Hoy, a las 23.30, el artista Blas Aparecido inaugurará su muestra «Del+allá al+acá – Profético que nunca» en la Sala 1 del Museo de Bellas Artes (Muba) René Brusau (Marcelo T. de Alvear 90 – Casa de las Culturas), con entrada libre y gratuita. Además la exhibición se podrá visitar de martes a sábados de 8.30 a 12.30 y de 16.30 a 20.30.
Las obras reunidas de Blas sitúa al espectador frente a una multiplicidad de sentidos a partir del collage y la mezcla de lenguajes visuales y objetos que operan como poderosas reuniones críticas. Espigador y artista. Blas deambula en un incansable ejercicio de yire y recolección: de cuerpos y fiestas, de restos del día y de la noche, de amistades y memorias que en su obra se traducen a través del lenguaje de las chucherías que encuentra en la calle bajo la forma de perlas, diamantes, canutos, canutillos, faroles endebles de algún mercado informal, coqueterías para gauchos y algo más.
Blas es licenciado en Publicidad y Comunicaciones Estratégicas, Diseñador Gráfico y Publicitario. Trabajó para Red Galería de Santiago Bengolea en Caba durante 2003/2009 realizando trabajos de comunicación visual y asistencia en montaje e iluminación. Nació en Sauce, Corrientes. Es artista plástico, diseñador gráfico y publicitario y licenciado en Publicidad y Comunicaciones Estratégicas. Su obra consta mayoritariamente de instalaciones, piezas textiles y pequeños objetos.
Si bien su carrera artística no se basa en la formación institucional en arte, Aparecido logró desarrollar su propia impronta. Su apropiación de la imaginería religiosa – mayoritariamente católica y popular–. Su estética, en el limbo entre el kitsch y el camp, su maximalismo y su relación con la moda y el marketing, hacen de su obra un sello característico que lo llevó a romper las fronteras del NEA para exponer en diferentes puntos del país.
Su infancia dentro de una familia católica practicante y, a su vez, devota del Gauchito Gil, lo llevó a incorporar el sincretismo religioso casi por inercia. De hecho, su seudónimo parte del nombre de Nuestra Señora Aparecida, cuya imagen encontró de muy joven en una playa brasilera, y de San Blas, uno de los catorce santos auxiliadores, patrón protector de la garganta y a quien se le atribuye la habilidad del habla. Aparecido toma su nombre y da a entender que su obra es su manera de hablar sobre sí mismo.
También marcado por sus primeros años, Aparecido cuenta que su fascinación por los bordados surge desde muy chico, viendo bordar a las mujeres de su familia.
Sin embargo, los estereotipos de género le impidieron aprender a esa edad lo que tanto le llamaba la atención, por lo que, una vez adulto, comenzó a introducirse en el bordado, técnica fundamental para la construcción de sus piezas ecocouture, con materiales reciclados de los carnavales correntinos e indumentaria considerada fast fashion.
En sus producciones, la virgen de Itatí, Buda, el Gauchito Gil, la Sagrada Familia, Iron Man, Ganesha, Ceferino Namuncurá, Gilda, la Mujer Maravilla y la Difunta Correa conviven entre ellos y se complementan con un sinfín de mostacillas, lentejuelas y encaje.
Mediante su trabajo, este artista plantea constantemente la idea de espiritualidad sin la necesidad de un dogma y centra su obra en el ámbito del ritual.
ULTIMAS NOTICIAS
- Salud prepara un nuevo operativo de abordaje territorial en Villa Prosperidad
- Marcela Acuña denunció en la Fiscalía a penitenciarios por presuntos maltratos
- Operativo antiwileros en Puerto Tirol: secuestraron escapes ruidosos y motos
- Patricio Amarilla asumió como subsecretario de Industria y Comercio
- El oficialismo no dio quórum y no se debatió el proyecto de ley sobre cláusula gatillo
- Intensa búsqueda de un hombre que fue filmado robando un auto con inhibidores
- Charata: un hombre murió al dispararse accidentalmente mientras cazaba con su hijo
- Selección: dos chaqueños y Messi en la lista para las eliminatorias