Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    • Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»
    • El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino
    • Sarmiento invita a participar del Torneo El Decanito
    • Con equipo completo, Villa San Martín arrancó la pretemporada
    • Peligroso vecino fue liberado por la Justicia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Docentes universitarios: convocan a parar el 4 y 5 de junio próximo

    Docentes universitarios: convocan a parar el 4 y 5 de junio próximo

    30 de mayo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Tras una reunión crucial entre representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y autoridades del gobierno nacional, el pasado lunes, se anunció un incremento del 270% en los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales. La medida será implementada a lo largo del año, según confirmaron las partes involucradas.
    Tras la reunión, el Comité Ejecutivo del CIN emitió un comunicado en el que se destacó que la propuesta del Gobierno «comienza a atender los reclamos» sostenidos por las universidades públicas desde principios de año. Estos reclamos fueron el motor detrás de la multitudinaria manifestación en defensa de la educación pública, realizada el pasado 23 de abril.
    Sin embargo, las negociaciones con los gremios docentes y no docentes para discutir la actualización salarial, uno de los puntos críticos aún en debate, que se concretó el martes pasado, no fueron fructíferas. Desde este espacio consideraron el incremento negociado como un principio de solución, no obstante recordaron que únicamente impactan en gastos de funcionamiento y deja afuera los salarios de los trabajadores.
    Ante esto, desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales convocaron a un paro de 48 horas el 4 y 5 de junio próximo ante la falta de respuesta al reclamo salarial por parte de Nación.

    Sostenimiento
    Además del aumento presupuestario, acordaron mesas de trabajo para abordar otros temas pendientes, como la situación salarial de docentes y no docentes, programas de becas y asistencia estudiantil, obras universitarias suspendidas y el estado del sistema científico y tecnológico. El rector de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), Omar Larroza, participó de la reunión de manera remota.
    El encuentro contó con la participación del secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell; y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, representando al Gobierno. Por parte del CIN estuvieron presentes su presidente Víctor Moriñigo, rector de la Universidad Nacional de San Luis; y el vicepresidente Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa.
    El comunicado del Comité Ejecutivo ampliado del CIN detalla los acuerdos alcanzados y los temas pendientes de resolución: las propuestas presentadas por el gobierno nacional comienzan a atender los reclamos de las universidades públicas, motivados por la manifestación del 23 de abril. Se confirmó un ajuste por inflación del 270% para gastos de funcionamiento, con un cronograma de pagos hasta fin de año. Se establecerán mesas de trabajo para resolver temas pendientes, incluyendo pagos y asignación de fondos para programas específicos; obras universitarias suspendidas; presupuesto universitario 2025; programas de becas y asistencia estudiantil; situación del sistema científico y tecnológico; monitoreo de la situación salarial de docentes y no docentes; y de la ejecución de los fondos; medidas de transparencia y rendición de cuentas de las universidades y el programa de alfabetización.
    El CIN encomendó a su presidente y vicepresidente el monitoreo y control de los avances en estas mesas de trabajo, con el objetivo de otorgar previsibilidad al sistema universitario para lo que resta del año.
    El Comité Ejecutivo del CIN expresó su agradecimiento a la sociedad argentina por su masivo apoyo en defensa de la universidad pública. «Este Consejo seguirá trabajando en unidad por la fortaleza del sistema, con el convencimiento del rol transformador de la universidad pública y de que los problemas estructurales del país se resuelven con más y mejor educación», concluyó el comunicado.

    Paro universitario
    Desde el Frente Universitario Nacional señalaron, por su parte, que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, convocaron a reunión paritaria para el martes 28, a las 14.30, retomando la reunión que pasó a cuarto intermedio el pasado lunes 20. En esta nueva reunión el Gobierno no realizó ninguna propuesta concreta que diera respuesta a la pérdida salarial que mantiene a más de la mitad de trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes por debajo de la línea de pobreza», explicaron y recordaron las demandas: «Pauta salarial mensual para no seguir perdiendo con la inflación, recuperación de lo perdido -del orden del 50 %-, actualización de la garantía salarial, restitución del Fonid y fondos de capacitación».
    En este sentido, consideraron que «el gobierno nacional, de este modo, lejos de resolver el conflicto, lo agudiza. El Frente Sindical de Universidades Nacionales ratifica su voluntad de diálogo para llegar a un acuerdo, pero entiende que no se puede esperar más, por lo que convoca a un paro de 48 horas el 4 y 5 de junio próximo y exige al gobierno nacional una urgente propuesta que permita salir de la crisis salarial».
    A su vez, recordaron que este «Frente motorizó en la histórica marcha universitaria del 23 de abril un pliego que incorporaba la actualización de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales que esta semana se encauzó. Celebramos este principio de solución, pero alertamos a la ciudadanía que los mismos representan sólo el 10% del total del presupuesto universitario. El 90% restante del presupuesto es el salario de quienes trabajamos en las universidades y ello está aún sin solución».
    Por último, recordaron que «el gobierno nacional tiene la responsabilidad de ofrecer una propuesta que permita a docentes y no docentes cumplir con su trabajo. Sin salarios dignos no hay posibilidad de una universidad pública de calidad».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    18 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Midón va por el pasaje a cuartos de final en Villa María
    • Liga Sudamericana: Regatas debutará frente a Pinheiros
    • Diario Digital 18 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 18 de septiembre de 2025
    • Masiva marcha universitaria en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.