Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zdero sobre la condena del caso Cecilia: «Años de lucha que hoy tienen su veredicto»
    • Motociclista murió al chocar con un auto en pleno centro de Sáenz Peña
    • Caso Cecilia: tras el veredicto, solicitaron la libertad de Gustavo Melgarejo
    • Sameep advirtió que habrá baja presión por trabajos en la Planta Potabilizadora
    • «Culpables»: el jurado popular condenó a perpetua al clan Sena por la muerte de Cecilia
    • La abogada de Obregón denunció amenazas: «Tengo miedo por mis hijos y mis nietos»
    • Los únicos que están bien: bancarios acordaron un ajuste salarial y el sueldo inicial es de casi $2 millones
    • Tremenda explosión en el polo industrial de Ezeiza: al menos 22 heridos y serios destrozos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 15 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Hoy será la segunda audiencia pública para definir el precio del transporte
    Política

    Hoy será la segunda audiencia pública para definir el precio del transporte

    25 de septiembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Hoy, se realizará la segunda audiencia pública para determinar el nuevo precio del boleto del transporte público en el Gran Resistencia en Fontana.
    La audiencia se lleva adelante en el marco del proceso iniciado por el gobierno provincial para actualizar el cuadro tarifario del transporte, cuyo valor técnico ronda los $1.800.
    Esta cifra fue presentada en la primera audiencia pública celebrada el pasado lunes en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno, donde se escucharon las posiciones de empresarios, funcionarios y representantes de distintos sectores.

    la tarifa técnica
    y su impacto
    En la primera audiencia, Rodolfo Díaz, subsecretario de Transporte del Chaco, dio detalles sobre las cifras que se están evaluando. «La tarifa técnica que calculamos es de $1.700, mientras que los empresarios informaron que su cálculo es de aproximadamente $1.800», afirmó Díaz.
    Esta tarifa técnica se construye sobre una fórmula que incluye múltiples variables, como los precios de mercado y los costos operativos del sistema.
    Díaz también destacó que la audiencia pública es una oportunidad para que todos los sectores involucrados presenten sus puntos de vista, aunque lamentó la falta de participación de algunas voces críticas.
    «Evidentemente hubo una gran cantidad de ausencias organizadas. Es una lástima porque es la oportunidad de expresarse y de que entre todas las verdades hagamos una mejor para el sistema de transporte», manifestó el funcionario.
    El gobierno provincial, que actualmente subsidia el 45% del costo del boleto, tiene la responsabilidad de definir el porcentaje final que se aplicará sobre la nueva tarifa, luego de las audiencias públicas. «El esfuerzo del gobierno por abaratar el costo del boleto va a continuar, pero debemos definir qué parte pagará el usuario y qué parte el Estado», aseguró Díaz.

    Impacto
    de la caída
    Por su parte, Gustavo Larrea, referente de la Cámara de Transporte del Chaco, aportó su análisis sobre la situación del sector y el impacto que los costos crecientes han tenido en el sistema. Desde la última audiencia pública se ha registrado una disminución significativa en la cantidad de pasajeros transportados. «En febrero hablábamos de un índice de pasajero por kilómetro de 1,7, pero hoy ese índice ha caído a 1,5», indicó, señalando que la menor cantidad de usuarios paga agrava el escenario financiero de las empresas.
    Larrea también explicó que la reducción de subsidios nacionales ha tenido un impacto directo en la rentabilidad de las empresas de transporte. «Hubo una situación a principios de año, cuando se retiraron los subsidios nacionales, lo que provocó una caída abrupta de los ingresos.
    De un mes a otro, el sistema perdió alrededor de $400 millones, y aunque se intentó compensar con tarifas, esto llegó tarde», afirmó el empresario.
    El representante de la Cámara de Transporte detalló que el pliego de licitación exige a las empresas cumplir con los costos salariales estipulados en el convenio colectivo de trabajo, lo que ha incrementado aún más los costos operativos. «El convenio colectivo de trabajo aumentó los salarios a $1.060.000, lo que representa una carga importante para las empresas. Todo esto ha hecho que la tarifa técnica que manejamos hoy ronde los $1.800», puntualizó.

    El desafío de los subsidios
    Una de las principales preocupaciones del sector es el alto porcentaje de pasajeros que viajan con tarifas subsidiadas o gratuitas, lo que, según Larrea, genera una ecuación económica negativa para las empresas. «Cada vez tenemos más gratuidades y tarifas diferenciales en el sistema, lo que reduce el número de pasajeros que pagan el boleto completo. Esto hace que el costo de la tarifa para quienes pagan sea más alto», explicó.
    Asimismo, Larrea criticó que las empresas no reciben compensaciones por el transporte gratuito de personas con discapacidad, a pesar de que la ley provincial obliga a hacerlo. «La ley provincial indica que debemos transportar gratuitamente a los pasajeros con discapacidad, pero también obliga a la autoridad de aplicación a compensar a las empresas, cosa que nunca ocurrió», agregó.

    Expectativas sobre los subsidios provinciales
    En cuanto al rol del Gobierno p en el financiamiento del sistema, Larrea manifestó sus expectativas en torno a la posibilidad de que el subsidio continúe siendo cercano al 50%, como en la actualidad. «Hoy el usuario paga $710 y el gobierno provincial subsidia $527 por cada boleto de tarifa plana, boleto estudiantil o con atributos sociales», explicó.
    Sin embargo, advirtió que este subsidio no cubre otras gratuidades, lo que afecta aún más las finanzas del sistema de transporte.
    Asimismo, Larrea insistió en que las empresas de transporte necesitan que los subsidios sean suficientes para cubrir los costos crecientes. «El costo de la tarifa técnica que estamos discutiendo no refleja los costos actuales, sino los de hace tres meses. Las empresas tienen cada vez menos margen para cumplir con sus obligaciones», concluyó.
    la decisión sobre el boleto
    La segunda audiencia pública, que se celebrará hoy en Fontana, será clave para definir el nuevo valor del boleto en el Gran Resistencia. Tras la audiencia, el gobierno provincial tendrá una semana para realizar las reuniones necesarias y determinar la tarifa final que regirá en los próximos meses.
    Díaz subrayó que la decisión sobre la nueva tarifa se tomará después de la audiencia y que el porcentaje de subsidio que aportará el Estado aún está en discusión. «Tenemos una audiencia pública más por delante y luego una semana para definir los valores. No descartamos ningún escenario, pero debemos encontrar un equilibrio que permita al sistema seguir funcionando de manera eficiente», afirmó el subsecretario de Transporte.
    El sector empresarial y los usuarios del transporte público esperan con atención el desenlace de este proceso, que definirá cuánto deberán pagar por el boleto en un contexto de creciente inflación y dificultades económicas.
    El desafío para el gobierno provincial será mantener un equilibrio entre la necesidad de mejorar el servicio de transporte y la capacidad de pago de los usuarios, muchos de los cuales dependen del sistema para movilizarse en sus actividades cotidianas.

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Caso Cecilia: tras el veredicto, solicitaron la libertad de Gustavo Melgarejo

    La abogada de Obregón denunció amenazas: «Tengo miedo por mis hijos y mis nietos»

    Tremenda explosión en el polo industrial de Ezeiza: al menos 22 heridos y serios destrozos

    Quitilipi: un peatón murió tras ser embestido por una camioneta

    Caso Cecilia Strzyzowski: se espera el veredicto

    Martín Menem anticipa consenso para acelerar reformas clave del Gobierno

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Zdero sobre la condena del caso Cecilia: «Años de lucha que hoy tienen su veredicto»

    15 de noviembre de 2025
    Policiales

    Motociclista murió al chocar con un auto en pleno centro de Sáenz Peña

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: tras el veredicto, solicitaron la libertad de Gustavo Melgarejo

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Sameep advirtió que habrá baja presión por trabajos en la Planta Potabilizadora

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    «Culpables»: el jurado popular condenó a perpetua al clan Sena por la muerte de Cecilia

    15 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Copa de la Liga: Empedrado clasificado
    • Regional: Chocan los goyanos y los libreños cara a cara
    • Regional: Mandiyú buscará quedar cerca de la clasificación
    • Secuestran surubíes transportados de manera ilegal: 3 demorados
    • Detuvieron en Goya a un acusado de abuso sexual infantil
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.