El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv) registró un nuevo récord histórico de recaudación en mayo, con un aumento interanual del 608%. Este incremento demuestra un gran salto en comparación con años anteriores. El presidente del organismo, Fernando Berecoechea, destacó la amplia adhesión de los adjudicatarios al sistema de pago en cuotas en sus diferentes modalidades, considerando esta acción como una obligación legal y moral. «Esto se debe a la amplia difusión que el Ipduv realiza sobre la importancia del pago de cuotas desde el inicio de la gestión, sumando el factor clave que implica la realización de operativos en toda la provincia y la atención personalizada que se brinda en la sede central del organismo», afirmó. En cuanto a la recaudación del período mayo 2024, se registró un aumento de más del 126% en relación con el importe promedio de enero a abril de este año, y un incremento del 608% en comparación con mayo de 2023. En este sentido, el titular del organismo resaltó el trabajo de la Dirección de Recupero de Fondos para garantizar recursos que puedan ser destinados a obras con inversión propia. Además, se registró un promedio de 20.800 pagos mensuales durante los primeros cinco meses del año, sumando las bocas de pago habilitadas, con 10.900 adjudicatarios que han optado por el débito automático. «Si esta tendencia se mantiene, se estima una recaudación total proyectada para el año de $1.077.486.336, en comparación con los $369.630.888 de 2023», precisó el funcionario.
ULTIMAS NOTICIAS
- San Cristóbal analizó la unidad del PJ en el Chaco ante los desafíos electorales
- La Libertad Avanza oficializó a Juan Cruz Godoy y Rosario Goitía
- Zdero: «La gesta de San Martín nos tiene que servir de ejemplo»
- Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado
- Otra vez el comisario metido en violento incidente
- For Ever no pudo en Jujuy y sumó su segunda caída en fila
- Anularon la entrega de bienes decomisados a narcos detenidos
- Advirtieron que en el Día de las Infancias «no pidieron juguetes, sino comida»