Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Cientos de jóvenes asistieron a Expo Unne en el Campus Resistencia
    • La Libertad Avanza y Fuerza Patria dominan el Congreso nacional
    • Rosario Goitía: «Vengo a representar la voz y el voto a todos los chaqueños»
    • El Ejecutivo impulsa la expropiación de «la chanchería» de la familia Sena
    • Anses: más de 3.8 millones en compras con descuentos
    • Se inicia el esperado juicio por el femicidio de Cecilia
    • Regatas en el Nacional de Minibásquet: lo recibió Boca Juniors
    • Pancaldo en la duda: seguir en For Ever o aceptar propuesta sabalera
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 28 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Chaco tuvo una caída del 20% en la recaudación de impuestos

    Chaco tuvo una caída del 20% en la recaudación de impuestos

    12 de agosto de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las provincias argentinas están soportando un fuerte recorte de transferencias del estado nacional, a lo que se suma una baja de recursos propios. Según estimaciones del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la recaudación del Impuesto a los Ingresos Brutos presenta una baja promedio interanual del 10%.

    “Dado que el sistema tributario argentino es notablemente pro-cíclico, es decir que la recaudación acompaña el ciclo económico, con la retracción de la actividad económica, los recursos provinciales están sufriendo fuertes caídas por partida triple”, afirma el CEPA.

    La entidad plantea que se registró “un retroceso en los primeros 7 meses del año promedio de 20,3% interanual en términos reales en el conjunto de Recursos de Origen Nacional y una caída de 18,4% en la Coparticipación Federal de Impuestos”.

    “Los recursos propios provinciales también muestran fuertes caídas por la recesión económica y su impacto en el principal tributo provincial: Ingresos Brutos. El promedio de caída en junio es de 10% interanual, aunque con una dinámica heterogénea por provincia”, agrega el informe.

    La pérdida se aceleró en diciembre de 2023

    Al respecto, el estudio indica que “la dinámica de caída se acentúa en el mes de diciembre de 2023, con un derrumbe promedio de 15,5% y continúa durante los meses siguientes”.

    En junio, el promedio de caída de los recursos propios de las provincias fue de 10% interanual. Sin embargo, en algunos distritos la caída es mucho más pronunciada, como los casos de Catamarca (-28,4%), Formosa (-20,7%), Ciudad de Buenos Aires y Chaco (-19,5%).

    En el caso de la Ciudad de Buenos Aires golpeó muy fuerte la eliminación de los pasivos remunerados del Banco Central, que el distrito asimilaba a operaciones de intermediación financiera y por ello le cobraba Ingresos Brutos.

    Hay que tener en cuenta que la caída de los recursos del gobierno nacional es del orden del 7% en los primeros siete meses, que tiene que ver con que la Nación cobra impuestos que no se coparticipan, como es el caso del Impuesto PAIS y las retenciones. Los datos corresponden el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). El problema es que los impuestos coparticipables cayeron. El IVA 9% e Impuesto a las Ganancias, 10,8%. Internos Coparticipables cayeron 26% en lo que va del año.

    Otros recortes

    Por otro lado, el CEPA también destaca que “el Ejecutivo Nacional recortó sensiblemente las Transferencias No Automáticas, (en algunos casos el 100%) provocando una paralización de programas sensibles en términos de políticas públicas, como el programa de Gestión Educativa y Políticas Socioeducativas, Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional (ATN), Desarrollo de Seguros Públicos de Salud, Asistencia Técnico-Financiera y Desarrollo de Infraestructura para el Saneamiento”.

    “Asimismo, en el primer semestre de 2024, se presentan reducciones presupuestarias notables en Políticas Alimentarias y en las Transferencias a Cajas Previsionales Provinciales, entre otros programas” precisa el reporte.

    El estudio sostiene que “en lo que respecta a las transferencias tributarias de origen nacional, éstas representan una buena parte de los ingresos provinciales”. “En promedio, alcanzan 56,6% en recursos de Coparticipación Federal de Impuestos (CFI), mientras que si se incorpora el resto de transferencias de origen nacional (RON), el guarismo asciende a 70,3% del total”, detalla el CEPA.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Cientos de jóvenes asistieron a Expo Unne en el Campus Resistencia

    28 de octubre de 2025
    Política

    La Libertad Avanza y Fuerza Patria dominan el Congreso nacional

    28 de octubre de 2025
    Política

    Rosario Goitía: «Vengo a representar la voz y el voto a todos los chaqueños»

    28 de octubre de 2025
    Política

    El Ejecutivo impulsa la expropiación de «la chanchería» de la familia Sena

    28 de octubre de 2025
    Política

    Anses: más de 3.8 millones en compras con descuentos

    28 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Libertad Avanza y Fuerza Patria dominan el Congreso nacional
    • Valdés: «Se abre una instancia de diálogo para cambiar el país»
    • Milei volverá a Corrientes
    • Fuerte caída del dólar y desplome del Riesgo País
    • Trump consolida su papel como actor clave en la política regional
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.