Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • “El sueño de un país. El grito de una Nación. ¡Gracias, Argentina!”, el documento que se leyeron Larroza y otros referentes
    • Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo
    • Antinarcóticos secuestraron cocaína, marihuana y más de 300 mil pesos; hay dos detenidos
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    • Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»
    • El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La inflación del NEA fue de 10,3% en marzo, por debajo de la nacional

    La inflación del NEA fue de 10,3% en marzo, por debajo de la nacional

    13 de abril de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Durante marzo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a la región del NEA registró un incremento de 10,3%, acumulando en los dos primeros meses del año una suba del 42,6%; así, la trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 286,2%.
    En los tres niveles comparativos, los resultados para el NEA son inferiores al total país.
    En relación con el mes previo, el IPC NEA volvió a mostrar una desaceleración en su tasa de crecimiento, aunque a menor ritmo (-0,6 puntos porcentuales).
    Por divisiones, Educación, Transporte y Vivienda, agua y electricidad mostraron las mayores subas del mes, indicó un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base a la información suministrada ayer por el Indec.
    En marzo, el IPC nacional registró una suba del 11%, desacelerándose en 2,2% respecto al registro de febrero pasado; además, el resultado final estuvo por debajo de la gran mayoría de las proyecciones previas realizadas por entidades privadas que ubicaban a la suba de IPC en torno al 12%.
    Entre las regiones, el Gran Buenos Aires volvió a exhibir la mayor expansión del mes (11,5%) seguida por la Pampeana (11,3%), siendo estas las regiones con niveles superiores al total nacional; por debajo de este, quedaron la Patagonia (10,5%), el NEA (10,3%), Cuyo (9,3%) y el NOA (8,8%).
    A su vez, tomando la comparación interanual (marzo 2024 versus marzo 2023), la Patagonia exhibe el mayor incremento del país (293,2%) mientras que el NEA muestra la tercera menor suba con (286,2%); el ranking lo cierra NOA con 277,3%. El nivel nacional, por su parte, se ubicó en torno al 287,9%.
    De esta forma, el acumulado de primer trimestre del año marca una suba de precios en el orden nacional del 51,6%; entre las regiones, la suba más alta está en GBA (53,2%) y la menor en el NEA (42,6%).
    Tomando la nueva serie de medición del IPC (iniciada en diciembre 2016), este primer trimestre 2024 es el de mayor crecimiento de precios para igual período de la serie.
    La región NEA exhibió en marzo de 2024 un alza del IPC del 10,3% presentando, por tercer mes consecutivo, una desaceleración de su velocidad de crecimiento (-0,6% respecto a febrero; -9,2% respecto a enero y -18% respecto al pico de diciembre 2023).
    En lo concerniente a la trayectoria interanual del IPC NEA, esta marca 286,2%, siendo la tercera más baja entre las regiones del país.
    El primer trimestre del año culminó así con un alza acumulada del 42,6%, siendo el primer trimestre de mayor incremento desde que se mide la inflación regional.
    Desagregando por divisiones, durante marzo en el NEA hubo cinco divisiones con expansiones superiores al total regional. Tal como se preveía dada la particular del mes en cuestión, la división de mayor suba en el NEA fue Educación con 30,6% (traccionado por la culminación del inicio del proceso lectivo); y el podio lo completan Transporte con 24,9% (explicado principalmente por la suba del transporte público que fue del 158,5% mensual) y Vivienda, agua, electricidad y otros con 14,5% (donde peso la suba de alquileres y tarifas de servicios).
    Más atrás quedaron Comunicación con 14,4% (empuje de las tarifas de telefonía e internet); y Salud con 10,6% (por impulso principalmente de prepagas). Estas son las divisiones que crecieron por encima del total general regional.
    Por debajo de nivel general regional se posicionaron Bebidas alcohólicas y Tabaco (9,7%), Bienes y Servicios varios (9,0%), Recreación y Cultura (8,4%), Restaurantes y Hoteles (8,4%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (8,2%), Prendas de Vestir y Calzado (5,8%) y cierra el ranking Equipamiento y mantenimiento del Hogar (4,8%).
    En relación con los resultados de febrero 2024, solamente tres divisiones mostraron aceleraciones y son justamente las tres que encabezaron el ranking de mayores subas del mes: Transporte aceleró en 11,7%.; Educación en +6,3%; y Vivienda, agua, electricidad y otros en +1,4%.
    Por el contrario, las demás divisiones desaceleraron su tasa de crecimiento en marzo: Alimentos y bebidas no alcohólicas -0,5%; Recreación y Cultura -2%; Restaurantes y Hoteles -2,1%; Salud -2,4%; Equipamiento y mantenimiento del Hogar -4,2 %; Prendas de Vestir y Calzado -5,0%; Bienes y Servicios varios -5,3%; Bebidas alcohólicas y tabaco -6,5%; y Comunicación -8,8%.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    “El sueño de un país. El grito de una Nación. ¡Gracias, Argentina!”, el documento que se leyeron Larroza y otros referentes

    18 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Antinarcóticos secuestraron cocaína, marihuana y más de 300 mil pesos; hay dos detenidos

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes: pintor murió tras caer de un techo mientras trabajaba
    • Con Germán Gómez, Argentina eliminó al bicampeón olímpico y está en octavos de final
    • Corrientes: buscan a un automovilista que se dio a la fuga tras chocar a una motociclista
    • Tres policías heridos tras intervenir en pelea vecinal
    • La «rebelión» de los gobernadores
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.