Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • INSSSEP: este jueves más de 150 mil afiliados podrán votar para renovar vocales y síndicos
    • Río de Janeiro: 64 muertos en operativos policiales contra el Comando Vermelho
    • Zdero visitó a familias afectadas por el temporal en Coronel Du Graty
    • Una jubilada ganó más de $120 millones con la Poceada Chaqueña
    • Comienza el escrutinio definitivo en Chaco: hoy desde las 17.30
    • Barranqueras: Magda Ayala lanzó la cuarta edición de recepciones gratuitas para egresados
    • Vuelve a recalentarse el dólar: el oficial cotiza a $1500 y roza el techo de la banda
    • FOTOGALERÍA| Clan Sena en el banquillo, día 1
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 28 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Se realizó la apertura del 29° Foro Internacional del Libro y la Lectura

    Se realizó la apertura del 29° Foro Internacional del Libro y la Lectura

    1 de agosto de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Fundación Mempo Giardinelli a través de su presidente abrió y dió la bienvenida al 29° Foro Internacional del Libro y la Lectura. En el acto de apertura participaron el presidente de la fundación, el escritor Mempo Giardinelli, escritoras, escritores y autoridades provinciales y municipales, cómo así también de la Universidad Nacional del Norte. La escritora argentina Liliana Heker realizó la conferencia inaugural que se realizó este jueves por la tarde en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes habrá talleres en distintos puntos de la ciudad de Resistencia y por la tarde las actividades volverán a concentrarse en el Centro de Convenciones.

    El Foro cuenta con la participación de escritores y especialistas de México, Ecuador y Paraguay. Asistieron miles de docentes, bibliotecarias, bibliotecarios y personas vinculadas a la cultura y a la pasión por leer. Llegaron a la ciudad de Resistencia desde el interior provincial como así también de Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Formosa, Jujuy, Buenos Aires, entre otras provincias.

    Mempo Giardinelli, presidente de la Fundación organizadora, destacó que los invitados del Foro trajeron “experiencias, conocimientos y en muchos casos sabiduría. Porque con los años en la Fundación sabemos elegir no sólo los libros y textos que compartimos como docentes sino también detectar a quienes son eximios lectores. Nosotros los traemos al Chaco para que siembren la semilla del deseo de leer”.

    En las palabras de bienvenida Giardinelli destacó, “nosotros concebimos a la educación como formadora y consolidante de un pueblo consciente, solidario, con orgullo nacional y todo eso que se logra solamente con docentes lectores y lectoras. Ellas y ellos abran las puertas del conocimiento y la sensibilidad para formar millones de ciudadanos de la democracia, la paz, el orgullo y preservación de la soberanía nacional tanto territorial como conceptual”. Además agradeció a todo el equipo de la Fundación que trabajó incansablemente para la realización de este 29⁰ Foro, insistió en la importancia de la lectura y entre otros aspectos, puso en duda el uso de la Inteligencia Artificial en la construcción de ciudadanos lectores.

    El 29⁰ Foro Internacional del Libro y la Lectura ha sido declarado de Interés educativo y cultural por el Ministerio de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura de la provincia del Chaco. La resolución lleva el número 1991/2024.

    Escritores presentes

    En esta edición del Foro del Libro y la Lectura están presentes Liliana Heker (escritora, Buenos Aires) Graciela Bailat (escritora, Córdoba), María del Carmen Bianchi (Ex Presidenta de CO.NA.BIP. Buenos Aires), Cecilia Bona (periodista, bookstagramer, Proyecto Por qué leer, Buenos Aires), Humberto Hauff (escritor, docente Unaf, Fromosa) Silvia Katz (escritora, artista plástica, Salta), Patricia Kolesnikov (escritora y periodista, Buenos Aires), Miguel Ángel Molfino (escritor, Chaco), María Angélica Moller (pedagoga, Córdoba), Rafael Mondragón Velázquez (ensayista, diplomado en lectura en Unam, México) Francisco Romero (escritor y docente en FMG, Chaco), Ignacio Scerbo (escritor y ensayista, Córdoba), Orlando Van Bredam (escritor y docente en Unaf, Formosa), Santiago Vizcaíno (escritor, coordinador de Bibliotecas de Quito, Ecuador), Oscar Yaniselli (docente, rector del instituto de Estudios Superiores FMG, Chaco), Guido Rodríguez Alcalá (escritor, Paraguay), Paula Pérez Alonso (periodista, escritora, editora, Buenos Aires), Cristina Mucci (periodista y escritora, Buenos Aires), Mercedes Pérez SAbbi (escritora, pedagoga, Buenos Aires.

    La importancia de la lectura

    La escritora Liliana Heker, en su Conferencia Inaugural hizo mención a puntos importantes sobre lo que hace 29 años viene trabajando el Foro Internacional del Libro y la Lectura. Su alusión estuvo regada de anécdotas personales de aquella niña que a los 7 años sintió germinar su amor por el libro y la lectura.

    “Comenté una historia personal de iniciación en la lectura porque quiero ahondar de la manera más viva que sea posible en el propósito esencial de este Foro: ponderar la importancia de la lectura. Ese es uno de los dos motivos por los que estoy acá: ya que acuerdo plenamente con este propósito, quiero y necesito compartir con ustedes la fascinación que implica para mí esa aventura inagotable que es la lectura”.

    En sucesivas palabras, remarcó, la música del léxico, “la magia de ciudades que nunca he visitado, la capacidad de belleza, de locura y de horror, y de maldad y de grandeza que guarda el corazón de los hombres, los enigmas que otros han pensado y formulado para mí, la incesante aventura de vivir, me llegan por primera vez, o se me vuelven comprensibles y hasta propios, a través de los libros”.

    Los que hacen posible el Foro

    Las siguientes instituciones y empresas colaboran en esta edición del Foro Internacional del Libro y la Lectura, Gobierno del Chaco a través de Lotería Chaqueña y de su Instituto de Cultura. Municipalidad de Resistencia. Editar Servicios Gráficos. Librería y Editorial Contexto. Editorial Comunicarte. Amerian Hotel. Agradecieron también las colaboraciones de Complejo Cultural Guido Miranda. Casa de las Culturas. El Fogón de los Arrieros. Asociación de Trabajadores No Docentes de la Universidad Nacional del Nordeste y ECOM Chaco. Todas instituciones y empresas, públicas y privadas que creen y siguen creyendo que este diálogo debe continuar y profundizar cada año, que sigue siendo necesario la realización del Foro del Libro y la Lectura.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    INSSSEP: este jueves más de 150 mil afiliados podrán votar para renovar vocales y síndicos

    28 de octubre de 2025
    Internacionales

    Río de Janeiro: 64 muertos en operativos policiales contra el Comando Vermelho

    28 de octubre de 2025
    Sociedad

    Zdero visitó a familias afectadas por el temporal en Coronel Du Graty

    28 de octubre de 2025
    Sociedad

    Una jubilada ganó más de $120 millones con la Poceada Chaqueña

    28 de octubre de 2025
    Política

    Comienza el escrutinio definitivo en Chaco: hoy desde las 17.30

    28 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Cervecería y Maltería Quilmes anuncia cambios en su estructura organizacional
    • Ruta 14: un bebé muerto y personas heridas tras despiste de un auto
    • Goya: se inician las instancias finales del juicio por estafa piramidal
    • Vacaciones frente al mar, alquileres en Monte Hermoso
    • Se viene una nueva edición de la Noche de los Museos
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.