Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Pareja detenida tras sustraer objetos de un vehículo en Resistencia
    • Guillermo Francos niega participación del Gobierno en la filtración de audios y denuncia operación política
    • Resistencia: detienen a un hombre por incendiar la casa de su expareja, tenía antecedentes por violencia
    • Prendió fuego un colchón durante una discusión con su pareja y fue detenido
    • Los abusos del comisario Melchiori: violencia, autos secuestrados y una audiencia clave en Sáenz Peña
    • Adolescente de 17 años fue encontrada en Resistencia tras cuatro días de búsqueda
    • Trasladaron a “Tuli” Carrizo al Complejo Penitenciario 1
    • Formación para docentes: educación financiera y ética en las aulas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 30 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El fin de semana largo con 80% de ocupación hotelera en la provincia
    Sociedad

    El fin de semana largo con 80% de ocupación hotelera en la provincia

    14 de octubre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Durante el último fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, el turismo en la Argentina tuvo un impacto considerable con 1.4 millones de turistas movilizados y un gasto total de $228.479 millones.
    Si bien la cantidad de personas que viajaron fue un 7,1% menor en comparación con el año anterior, esto se explicó en gran medida por la diferencia en la duración del feriado: mientras que en 2023 se trató de un fin de semana largo de cuatro días, este año fueron solo tres.
    No obstante, el Noreste Argentino (NEA), integrado por el Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, mantuvo una actividad destacada, impulsada por eventos culturales, deportivos y el ecoturismo.

    las propuestas chaqueñas
    El Chaco registró un promedio de ocupación hotelera del 80%, ligeramente inferior al 87% del año pasado. Resistencia, Charata y Juan José Castelli se destacaron entre los destinos más visitados. En la capital provincial eventos como la Feria Internacional del Libro y la Feria de Arte A362 fueron el motor de las vistas (ver página 7).
    Asimismo el buen clima favoreció el movimiento en los principales parques nacionales y áreas protegidas, donde el turismo de naturaleza tuvo un gran protagonismo.
    Parques como El Impenetrable, Laguna El Palmar y Campo del Cielo estuvieron entre los más concurridos, atrayendo tanto a turistas nacionales como a visitantes locales. Muchos de ellos se vieron cautivados por la oportunidad de realizar actividades de turismo rural y comunitario, que incluyeron visitas a comunidades indígenas qom, wichí y mocoví.
    «Los visitantes recorrieron la naturaleza y aprovecharon para conocer la vida de campo, la cultura local y las tradiciones ancestrales de las comunidades», indicó un representante de la Secretaría de Turismo chaqueña.
    Las actividades al aire libre y el turismo de naturaleza fueron las preferidas de los turistas que eligieron el Chaco como su destino. Entre las más populares se encontraron el avistaje de fauna, senderismo en áreas naturales y la visita a sitios de interés geológico e histórico.
    «El Parque Nacional El Impenetrable es un paraíso para quienes buscan conectarse con la naturaleza en su estado más puro, y eso se reflejó en la cantidad de visitantes que recibimos este fin de semana», aseguró un guía turístico de la región.
    Corrientes: Pesca
    y ecoturismo
    En Corrientes, el movimiento turístico fue más tranquilo en comparación con años anteriores, pero aun así dejó un saldo positivo. La ocupación hotelera promedio alcanzó el 75% en los Esteros del Iberá y la región del Paraná Sur, mientras que en Corrientes y sus alrededores, fue del 60%. En destinos como Esquina, Bella Vista, Goya y Colonia Carlos Pellegrini, la tranquilidad marcó el ritmo del fin de semana.
    El ecoturismo fue una de las principales actividades que convocaron a turistas en la provincia. Los Esteros del Iberá, con su rica biodiversidad, atrajeron a los amantes de la naturaleza, quienes disfrutaron del avistaje de aves, paseos en lancha y safaris fotográficos.
    «El ecoturismo sigue siendo el principal atractivo de Corrientes, especialmente en los Esteros, que son un destino consolidado para quienes buscan un contacto directo con la fauna y la flora local», señaló una autoridad provincial.
    Por otro lado, la pesca deportiva también fue protagonista, particularmente en localidades ribereñas como Paso de la Patria, Ituzaingó y Yahapé, donde los torneos de pesca convocaron a numerosos aficionados. «El Paraná es un imán para los pescadores, y este fin de semana no fue la excepción. Vimos una gran cantidad de embarcaciones en el río», afirmó un guía de pesca local.
    A nivel cultural, la ciudad de Corrientes también se destacó con la organización del torneo de hockey Master Regional Federal 2024 y el Gran Congreso de Samba, eventos que atrajeron a muchas familias de la región del NEA y potenciaron el turismo deportivo.

    Formosa: Turismo de eventos
    Formosa experimentó un fin de semana largo muy activo, con una ocupación hotelera superior al 50% y un gasto promedio por persona de $70 mil diarios. Si bien la estadía media fue de dos noches, las actividades culturales y los eventos deportivos impulsaron el flujo de visitantes.
    Uno de los grandes atractivos fue la Fiesta Nacional del Pomelo, que se celebró en Laguna Blanca. En su 40ª edición, este evento contó con una amplia oferta comercial, gastronómica, artesanal y artística, además de la presencia de reconocidos artistas nacionales como Luck Ra y Las Pelotas.
    «La fiesta atrajo a una gran cantidad de turistas, tanto locales como de otras provincias, y la ocupación hotelera llegó a su máximo, obligando a muchos residentes a ofrecer sus casas para alojar a los visitantes», comentó un organizador del evento.
    La capital formoseña, por su parte, fue sede de importantes eventos que potenciaron el turismo de la región. El XXXIII Encuentro Nacional e Internacional de Motos Vespas congregó a más de 150 participantes de 22 provincias y cinco países, mientras que la edición local del Pre-Cosquín convocó a destacados artistas folclóricos de la región.
    Además, Formosa organizó su propia Oktoberfest, con una destacada participación de cervecerías artesanales locales y una programación de música en vivo que incluyó DJ y bandas de rock.
    «El Oktoberfest formoseña es una de las nuevas propuestas turísticas que están ganando terreno y captando la atención de los turistas», expresó un representante de la Municipalidad.

    Misiones: Iguazú y una diversa oferta
    Misiones se consolidó una vez más como uno de los destinos turísticos más fuertes del país, con Puerto Iguazú como su principal punto de atracción. La maravilla natural de las Cataratas del Iguazú convocó a miles de turistas, quienes, además de disfrutar del espectáculo natural, participaron en una variada agenda de actividades culturales y deportivas.
    Entre las propuestas destacadas, Posadas fue sede de la Maratón Internacional de Pesca Variada Embarcada y del Torneo Nacional de Pádel, ambos eventos que convocaron a turistas nacionales e internacionales. «El deporte sigue siendo un gran impulsor del turismo en la provincia», afirmó un representante de la Secretaría de Turismo de Misiones.
    La provincia también apostó a la cultura y la tradición. En Leandro N. Alem, la Oktoberfest y la Alem Fest ofrecieron espectáculos musicales y gastronomía típica; mientras que en Montecarlo, la Fiesta Nacional de la Orquídea y el Provincial de la Flor atrajeron a quienes disfrutan del contacto con la naturaleza.
    Asimismo, Posadas fue escenario de su propio Oktoberfest Artesanal, con la participación de cervecerías locales y la presentación de artistas regionales.
    Otro evento destacado fue el Big Day, un encuentro global de avistaje de aves que se desarrolló en diez puntos estratégicos de Misiones. En paralelo, en Santa Ana, el Festival de Aves y Conservación fue el centro de atención para los amantes de la biodiversidad.
    El turismo de aventura también tuvo su lugar en Puerto Esperanza, donde se llevó adelante el Encuentro de Parapentes y Paratrike, y la Travesía Internacional de Kayaks. Por su parte, en Jardín América, la Fiesta Provincial de Colectividades Raíces celebró la diversidad cultural de la provincia, mientras que San Javier albergó la Fiesta Provincial de la Identidad Misionera.
    Para diversificar aún más la oferta turística, Misiones lanzó nuevas experiencias, como «Experiencia Misionera del Pacú y Cruz de Santa Ana», una propuesta de turismo gastronómico y religioso, y «Cielo Guaraní-Cena de Astroturismo», que combina la observación astronómica con la cultura guaraní.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Pareja detenida tras sustraer objetos de un vehículo en Resistencia

    Resistencia: detienen a un hombre por incendiar la casa de su expareja, tenía antecedentes por violencia

    Prendió fuego un colchón durante una discusión con su pareja y fue detenido

    Los abusos del comisario Melchiori: violencia, autos secuestrados y una audiencia clave en Sáenz Peña

    Adolescente de 17 años fue encontrada en Resistencia tras cuatro días de búsqueda

    Formación para docentes: educación financiera y ética en las aulas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Pareja detenida tras sustraer objetos de un vehículo en Resistencia

    30 de agosto de 2025
    Nacionales

    Guillermo Francos niega participación del Gobierno en la filtración de audios y denuncia operación política

    30 de agosto de 2025
    Policiales

    Resistencia: detienen a un hombre por incendiar la casa de su expareja, tenía antecedentes por violencia

    30 de agosto de 2025
    Policiales

    Prendió fuego un colchón durante una discusión con su pareja y fue detenido

    30 de agosto de 2025
    Policiales

    Los abusos del comisario Melchiori: violencia, autos secuestrados y una audiencia clave en Sáenz Peña

    30 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Robo millonario en San Isidro: detuvieron al presunto autor y siguen en busca del dinero
    • Con 9 puntos de Germán Gómez, Argentina pasó con autoridad a Serbia
    • Regatas, dueño absoluto del clásico ante San Martín
    • La Virgen de Itatí rumbo a Misiones para renovar la esperanza
    • La Junta Electoral convalidó las boletas con errores de impresión
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.