Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Elecciones: Chaco entre las ocho provincias con diferencias agónicas que podrían definirse en el recuento definitivo
    • Boca venció 3-1 a Barracas Central y sigue en zona de clasificación
    • Zdero entregó una ambulancia y anteojos en Basail
    • Tras la victoria electoral: Zdero, Cornejo y Frigerio acompañarían a Milei a la Casa Blanca
    • La CGT, en estado de shock tras el resultado electoral: cuál es el peor miedo del sindicalismo
    • Lo detuvieron antes de que cometiera un robo con un inhibidor de señal
    • Jorge Capitanich pidió su absolución en la causa “Fútbol para Todos”
    • Este lunes se elevó a la Legislatura el proyecto para expropiar la chanchería del Clan Sena
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 27 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Lisandro Almirón: «La ‘ley Bases’ tendrá sanción antes de la feria»

    Lisandro Almirón: «La ‘ley Bases’ tendrá sanción antes de la feria»

    3 de junio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) por Corrientes, Lisandro Almirón, expresó su confianza en que la «ley Bases» será sancionada antes de la feria judicial, siempre y cuando el cuerpo parlamentario no demore el tratamiento de los detalles introducidos por el Senado.
    Entrevistado en el programa Antes que se imprima que se emite por Radio Dos, además, se refirió al cambio de mandos de Posse a Francos en la Jefatura de Gabinete. Destacó las cualidades del ex ministro del Interior, en especial su disposición para trabajar en equipo y su contacto constante con los diputados
    Almirón comentó sobre la influencia del sector público en la economía privada, y criticó que aún muchas provincias dependen excesivamente de los subsidios nacionales y de adelantos discrecionales del Estado.
    Así transcurrió parte del diálogo.

    -¿Cómo tomó el oficialismo la llegada de Francos, como actor político cercano a los gobernadores? Puertas adentro.
    -Yo, en lo personal, creo que el Presidente siempre buscó que sus ministros vayan cumpliendo etapas y objetivos, y me parece que en función de esto, las cualidades personales que tiene el ministro Francos lo hacen una persona que le puede dar una mejor performance, un mejor resultado a la Jefatura de Gabinete que lo que se venía teniendo, en materia de gestión institucional. Yo, como legislador, lo vi una sola vez al jefe de Gabinete, fue una reunión que se convocó en la Casa Rosada, y el trato fue un trato bastante distante, no lo vi muy respetuoso, sin desmerecer las críticas de una persona que conoce mucho la administración, de la estructura.
    -Diputado, está hablando de Nicolás Posse, no de Francos.
    -No, no, no estoy hablando de Posse. Una sola vez con el jefe de Gabinete anterior. En cambio, con Francos hemos tenido muchísimas reuniones. Francos es una persona que llama a los diputados, que siempre está de alguna manera en contacto para preguntarnos la realidad de cada provincia, que cada vez que hubo algún tipo de fenómeno climático en la provincia siempre estaba presto, llamaba. Es una persona con un muy buen trato en la gestión. Así que me parece que va a cumplir con creces la función que le encomendó el Presidente. Siempre el Presidente dijo que tenía pensado un gabinete bilardista, con resultados por etapas. Así que no sorprendió, tampoco tuvo mucha incidencia en el manejo interno.
    -¿Están tomando en cuenta, por lo menos, poniendo sobre la mesa la situación social?
    -No quiero minimizar la cuestión porque obviamente me preocupan algunas situaciones que se fueron dando, sobre todo en provincias por ahí bastante mal administradas, como se da en el caso de Misiones.
    -Por eso no lo toqué, usted está hablando del empleo privado.
    -En el sector privado, por supuesto, la emisión tiene un impacto en el consumo del sector público, y obviamente tiene un impacto directo sobre el sector privado, pero más allá de eso, es entendible que hay sectores más castigados que otros. Vamos a hablar del sector privado, pero muy vinculado a lo público, que el transporte es subsidiado totalmente. Yo me cansé en el Consejo Deliberante de Corrientes de advertir la situación de que no pueden existir unas empresas que solamente dependan de la rentabilidad en función del subsidio nacional, provincial, municipal. Y respecto por ahí a lo que se da en el interior, muchas provincias, con adelantos discrecionales, vivían mucho más de los aportes y los giros discrecionales del Estado nacional que de la recaudación propia, genuina y del esfuerzo que tiene que tener cada gobernante para encontrar lo mejor para su provincia, desafectar, crecer exponencialmente el sector público, hacer una repartida de planes sociales, jubilar a gente que nunca aportó, subsidiar lo que no se puede subsidiar, gastar mal, pagar lo que no hay que pagar, hacer megaeventos culturales, obviamente eso trae una consecuencia económica y seguramente hay sectores que no van a trabajar de la misma manera que lo venían haciendo con una economía que está tan intervencionista por parte del Estado.
    Seguramente eso es así, pero justamente si ponés el contraste de lo que está pasando y los efectos de la gestión anterior y el tratamiento que nosotros estamos pidiendo para generar, de alguna manera un cambio que vaya directamente a inversiones, grandes inversiones, como es el régimen de incentivos de grandes inversiones que está prácticamente armado para las inversiones de explotaciones mineras, de exploración que apunten al litio, al gas, a lo que nosotros tenemos y genera realmente un valor agregado productivo y puede aumentar notablemente el producto bruto interno del país y eso nos permite estar en una situación muy diferente a la que nos encontramos hoy.
    Me parece que es muy contradictorio que la gente que se dedicó a destruir el país hoy se pare en la vereda de enfrente a querer dar soluciones cuando son los responsables de esta mala gestión, de sobre emisión monetaria y encima de un incremento macrocefálico del crecimiento del sector público.

    «Las puertas están abiertas para sumar»

    -¿Conversa con Teke Romero, Almirón?
    -Romero no está dentro de nuestro espacio. No hablo mucho, pero tengo diálogo. Me parece un dirigente interesante. No forma parte de La Libertad Avanza. Nosotros conformamos una alianza en la que yo encabecé la lista de diputados, me acompañó la doctora Andrea Coelho y el candidato a Parlasur por el distrito Corrientes fue Lito Yancovich.
    -¿Por qué va a la Justicia?
    -Nosotros sabemos lo que representamos y sabemos que mucha gente está muy estricta ante la construcción de La Libertad Avanza, hay muchos que se suman. Hay muchos que, a ver, de alguna manera quieren participar y se suman para aportar y otros que se suman para dilatar o subir y tienen generalmente otras intenciones que no son las de la competencia. No es mi caso y tengo mucho respeto por todos los dirigentes y están las puertas abiertas para todos aquellos que se quieran sumar.

    «LLA va con candidatos en todas las categorías»

    -Teniendo en cuenta la situación nacional, ¿hay tiempo para una campaña correntina a fondo en 2025?
    -Nosotros, como espacio político, tenemos la responsabilidad, somos el partido del presidente de la Nación, de conformar competitivamente los espacios políticos de recambio que apuesten a tener candidatos en las 78 comunas si se suman las nuevas y pelearla, como la pelea cualquier partido político, tiene que tener vocación de poder. El gran problema que se ha tenido en estos últimos años es que muchos de los partidos políticos históricamente tenían vocación de poder, han resignado ese impulso de que íbamos a competir.
    Nosotros estamos dispuestos a competir y seguramente La Libertad Avanza va a tener candidatos en todas las categorías porque es un poco la responsabilidad de los partidos políticos, proponer a sus mejores hombres en todas las candidaturas. Después, bueno, las cuestiones de resultados y las cuestiones, digamos, que puedan generarse en la especulación de quiénes compiten, quiénes no, quién tiene este porcentaje, quién tiene el otro, esas son circunstancias aleatorias, pero en principio lo natural es decir, si tenemos un partido político, uno tiene que tener un espacio político, un partido político para competir. La consecuencia de la falta de competencia puede ser el acuerdo, pero el objetivo principal es la competencia electoral.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Elecciones: Chaco entre las ocho provincias con diferencias agónicas que podrían definirse en el recuento definitivo

    27 de octubre de 2025
    Deportes

    Boca venció 3-1 a Barracas Central y sigue en zona de clasificación

    27 de octubre de 2025
    Política

    Zdero entregó una ambulancia y anteojos en Basail

    27 de octubre de 2025
    Nacionales

    Tras la victoria electoral: Zdero, Cornejo y Frigerio acompañarían a Milei a la Casa Blanca

    27 de octubre de 2025
    Nacionales

    La CGT, en estado de shock tras el resultado electoral: cuál es el peor miedo del sindicalismo

    27 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Correntinos se destacaron en el Sudamericano de Adultos y Máster en Perú
    • Challenger de Lima, con Midón y Zárate en el cuadro principal
    • La Neike promete un trail running de nivel, además de un buen tercer tiempo
    • Martín Delgado fue reelecto como presidente del Club Córdoba
    • Fundación River llega con la «Escuela de Formadores»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.