Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los trabajos en el puente Chaco-Corrientes podrían extenderse hasta octubre
    • La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y no podrá votar en octubre
    • El NBCH advirtió sobre nuevos intentos de estafas y recordó sus canales oficiales
    • Joven de 22 años murió de un disparo en la cabeza tras un tiroteo en Villa Prosperidad
    • Investigaban una estafa en Corrientes y hallaron un arsenal de armas en Barranqueras
    • Milei tomó juramento a Catalán y transfirió $12.500 millones a cuatro provincias en concepto de ATN: Chaco beneficiada
    • Aída Ayala un ejemplo de empoderamiento y reinvención, a los 71 años debutó como actriz
    • Dólar hoy: la divisa anota una nueva suba y se ofrece a $1.480 en el Banco Nación
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Agosto empieza con incremento en los combustibles cercano al 3%

    Agosto empieza con incremento en los combustibles cercano al 3%

    31 de julio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A pesar de que el consumo de combustibles bajó un 12,05% interanual en junio y marcó la séptima caída mensual consecutiva, según datos de la Secretaría de Energía, este rubro sufriría un aumento en agosto, que se estima de entre el 2% y el 3%.
    Se trata de un movimiento que las firmas petroleras, cuyos costos están dolarizados, aplican por la suba del tipo de cambio en el mes.
    No obstante se desconoce si el Gobierno postergará nuevamente -o no- la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), para contener la inflación del mes entrante.
    El gasoil y la nafta actualizan sus precios mes a mes y, además, está en el podio del ranking de mayores aumentos. Sin embargo, el fenómeno de los bolsillos flacos se intensifica y los argentinos, obligados a recortar consumos, restringen la compra de combustibles.
    Ante esta situación, el referente de los Expendedores de Combustibles, Miguel De Paoli, recordó la evolución de los costos y el precio y precisó los motivos de los incrementos, atacados al valor de la moneda extranjera, que continúa en alza.
    «Haciendo un breve repaso introductorio desde lo que es el principio de enero hasta ahora, los incrementos de precios fueron siendo de mayor a menor y esto de alguna manera está reflejando cuál es la estrategia en los últimos meses del Gobierno, de ir acompañando la evolución de precios con índices que más o menos se aproximan a la proyección de inflación. Este prevé la función pública a través de estas disposiciones que están tomando y que mes a mes», recordó.
    «Todos los meses se está variando el índice de la condición de nuestra moneda respecto al dólar oficial en razón más o menos de un 2%.
    Estas microdevaluaciones también afectan lo que sería el costo de adquisición del barril de petróleo y esto es en alguna medida la razón por la cual va a seguir variando el precio de combustible de aquí hasta fin de año», explicó.

    evolución
    de precios
    De Paoli recordó: «Lo que teníamos el año pasado eran precios que estaban de alguna manera subsidiados, en noviembre un litro de nafta Súper valía $350.
    Al quitarle los subsidios y ponerlos en línea con la cotización del dólar oficial y el barril de petróleo, obviamente que durante los tres meses siguientes los precios fueron realmente importantes y esto es un poco lo que también marca la pauta de cuál es el valor del precio de los combustibles en la Argentina, que mucho tiene que ver justamente con esta cotización del dólar oficial respecto a nuestra moneda comparado con un commodity como es el petróleo».
    Es por esto que afirmó: «La verdad es que son precios que hoy son libres: el precio de los combustibles tienen dos componentes importantes, uno es lo que cuesta la referencia del barril de petróleo, y el otro es la composición de impuestos que tiene el precio del combustible.
    Entonces cuando uno dice ¿por qué hoy en el Paraguay empieza a costar menos el litro en hasta súper que lo que cuesta en la Argentina si ellos también se manejan con la misma paridad del barril de petróleo que tenemos acá en la Argentina? Esto en buena medida se explica por la diferencia de la carga impositiva que tienen estos productos».
    Y en este sentido sostuvo: «Esto también tiene que ser un tema de debate porque cuando uno escucha que hay sectores que están reclamando de bajar la presión fiscal para promover la reactivación económica.
    También nos damos cuenta que esta enorme situación que estamos viviendo como país, producto de este fenómeno que se llama estanflación, un fenómeno que estamos describiéndolo en los síntomas, de por qué sigue aumentando a pesar de que cae la venta, y no para de detenerse el precio, bueno todos estos efectos de estanflación es lo que estamos experimentando nuevamente después de muchos años y varias décadas a través del precio del combustible».

    El porcentaje
    de aumento
    Al momento de cuantificar el próximo incremento, De Paoli señaló: «Mira es una cifra que está estimada de que más o menos va a ser de 3% y por supuesto de que la novedad sería que sea solo un 2, pero sabiendo cómo vienen los micro incrementos que estamos teniendo creo que va a estar en ese porcentaje».
    En este punto el referente de los expendedores chaqueños recordó que «el precio del combustible en Resistencia no es el mismo que lo tienen en Villa Ángela y estamos hablando de empresas de la misma marca.
    Entonces de la misma forma hoy el precio en Capital Federal sale casi $100 menos de lo que sale acá en Resistencia, hay margen para seguir incrementando en tanto los precios tiendan a nivelarse a nivel país y esto es un poco lo que está marcando también esta situación de precios que son todos distintos en todo el territorio de la República Argentina».

    Los otros aumentos: prepagas, telefonía, peaje, luz y gas

    El de los combustibles no es el único rubro regulado que tiene previsto incrementos de precios con la llegada del octavo mes del año: peajes, la telefonía celular, la medicina prepaga, y los alquileres empujarán la inflación.

    Prepagas
    En lo que refiere a las cuotas de los planes de medicina privada, los aumentos estarán entre el 4,9% y el 7,8%. Se trata del segundo ajuste que realizan las empresas luego de la eliminación de la medida que impedía las subas por encima de la inflación y habilitó ajustes libres.
    La prepaga que presentará mayores subas será Galeno (7,8%), seguida por Omint (6,9%), Avalian (6,9%), Medicus (4,96%), Swiss Medical (4,9%) y Accord Salud (4,9%).

    Telefonía celular
    Las tarifas de las compañías de telefonía móvil tendrán un alza que rondará entre el 5% y 6%.
    También se prevén aumentos en los servicios de televisión por cable e internet tras la publicación, a fines de junio, de la resolución 13/2024 del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), que desreguló el sector al eliminar los topes de los precios.
    Las tarifas de telefonía tendrán un alza del 5% y 6%
    Dado los continuos aumentos, el 67,5% de los hogares argentinos tomaron «alguna medida paliativa» para reducir el costo de su servicio de internet fijo frente a la complejidad del contexto económico, de acuerdo a un reciente estudio publicado por la Cámara Argentina de Internet (Cabase).
    En el mismo sentido, un 65,3% de los hogares buscaron reducir el costo de su servicio de televisión paga.

    Peajes
    Aunque los aumentos de los peajes aún no fueron anunciados -se comunicarán en los próximos días a través del Boletín Oficial-, el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv), alertó, por medio de un comunicado, que en agosto llegará un nuevo incremento del 139%, para el sistema vial integral del Atlántico (Autovía 2, Ruta Provincial 11 y Conexas).

    Alquileres
    En agosto, los contratos de locación pactados en el octavo mes de 2022 y de 2023, sufrirán una suba interanual del 247,56% (al 1° de agosto de 2024) según la última actualización del ICL (Índice de Contratos de Locación).
    El número quiebra el récord de ajuste anual, luego del anunciado 244,4% que se aplicó en julio. En números concretos, si un inquilino pagaba hasta este mes un alquiler de $100 mil, a partir de agosto deberá abonar $347.094, mientras que el que pagaba $200 mil pasará a abonar $694.188 por mes.
    Un dato clave a tener en cuenta es que el ICL varía en forma diaria, por lo que, el aumento dependerá del día del mes en el que fue firmado el contrato.

    Luz y gas
    Hasta el momento, no hay anuncios de subas para las tarifas eléctricas y de gas en agosto. Sin embargo, cerca de 2 millones de usuarios tienen tiempo hasta el 5 de agosto para inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase) para evitar perder el subsidio.
    Los habilitados a registrarse son aquellos hogares cuyos ingresos son bajos (N2) o medios (N3), es decir, que no superen los $3.056.091 mensuales, con un umbral de $3.728.431 para zonas frías del país.
    La bonificación para los más vulnerables será del 71,9%, y 55,9% para los que pertenecen a la categoría N3.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Los trabajos en el puente Chaco-Corrientes podrían extenderse hasta octubre

    15 de septiembre de 2025
    Nacionales

    La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y no podrá votar en octubre

    15 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El NBCH advirtió sobre nuevos intentos de estafas y recordó sus canales oficiales

    15 de septiembre de 2025
    Policiales

    Joven de 22 años murió de un disparo en la cabeza tras un tiroteo en Villa Prosperidad

    15 de septiembre de 2025
    Policiales

    Investigaban una estafa en Corrientes y hallaron un arsenal de armas en Barranqueras

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Fabián Ponce: «Las finales se ganan como sea»
    • La remera del Mandiyú Campeón
    • Pingüinos también es puntero en la Zona A del Pre-Federal
    • El Gobierno de Corrientes reconocerá a docentes destacados de Capital e Interior
    • Emotivo reconocimiento del Senado al querido doctor Bogdan Mihai Popescu 
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.