Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Claudia Panzardi: «Más de un 3% en Diputados es un resultado excelente»
    • Capitanich e Inés Ortega encabezan la nueva conducción del Partido Justicialista
    • El gobierno del Chaco realizará una nueva subasta de 36 vehículos oficiales
    • Misión comercial a Europa: «Hay que salir a vender el potencial del Chaco»
    • Bellomi advirtió que la reforma laboral no va a favorecer a los trabajadores
    • La Comisión Nacional de Arbitraje capacitó a las plantillas chaqueñas
    • Villa reaccionó en el momento justo y debutó con el pie derecho
    • Dato real: dieron con dealers y 4 kilos de droga
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 2 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Inédito: Zdero busca «suavizar» los aumentos de la luz que él mismo autorizó e impulsó

    Inédito: Zdero busca «suavizar» los aumentos de la luz que él mismo autorizó e impulsó

    11 de junio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Luego que el Gobierno nacional dispusiera nuevos aumentos al precio de la energía mayorista y una pronunciada quita de subsidios para los clientes de ingresos medios y de bajos recursos, el Ejecutivo provincial (que acompaña e mpulsa las políticas de ajuste de Milei), trabaja en un plan de acción que permita amortiguar el fuerte impacto que tendrá en las familias chaqueñas (así como en las industrias y comercios), las nuevas medidas establecidas desde la Secretaría de Energía de la Nación.
    “Las medidas del Gobierno nacional son terribles y muy preocupantes”, señaló el presidente de Secheep, Hilario José Bistoletti, quien reiteró que el aumento dispuesto por la Nación y que entró en vigencia en junio “es un tarifazo insostenible” que afectará en forma directa a las familias chaqueñas, especialmente a las de bajos ingresos y a las de ingresos medios.

    Más allá de eso, Bistoletti adelantó que desde Secheep, en forma conjunta con el Gobierno provincial, se trabaja en la elaboración de estrategias y un plan de acción que permita atenuar el tarifazo nacional en los hogares, las industrias y los comercios chaqueños.

    Lo que llama la atención es que el propio Zdero es uno de los gobernadores que apoya y celebra cada una de las medidas de ajuste del Gobierno de Milei.

    Cabe recordar que, este año, los chaqueños ya sufrieron un fuerte incremento de la tarifa energética por disposición del gobierno provincial, lo que se vio reflejado en las facturas de mayo y junio. Ahora, con este nuevo tarifazo nacional, en julio los bolsillos de los ciudadanos sufrirán nuevamente un fuerte impacto.

    El tarifazo y su impacto

    El aumento establecido a través de la Resolución Nº 9024 de la Secretaría de Energía de la Nación, establece un ajuste de precios de la energía eléctrica mayorista que Cammesa le vende a la provincia y una modificación del esquema de subsidios que tendrá un impacto directo en la factura de los chaqueños.

    Este cambio afecta principalmente a dos segmentos de la población:

    Segmento N2 (los de Ingresos Bajos):
    Anteriormente, este segmento tenía un subsidio del 98% en el consumo de energía sin límite de uso.
    Con la nueva resolución, se establece un límite de consumo de 350 kWh por mes al segmento subsidiado.
    El consumo que exceda los 350 kWh se pagará sin subsidio, es decir una tarifa plena.
    El consumo dentro del límite de 350 kWh tendrá un subsidio reducido al 72%.
    Segmento N3 (los de Ingresos Medios):
    Antes de la resolución, se subsidiaba el consumo hasta 400 kWh por mes.
    Ahora, el nuevo límite de consumo subsidiado es de 250 kWh por mes.
    El consumo dentro de este nuevo límite tendrá un subsidio del 56%.
    Cualquier consumo que exceda los 250 kWh se pagará a tarifa plena, sin subsidios.
    Para ilustrar el impacto de los cambios, se considera un consumo promedio residencial de 350 kWh mensuales. Bajo esta nueva estructura de precios, las facturas finales mensuales de los clientes residenciales serán las siguientes según el nivel de segmentación:
    N1 (ingresos altos): La factura pasará de $41.718 a $55.409 (32,8%).
    N3 (ingresos medios): La factura pasará de $13.564 a $41.023 (202,4%).
    N2 (ingresos bajos): La factura pasará de $13.145 a $29.515 (124,5%).

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Claudia Panzardi: «Más de un 3% en Diputados es un resultado excelente»

    2 de noviembre de 2025
    Política

    Capitanich e Inés Ortega encabezan la nueva conducción del Partido Justicialista

    2 de noviembre de 2025
    Política

    El gobierno del Chaco realizará una nueva subasta de 36 vehículos oficiales

    2 de noviembre de 2025
    Política

    Misión comercial a Europa: «Hay que salir a vender el potencial del Chaco»

    2 de noviembre de 2025
    Política

    Bellomi advirtió que la reforma laboral no va a favorecer a los trabajadores

    2 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Regional Federal, todo se centra en el interior provincial
    • Adorni, al comando y Santiago Caputo, ¿interlocutor provincial?
    • Equilibrio, capital humano y gestión descentralizada, ejes del Presupuesto
    • Dirigentes desarrollistas destacaron el potencial ganadero de Ituzaingó
    • Medina Méndez: «Habrá reformas de segunda generación»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.