Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Fuertes lluvias azotaron el interior chaqueño: un herido y varios daños materiales
    • Resistencia: 12 allanamientos por el ataque a la casa de un sargento de la Policía
    • “El sueño de un país. El grito de una Nación. ¡Gracias, Argentina!”, el documento que se leyeron Larroza y otros referentes
    • Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo
    • Antinarcóticos secuestraron cocaína, marihuana y más de 300 mil pesos; hay dos detenidos
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Una familia chaqueña necesitó en junio más $ 750 mil para no caer bajo la línea de la pobreza

    Una familia chaqueña necesitó en junio más $ 750 mil para no caer bajo la línea de la pobreza

    29 de julio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) dio a conocer los datos del Índice Barrial de Precios de junio y reveló que la Canasta Básica Alimentaria sufrió un aumento superior al 5%. El censo realizado por los relevadores del organismo fue llevado a cabo en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
    Ante esta situación, la directora del instituto, Patricia Lezcano, habló en relación a los constantes incrementos y sentenció: “Los aumentos siguen corriendo por delante de las subas en las remuneraciones como el salario, la jubilación mínima, los sueldos en empleos informales y en las asignaciones sociales”.

    Asimismo, dejó en claro que “la persistencia del ajuste en los gastos del Estado augura meses de continuidad de la recesión, con las consecuencias de aumentos en el desempleo y la caída generalizada de las ventas”.

    Según los resultados del relevamiento, la Canasta Básica Alimentaria sufrió un alza del 5,11%, a los $ 324.758 que costó en mayo. De esta forma, el valor en el mes seis llegó a los $ 341.348 lo que en representó una elevación de $ 16.589 en 30 días. La variación interanual fue del 243,81% comparado a los $ 99.285 de junio 2023.

    Por su parte, en la Canasta Básica Total, el incremento fue menor y alcanzó el 4,16%. Es así que pasó de $ 720.963 en mayo a $ 750.965 en junio, lo que equivale a un adicional de $ 30.002 de mes a mes. Ahora bien, si se tienen en cuenta los datos interanuales, la diferencia de año a año fue del 239,18% en relación a los $ 221.406 que costó en 2023. Es decir, $ 499.557 adicionales.

    Aumento por rubro

    A través de los datos recolectados, se puede notar que la sección de la carnicería fue la más afectada por el crecimiento de los precios. La misma pasó de costar $ 88.543 en mayo a $ 97.996 en junio. Esto significa un aumento del 10,68%, que sería un alza de 9.453 pesos en términos monetarios.

    En segundo lugar, se posicionaron los productos de almacén con una suba del 4,49%, lo que reflejó un aumento de $ 7.244 respecto a los $ 161.453 de mayo. Este incremento hizo que la sección llegue a costar $ 168.697 en junio.

    Por último, se posicionó la verdulería con una baja del -0,14% respecto a mayo y se consolidó en los $ 74.654 en el sexto mes del año. La disminución fue de 107 pesos.

    Mayores precios

    Dentro de la carnicería, el mayor aumento lo tuvo el asado con el 18,18% que pasó de 5.500 a 6.500 pesos; seguido por la carnaza, también con el 18% de incremento y dejó atrás los 5.500 pesos de mayo para cerrar en 6.500 pesos en junio. La paleta fue el tercer producto con mayor alza de precio con el 17,78% y tuvo una suma de 800 pesos respecto a los $ 4.500 de mayo.

    En el rubro almacén, los mayores aumentos lo tuvieron: el queso rallado que elevó su valor un 25%, por lo cual saltó de $ 20.000 a $ 25.000 el kilo. Luego, se encuentra el dulce de leche con un ascenso del 13,43%, es decir, $ 282 más a los $ 2.375 que costó el mes pasado al relevamiento. En tercer lugar, están los fideos guiseros que subieron un 11,11% y saltaron de los $ 900 a los $ 1.000.

    Por último, dentro de la verdulería los aumentos más significativos los tuvieron, en primer lugar, la lechuga con el 50% que pasó de $ 2.000 a $ 3.000; en segundo, la cebolla con un 20%, que saltó de los $ 1.000 a los $ 1.200; y por último, la manzana con el 11,11% con una suba de $ 200 motivo por el cual pasó de los $ 1.800 a los $ 2.000.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Fuertes lluvias azotaron el interior chaqueño: un herido y varios daños materiales

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: 12 allanamientos por el ataque a la casa de un sargento de la Policía

    18 de septiembre de 2025
    Política

    “El sueño de un país. El grito de una Nación. ¡Gracias, Argentina!”, el documento que se leyeron Larroza y otros referentes

    18 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Antinarcóticos secuestraron cocaína, marihuana y más de 300 mil pesos; hay dos detenidos

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Alerta por tormentas fuertes para Corrientes: qué localidades serían afectadas
    • Caso Cheme: procesaron al empresario por narcotráfico
    • El nuevo hospital de Loreto se destaca en el trabajo de prevención y control sanitario
    • Corrientes: pintor murió tras caer de un techo mientras trabajaba
    • Con Germán Gómez, Argentina eliminó al bicampeón olímpico y está en octavos de final
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.