Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años
    • Tragedia en Margarita Belén: condenaron a Matías Gallardo por homicidio culposo
    • Chaco ya cubre el 55 por ciento de la demanda eléctrica del interior con energía solar
    • Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”
    • El Centro de Panaderos confirma que el precio del pan sube otro 7% en Chaco
    • Chaco lanza las primeras Olimpiadas Provinciales Gamer con entrada libre y gratuita
    • Fontana: detienen a un hombre por grooming contra una menor con discapacidad
    • Fuertes lluvias azotaron el interior chaqueño: un herido y varios daños materiales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Polini: «Es un golpe duro para los jubilados y para la política nacional»
    Política

    Polini: «Es un golpe duro para los jubilados y para la política nacional»

    15 de septiembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La ratificación en el Congreso nacional del veto presidencial a la Ley de Movilidad Jubilatoria, sigue generando controversia en el ámbito político y social. Juan Carlos Polini, diputado nacional por Juntos por el Cambio, participó en la sesión y reconoció que fue un duro golpe para el radicalismo y el Congreso. «No venimos bien, indudablemente que no venimos bien», admitió Polini.
    «El bloque tuvo diferencias desde el 10 de diciembre, cuando ingresó un grupo de nuevos legisladores, y la conducción se modificó. Aunque tratábamos de aunar esfuerzos, lo de ayer fue inesperado, sobre todo la imagen de algunos acompañando al Presidente», dijo.
    Polini expresó su decepción por lo que considera una falta de sensibilidad hacia los jubilados. «El veto es políticamente incorrecto, sobre todo porque los cinco legisladores que votaron inicialmente a favor del proyecto luego cambiaron su postura. Esto no solo es injusto para los jubilados, sino que también genera un mensaje confuso en la sociedad», afirmó.
    El diputado subrayó la necesidad urgente de brindar una mejor atención a los jubilados, quienes viven en condiciones económicas muy desfavorables. «Había una necesidad clara de mejorar la situación de los jubilados, y el Gobierno, a pesar de la fuerte caída en el gasto público, decidió no hacerlo», señaló.
    «No hay plata para los jubilados, pero sí para otras cosas, como los gastos desconsiderados en organismos sin control», añadió.

    Diferencias y malestar interno
    El radicalismo, según Polini, atraviesa un momento de crisis interna. Las diferencias en la conducción y en la toma de decisiones quedaron en evidencia durante la sesión.
    «Habíamos trabajado mucho en este proyecto, y lo que ocurrió ayer fue un paso atrás para nosotros. Un grupo de diputados ya pidió al presidente del bloque que defina un norte, porque no podemos seguir así. Esto no es bueno ni para nosotros ni para la sociedad», dijo Polini.
    Aunque reconoció que algunos de los votantes que apoyaron el veto actuaron por convicciones políticas, no dejó de manifestar su malestar por el hecho. «El festejo de algunos fue desmedido, y eso nos afecta a todos. El radicalismo necesita cohesión para poder actuar en defensa de los sectores más necesitados», insistió.

    El impacto en la política económica y el futuro del país
    Polini también aprovechó la oportunidad para reflexionar sobre la situación económica del país. Si bien reconoció que el Gobierno ha logrado una reducción en el gasto público, indicó que la población no ha visto los beneficios de esas medidas.
    «Es cierto que hay una caída de 10 puntos del PBI en el gasto público, pero eso no se refleja en la vida cotidiana de las personas. La gente no lo ve cuando va al supermercado, el comerciante no lo siente y, de hecho, lo que vemos es una inmovilidad comercial que asusta», señaló.
    Según el diputado, la falta de una mejora palpable en la economía está aumentando los niveles de pobreza en el país. «El recupero del que habla el Gobierno todavía no llega. Todo está en la macroeconomía, pero la microeconomía es lo que la gente vive día a día, y eso no ha mejorado», dijo.

    Beneficios para algunos sectores
    Polini fue contundente al afirmar que, aunque algunos sectores han experimentado mejoras, estas no se han distribuido equitativamente. «Sin duda que algunos sectores se han beneficiado, como quienes tienen grandes inversiones en proyectos productivos. Pero cuando le quitas impuestos al quiosquero que se levanta todos los días a vender caramelos, no es lo mismo que beneficiar a quienes tienen cientos de millones de dólares invertidos en Vaca Muerta», señaló.
    El diputado criticó la estrategia del Gobierno de centrar sus esfuerzos en los grandes inversores en lugar de incentivar el desarrollo de los pequeños emprendedores. «Hubiera sido más beneficioso allanar el camino para que aquellos que tienen algunos dólares bajo el colchón puedan invertir en maquinaria o abrir un pequeño negocio, en lugar de concentrar todo en los grandes capitales», afirmó.

    La situación
    en el Chaco
    En cuanto a la situación en su provincia, el Chaco, Polini fue crítico con la administración local. «Indudablemente hay un modelo correctivo en marcha, y el gobernador Zdero ha mostrado una gran movilidad personal, con presencia en muchos lugares. Pero está limitado por las inversiones que puede hacer, especialmente porque la obra pública ha desaparecido prácticamente», dijo.
    Polini reconoció que, aunque la coparticipación ha sido importante, la provincia todavía enfrenta grandes desafíos económicos. «Zdero recibió una provincia desordenada y endeudada. No es el único gobierno que ha heredado deudas, pero lo cierto es que el desorden era considerable.
    El gobernador ha hecho bien en intentar poner las cuentas en orden, pero hasta que no haya una inyección de fondos en obras públicas, va a ser difícil avanzar», señaló.

    Necesidad e reactivación
    El diputado también se refirió a la falta de obras públicas, un tema crítico en su provincia. «Hoy estamos manejándonos con lo poco que hay. A nivel nacional, nos dijeron que vendrán cinco obras para la provincia, pero aún no están determinadas y faltan licitaciones. La reactivación que necesitamos no llegará hasta que esas obras comiencen a ejecutarse», explicó.
    Para finalizar, Polini reiteró la importancia de definir un camino claro para el futuro del país y del radicalismo. «El veto a la movilidad jubilatoria es un golpe duro para los jubilados y para nosotros como partido. No podemos seguir con estas divisiones internas. Debemos encontrar un norte que nos permita actuar de manera coherente y eficaz en la defensa de los más vulnerables», concluyó.

    Salud de la tercera edad, mediante
    el uso consciente de dispositivos móviles

    Un proyecto de extensión de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Unne busca aprovechar las tecnologías móviles para mejorar la salud y el bienestar de las personas adultas mayores, promoviendo su autonomía y ofreciendo herramientas para el autocuidado.
    El trabajo de extensión es llevado adelante por un equipo de docentes y estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería en Electrónica de Facena-Unne, en articulación con un centro de jubilados de Corrientes, y se enmarca en la Convocatoria 2023 del programa Unne-Salud, Exactas.
    La propuesta tiene como objetivos principales promover el uso y la difusión de las aplicaciones móviles entre las personas mayores, para lo cual se realizan talleres de capacitación para los adultos mayores sobre el uso de las aplicaciones móviles, sus beneficios y cómo incorporarlas en la rutina diaria.
    Además, se busca establecer alianzas con centros de salud y profesionales médicos para difundir y recomendar las aplicaciones móviles desarrolladas en beneficio del bienestar en salud.
    Como parte del proyecto, se considera la posibilidad de desarrollar y adaptar aplicaciones móviles sin conectividad destinadas a la medición de parámetros vitales y relacionadas a otras cuestiones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad.
    «Los resultados obtenidos en el marco del trabajo ya realizado dan cuenta de la relevancia de la promoción de las tecnologías en la tercera edad», destaca la doctora María Inés Pisarello, directora del proyecto Unne-Salud, Exactas.
    Desde el grupo a cargo del proyecto se resalta que el uso de las tecnologías no es trivial para este sector etario, lo que expone la necesidad del compromiso que la universidad debe tener con acciones que contribuyan en acortar la brecha digital en personas de la tercera edad, y en particular en torno a acciones que promuevan el cuidado de la salud a través del aprovechamiento de las tecnologías.
    En el marco de la etapa desarrollada en la convocatoria 2023 del proyecto, como primera instancia de las actividades se realizó una indagación acerca de los intereses generales y particulares de los interesados para iniciar los talleres.
    Posteriormente, se brindaron charlas informativas cortas acerca de la relevancia del uso de las TIC para la promoción de la salud, su uso adecuado y responsable.
    Por otra parte, se dio a conocer y se enseñó el uso de algunas aplicaciones destinadas a la medición de variables biológicas que pueden ser relevantes para el control de la salud.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años

    Tragedia en Margarita Belén: condenaron a Matías Gallardo por homicidio culposo

    Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”

    El Centro de Panaderos confirma que el precio del pan sube otro 7% en Chaco

    Chaco lanza las primeras Olimpiadas Provinciales Gamer con entrada libre y gratuita

    Fuertes lluvias azotaron el interior chaqueño: un herido y varios daños materiales

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Tragedia en Margarita Belén: condenaron a Matías Gallardo por homicidio culposo

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Chaco ya cubre el 55 por ciento de la demanda eléctrica del interior con energía solar

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El Centro de Panaderos confirma que el precio del pan sube otro 7% en Chaco

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
    • La Municipalidad inicia el pago del plus especial de septiembre
    • Correntinas dirán presente en el Panamericano Masters de Hockey
    • Choferes renovaron el manto a la Virgen de Itatí de la rotonda
    • Plaza del San Gerónimo: se inauguró obras de puesta en valor y refuncionalización
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.