Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • VIDEO| El particular saludo de Javier Milei con los ministros en la nueva reunión de Gabinete
    • Llega la Noche de las Heladerías 2025 con 2×1 en más de 500 locales de todo el país
    • Fiesta Nacional del Algodón: Producción y la FECHACO anunciaron actividades conjuntas
    • Buscan una familia adoptiva para dos hermanos adolescentes
    • Secheep mejora el sistema de toma de lectura de medidores de electricidad
    • El desgarrador testimonio de la madre de Cecilia Strzyzowski en el juicio contra el clan Sena
    • Fontana: denuncian maltrato a un cachorro adoptado hace menos de un mes
    • Reformas mejoran la calidad de vida en el Complejo Penitenciario VI: jueces supervisaron
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 3 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » «Ponzoñosos de La Pampa», la nueva app que identifica animales peligrosos para la salud

    «Ponzoñosos de La Pampa», la nueva app que identifica animales peligrosos para la salud

    27 de mayo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un equipo de docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) desarrolló una aplicación para celulares que identifica arañas, serpientes y escorpiones que liberan su veneno si se sienten atacados. De descarga gratuita para el sistema Android (el más utilizado en Argentina), el programa ofrece información acerca de qué hacer ante una picadura o mordida.

    Además, los especialistas lanzaron una guía para reconocer estas especies presentes en los ámbitos rurales y urbanos, y promover acciones preventivas en la comunidad para evitar accidentes.

    La app se denomina “Ponzoñosos de La Pampa” y consiste en un catálogo de fotografías de estos animales que sirven para compararlas con el espécimen que se encuentre. Las imágenes no solo son tomadas por miembros del equipo, sino que gran parte corresponde a la comunidad pampeana. Además de las recomendaciones, proporciona los teléfonos de lugares donde se distribuyen los sueros en La Pampa y las precauciones que deben tomarse.

    “Este proyecto responde a una demanda social. Las personas se acercan a la Universidad con fotos de los animales para preguntar si son peligrosos o no. De hecho, muchas de las imágenes que están en la app son enviadas por la comunidad que está comprometida y participa de manera activa”, cuenta María de los Ángeles Bruni, directora del proyecto en el que se enmarca esta herramienta.

    A su vez, la app informa el grado de riesgo y las consecuencias ante la picadura de cualquiera de estos animales, como la “viuda negra”, la Araña Lobo, el Arañón de Monte o la Araña Pollito. También figuran en el registro la Yarará ñata, la Yarará de la cruz, la Yarará Chica o Coral.

    En la actualidad, el grupo realiza capacitaciones al personal de salud y elabora materiales didácticos virtuales e interactivos. El próximo objetivo es identificar alternativas naturales para elaborar repelentes.

    La toxicidad en el cuerpo

    Claudio Ruiz, estudiante de Medicina Veterinaria de la UNLPam e integrante del proyecto, explica que los animales ponzoñosos “tienen una glándula especializada que contienen la ponzoña, una sustancia tóxica que solamente se libera en caso de que el animal se quiera defender y atacar”. Ante un accidente, la gravedad de las consecuencias depende del tipo de animal, la cantidad de veneno inoculado, el sitio de la mordedura, el estado de salud de la persona accidentada y el tiempo de atención y aplicación del antídoto correspondiente.

    Por ejemplo, si la picadura es de una araña Loxosceles, también conocida como araña del rincón o violinista, se pueden dar dos tipos de cuadros: puede ocasionar una necrosis en la piel de la zona afectada o puede darse un segundo cuadro de envenenamiento. Conocida como “vicerero cutáneo”, la sustancia ingresa al torrente sanguíneo, daña a más de un órgano, genera la destrucción de los glóbulos rojos, lesiones renales y puede ocasionar la muerte.

    En el caso de la araña conocida como viuda negra, su picadura afecta al sistema nervioso, genera temblores o palpitaciones y un dolor punzante. “Las consecuencias son muy variadas según el animal que lastime, pero todos los efectos son reversibles si la persona va rápidamente al centro médico y le aplican el antídoto adecuado”, afirma Ruiz.

    Un problema de salud pública

    Según la Organización Panamericana de la Salud, los envenenamientos por mordeduras y picaduras de animales ponzoñosos constituyen un serio problema de salud pública en América Latina. Las secuelas y discapacidades provocadas principalmente por serpientes no solo representan un problema de salud, sino también de carácter social y económico debido a la pérdida de condiciones laborales para los pacientes afectados.

    En América Latina y el Caribe se calcula que más de 57 mil personas al año son mordidas por serpientes, con una tasa de letalidad del 0,6 por ciento. Además, cerca de 2 mil víctimas sufren discapacidades. No obstante, el impacto real puede ser aún mayor debido a que no siempre los casos son notificados y, por lo tanto, no figuran en las estadísticas.

    En el caso de Argentina, es obligatorio notificar la mordedura o picadura de serpientes, arañas o escorpiones. Aunque la notificación de casos subió en los últimos años, todavía existen casos que no son avisados al sistema de Salud porque no requieren la administración de antivenenos. Según el último informe realizado por el gobierno bonaerense, las provincias con más casos registrados fueron Santiago del Estero, Córdoba y Misiones.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    VIDEO| El particular saludo de Javier Milei con los ministros en la nueva reunión de Gabinete

    3 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Llega la Noche de las Heladerías 2025 con 2×1 en más de 500 locales de todo el país

    3 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Fiesta Nacional del Algodón: Producción y la FECHACO anunciaron actividades conjuntas

    3 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Buscan una familia adoptiva para dos hermanos adolescentes

    3 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Secheep mejora el sistema de toma de lectura de medidores de electricidad

    3 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Demoran a un menor que hacía maniobras riesgosas en moto
    • Singular brillo y suceso alcanzó la 10° edición de “La Neike”
    • Sorprendieron a siete pescadores furtivos en una reserva natural en Corrientes
    • Corrientes: fuerte choque en cadena en la avenida Armenia
    • Voraz incendio afectó la sucursal de Havanna en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.