Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Foto inesperada: Milei se cruzó con Nadal, Nalbandián y Moyá en el America Business Forum
    • Facundo Gago: «Tenemos jugadores de experiencia, goleo y calidad»
    • Tenis: El Ladies Open se vivirá en Resistencia
    • Milei confirmó que el dólar flotará hasta el final de su mandato
    • Zdero: «La Argentina se abre al mundo y es clave generar alternativas»
    • Rige hoy una alerta amarilla por tormentas para el Chaco y la región
    • Octubre cerró con 200 femicidios en lo que va del año, uno cada 36 horas
    • Misión Eco, Los Chaguares y la Escuela 83, ganadores del Premio Ambiental
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 7 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Argentina, entre los cinco países de América Latina con salarios mínimos más bajos

    Argentina, entre los cinco países de América Latina con salarios mínimos más bajos

    2 de abril de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Según los últimos relevamientos oficiales, Argentina se ubica entre los países con los salarios mínimos más bajos de América Latina, sólo por detrás de Nicaragua, Haití, Cuba y Venezuela. La situación se agravó luego de la devaluación de mediados de septiembre y la creciente inflación.

    Los vecinos de la región con mejores remuneraciones, como Costa Rica, Uruguay y Chile, duplican el salario mínimo que se percibe en el país.

    El gobierno de Javier Milei dispuso en febrero que el salario mínimo de ese mes pasaría de $156.000 mensuales a $180.000, para llegar a los $208.000 en marzo, lo que equivale a u$s 200,80 al tipo de cambio libre.

    De esta manera, Argentina quedó entre los cinco países con el ingreso más bajo de la región junto a Nicaragua, Haití, Cuba y Venezuela.

    En la vereda opuesta, los países con mejores remuneraciones de la región son Costa Rica (u$s 714), Uruguay (u$s 594), Chile (u$s 470), Ecuador (u$s 460) y México (u$s 456). Por su parte, Brasil, principal económica de la región, se ubica de la mitad de tabla para abajo (u$s 282).

    Salarios en baja, inflación récord
    En cuanto a la inflación, otro de los indicadores económicos que enciende las alarmas, Argentina volvió a registrar la más alta del mundo en febrero, por encima de Líbano y Venezuela. La brecha es creciente en el podio y las perspectivas internacionales anticipan que no habrá cambios en esa tendencia.

    En febrero, la Argentina registró una suba de los precios al consumidor del 13,2% y del 276% en un año, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

    El último dato del Líbano corresponde a enero, con un 177% anual, mientras que en Venezuela el Observatorio de Finanzas (OVF) registró una deflación del -0,5% en un mes y una suba del 85% en 12 meses. En tanto, el Banco Central del régimen de Nicolás Maduro informó un incremento mensual del 1,2% y uno anual del 75,9 por ciento.

    ¿Por qué siguen bajando los salarios en Argentina?
    Según un informe de la consultora Focus Market, el ingreso de los argentinos, medidos en dólares, se acercan hoy a los niveles de la salida del régimen de la convertibilidad.

    “La inflación no ha dado respiro en los últimos 13 años y en el acumulado el salario ha perdido fuertemente frente a la variación de precios en la economía”, explicó Damián Di Pace, director de la consultora.

    “Sin argentinos que tomen el riesgo de invertir sus ahorros no hay producción ni empleo. Sin empleo y mayor crecimiento en la producción es imposible mejorar el ingreso. Con un Estado que financia su mala e ineficiente administración del sector público, con impuestos que recaen sobre el que arriesga, y emisión monetaria que recae sobre la pérdida de poder adquisitivo de nuestra moneda, la aversión al riesgo ha sido cada vez mayor en los últimos tiempos. Nadie invierte ni produce”, agregó el analista.

    Cómo afecta a cada provincia argentina
    Otro de los puntos que señaló Focus Market es cómo la crisis económica afecta el ingreso medio per cápita familiar en forma mensual en cada provincia.

    En la Ciudad de Buenos Aires, el ingreso per cápita familiar promedio es de u$s 213, le siguen Tierra del Fuego con u$s 203 y Jujuy u$s 155. Todas estas provincias reciben ingresos por encima de los 100 dólares.

    Los números más alarmantes se dan en las provincias como Chubut, Corrientes y Formosa que conviven con u$s 59, u$s 69 y 76 dólares mensuales respectivamente.

    Al evaluar el ingreso diario per cápita en los diferentes rincones del país, se observa que en CABA y Tierra del Fuego, por ejemplo, cuentan con u$s 7,12 y u$s 6,78 respectivamente. Sin embargo, provincias como Chaco y La Rioja viven en promedio con u$s 1,97 y u$s 2,33 diarios respectivamente.

    “La devaluación del peso frente al dólar del 54% en el tipo de cambio oficial mayorista, el rezago de la emisión monetaria y la alta incertidumbre, la salida de precios controlados en la economía y la corrección de tarifas de servicios públicos más el ajuste a nuevos valores de los servicios privados están llevando a una pérdida aún mayor del ingreso de los Argentinos en la primera etapa de este gobierno”, indicaron.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Foto inesperada: Milei se cruzó con Nadal, Nalbandián y Moyá en el America Business Forum

    7 de noviembre de 2025
    Deportes

    Facundo Gago: «Tenemos jugadores de experiencia, goleo y calidad»

    7 de noviembre de 2025
    Deportes

    Tenis: El Ladies Open se vivirá en Resistencia

    7 de noviembre de 2025
    Política

    Milei confirmó que el dólar flotará hasta el final de su mandato

    7 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero: «La Argentina se abre al mundo y es clave generar alternativas»

    7 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Museos, Animé y Festival de la cerveza para disfrutar el fin de semana
    • Desarticularon un presunto “kiosco” de drogas en un barrio capitalino
    • Tapa y Contratapa 7 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 7 de noviembre de 2025
    • Sacachispas y Curupay, el destacado de hoy
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.