Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Chaco elige 4 diputados y se renuevan 127 bancas en todo el país
    • Diez listas competirán hoy en el Chaco en las elecciones legislativas nacionales
    • Más de 1 millón de chaqueños habilitados para votar en las legislativas
    • Coronel Du Graty: Fuerte temporal provocó daños y dejó cuatro heridos
    • Du Graty: La ministra Galarza asiste y coordinaacciones junto al municipio, tras el fuerte temporal
    • «Colón te está buscando»: Más de 600 jóvenes mostraron sus habilidades
    • Patín: San Fernando hace historia y se ubica en el «Top Ten Nacional»
    • El joven Valentino Barúa regresa a Villa San Martín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 26 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » En 12 meses, los alimentos tuvieron remarcaciones de precios del 242% en el NEA

    En 12 meses, los alimentos tuvieron remarcaciones de precios del 242% en el NEA

    16 de agosto de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las estadísticas del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado el miércoles último por el INDEC reflejó que el mes pasado, la región Nordeste (Integrada por Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa) tuvo una inflación del 4,6%, superando a la media nacional (4%).

    En lo que va del año llegó al 76% (87% la media nacional) y en los últimos 12 meses, el acumulado es del 253,1% (la nacional fue del 263,4%). Según ese último reporte, la división “Alimentos y bebidas sin alcohol” tuvo un alza del 2,4% el mes pasado, un 59,7% en los primeros ocho meses de 2024 y un total del 243,4% en el comparativo interanual.

    Según ese último reporte, la división “Alimentos y bebidas sin alcohol” tuvo un alza del 2,4%, un 59,7% en los primeros ocho meses de 2024 y un total del 243,4% en el comparativo interanual. En julio, los alimentos promediaron un encarecimiento del 2,4%. Dentro de esa subdivisión, Pan y cereales tuvo un alza del 3,3%; Carnes 1,9%; Leche, derivados y huevos 2,7%; Aceite, grasa y manteca -0,4 %; Frutas 3,2%; Verduras 3,4%; Azúcar, dulces, chocolates y golosinas 1,5%.

    De igual modo, las Bebidas no alcohólicas tuvieron una corrección del 2%: Café, té, yerba y cacao 0,7%; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos 2,5%.

    En lo transcurrido del año, el reporte denota que, el promedio general en Alimentos fue de 58,3%. Pan y cereales 64%; Carnes 37%; Leche, derivados y huevos 107,1%; Aceite, grasa y manteca 43,1%; Frutas 57,9%; Verduras 96,5%; Azúcar, dulces, chocolates y golosinas 21,1%.

    En esa unidad de medición, las Bebidas no alcohólicas tuvieron una inflación del 74,5%: Café, té, yerba y cacao 59,8 %; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos 81%.

    SIN FRENO

    El tercer corte estadístico dejó al descubierto que en los últimos 12 meses, en Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones, los Alimentos acumulan un encarecimiento de 241,1%; el Pan 256,6; Carnes 241,6%; Leche, derivados y huevos 256,4%; Aceite, grasa y manteca 178,3%; Frutas 216,9%; Verduras 276%; Azúcar, dulces, chocolates y golosinas 130,9%.

    Finalmente, las Bebidas no alcohólicas 256%: Café, té, yerba y cacao 230,5%; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos 267,2%.

    En julio, la venta en los “súper” cayó 16%

    Las ventas en los supermercados y autoservicios siguen dando una fuerte pelea en medio del golpe al bolsillo que tuvieron los consumidores durante estos primeros ocho meses del año. En julio, se derrumbaron 16,1% respecto del mismo mes del año pasado, de acuerdo con un informe de la consultora Scentia.

    Se trata de la mayor caída registrada de la serie y la peor noticia es que no se avizoran mejoras en los próximos meses. No solo porque no se observan cambios en la demanda, sino porque a partir de agosto las comparaciones con 2023 será con meses de alto consumo debido al “plan platita” anunciado sobre el final del Gobierno anterior.

    La caída

    Se trata de la caída más fuerte del año; la segunda peor fue la de abril, con el 13,7%. En junio, en tanto, la merma había sido del 12,4% y con el dato de julio, el acumulado de los primeros siete meses del año arroja una disminución de las ventas del 9,6%. La expectativa hacia adelante es que la tendencia se mantenga. Incluso, los datos entre el 29 de julio y el 4 de agosto muestran bajas de entre 18% y 20%; y las comparaciones con el año pasado serán, a partir de ahora, con meses muy buenos, por lo que los porcentajes de caídas podrían ser mayores a las registradas hasta el momento.

    Si se observa lo que ocurrió en los diferentes canales, queda claro que las contracciones son bastante similares entre los grandes supermercados y los autoservicios. Las categorías de productos más golpeadas fueron las que bebidas con alcohol, que cayeron 25,2%; y los productos impulsivos (como las golosinas, por ejemplo), cuyas ventas se derrumbaron 25,5%.

    A su vez, las bebidas sin alcohol ocuparon el tercer lugar en el ranking de bajas, con 23,7%; y le siguieron higiene y cosmética y limpieza de ropa y hogar, con 20,9% y 17,9%, respectivamente. Los alimentos para desayunar y merendar se contrajeron 12,6%; alimentación, 9,6% y, por último, los perecederos, con una merma del 7,3%.

    Promociones

    Frente a estos datos, y la expectativa de que no habrá mejoras este año, los empresarios del sector supermercadista están apelando a todo tipo de estrategias de promociones y descuentos para lograr una reversión de la tendencia. En algunos casos, se observó algún repunte tímido en julio respecto de junio, pero la realidad es que hoy el foco está puesto en lograr que las ventas no sigan cayendo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Chaco elige 4 diputados y se renuevan 127 bancas en todo el país

    26 de octubre de 2025
    Política

    Diez listas competirán hoy en el Chaco en las elecciones legislativas nacionales

    26 de octubre de 2025
    Política

    Más de 1 millón de chaqueños habilitados para votar en las legislativas

    26 de octubre de 2025
    Interior

    Coronel Du Graty: Fuerte temporal provocó daños y dejó cuatro heridos

    26 de octubre de 2025
    Política

    Du Graty: La ministra Galarza asiste y coordinaacciones junto al municipio, tras el fuerte temporal

    26 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Un debut con empate del «Gallo Negro» Gauna
    • Congreso de la Nación: la batalla final para planificar hacia 2027
    • Provincias Unidas intentará abrirse paso entre la polarización electoral
    • Ferreyra: «Estarían las condiciones dadas para una muy buena elección»
    • Elecciones: correntinos estrenan un sistema más ágil y sin cuarto oscuro
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.