El pasado 1, en las estaciones de servicio chaqueñas YPF tuvo un aumento que superó el 10%. Los precios entre las ofertas rondaron entre un 7% y 8%.
    Por otro lado, en el caso de Axion, el promedio casi tocó el 6%. En este caso la nafta super premium fue la que más aumentó con un casi 7%. Las otras opciones disponibles se mantuvieron entre el 4% y 5% de suba.

    Valor de las petroleras
    AXION
    Súper: $923; Quantium: $1.172; Diesel: $1.064; Quantiun Diesel: $1.228.

    SHELL
    Nafta Súper: $948; Nafta V-Power: $1.156; Diesel: $1.019; Diesel V-Power: $1.229.

    YPF
    Nafta Súper: $923; Nafta Infinia: $1.124; Diesel: $995; Diesel Infinia: $1.096.

    En febrero las ventas cayeron 9,6% en la provincia
    De acuerdo con un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en febrero pasado las ventas de combustibles al público sufrieron una nueva caída en el Chaco, acumulando un trimestre entero de bajas.
    En el segundo mes de 2024, el Chaco registro un total de 26.281 metros cúbicos comercializados de gasoil y naftas, siendo el menor volumen de los últimos 34 meses. Respecto a igual mes de 2023, sufre una caída del 9,6%, el descenso más fuerte desde febrero 2021.
    Además, contra el mes previo (enero 2024), las ventas disminuyeron en un 17,0%, el descenso más profundo del país.
    Visto por tipos, el 57% de las ventas chaqueñas correspondieron a naftas y el 43% restante en el gasoil. En ese marco, ambos segmentos presentaron malos desempeños: en la comparación interanual, las naftas caen 7,5% con una fuerte tracción de la premium (cae 26,2%, mientras que la súper lo hace en -3,0%); el gasoil, por su parte, presentó un descenso del 12,2% interanual, con algo más de paridad entre los tipos (común -12,1% y premium -12,4%).
    De esta forma, el acumulado del primer bimestre 2024 cierra para el Chaco con un total comercializado de 57.939 metros cúbicos y una caída interanual del 8,8%.
    En ese marco, las naftas caen 8,4% y el gasoil 9,1%. Además, este inicio de año quedó también por debajo de igual período de 2022 (-8,6%).
    YPF fue la empresa con el mayor market-share en el Chaco durante febrero, concentrando el 58,5% de las ventas del mes, aunque mostraron una baja del 4,6%; las demás empresas tuvieron también descensos de mayor magnitud: Shell tuvo un 24,9% de participación en las ventas con un retroceso interanual del 15,3%; Axion participó del 11,1% y registró baja del 12,5%, al tiempo que el resto de las empresas participaron del 5,5% con una caída del 23,5%.

    combustibles a nivel nacional
    En febrero de 2024, se vendieron en todo el país 1.36 millones de metros cúbicos de combustible al público, el menor volumen desde julio de 2021. De ese total, el 56% de las ventas de correspondió a naftas y el 44% restante a gasoil.
    Comparado contra igual mes de 2023, las ventas mostraron un descenso del 4,0%, mientras que a nivel mensual caen 7,0%. Las naftas exhibieron una caída interanual del 4,6% (con impulso de la premium con -20,2%), mientras que el gasoil lo hizo en -3,3% (también en mayor medida por la premium con -5,0%).

    Resultados por jurisdicción
    Solo tres de las 24 jurisdicciones subnacionales presentaron subas interanuales en febrero: Caba (+11,3%), Río Negro (+5,7%) y Catamarca (+1,2%); las 21 provincias restantes, por su parte, presentaron bajas: la más leve de esas estuvo en Santa Fe (-1,1%), mientras que la más fuerte se registró en Formosa (-20,6%).

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Caso Cecilia Strzyzowski: César Sena tendrá defensa remota en audiencias preparatorias

    31 de agosto de 2025
    Policiales

    Ruta 16: gendarmes atraparon a dos pasajeras de un micro con cocaína y pastillas de LSD

    31 de agosto de 2025
    Nacionales

    Piden que Karina Milei comparezca ante el Congreso por las Coimas en ANDIS

    31 de agosto de 2025
    Policiales

    Atraparon a «Lombriz Coqueta», un peligroso motochorro implicado en robos a mano armada

    31 de agosto de 2025
    Sociedad

    La Poceada Chaqueña quedó vacante y el martes sortea un pozo de $ 167 millones

    31 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Monseñor Castagna: «En la humildad se obtiene la auténtica sabiduría»
    • Claudio Polich: «Mucha tranquilidad» tras una campaña intensa
    • Temporal de lluvia, viento y granizo marca la jornada electoral en la costa del río Uruguay
    • Insólito: designaron a una persona analfabeta como presidente de mesa
    • Juan Pablo Valdés alentó a la gente a elegir qué “modelo de Provincia quiere”
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.