Los institutos de Turismo y de Cultura lanzaron, el viernes, la 18ª Fiesta Nacional del Meteorito, que se realizará el 15 próximo en la Reserva Natural Cultural Pigüen N’Onaxá en Gancedo.
Esta fiesta celebra el valor científico y natural de Campo del Cielo y promueve el turismo en la región, impulsando el desarrollo económico y fortaleciendo la identidad cultural del Chaco.
En la jornada se podrán realizar diferentes actividades programadas, como las visitas guiadas, que recorrerán el Centro de Interpretación de Campo del Cielo, donde se explicará el fenómeno del impacto del asteroide y la historia de los meteoritos encontrados en la zona.
La fiesta contará con propuestas artísticas, shows de música, danza y otras expresiones culturales que celebran la conexión entre el hombre y el cosmos. Además se realizará la elección de la embajadora cultural y mini meteorito 2024. Habrá ferias de artesanías, emprendimientos y gastronómicos con comidas típicas.
El objetivo es poner en valor este espacio único con su patrimonio natural y cultural, y su importancia como fenómeno cósmico que originó este sitio histórico, promoviendo la divulgación científica y el respeto por el ambiente.
La presidenta de Turismo, Verónica Mazzaroli, indicó que se realizaron obras de Infraestructura como el portal de acceso, la recuperación del Centro de Interpretación, la reserva natural y el camino de acceso, a través de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP). «Somos un equipo trabajando de manera conjunta en Campo del Cielo y en esta fiesta que nos ayuda una vez más a posicionarnos como destino turístico», indicó.
Además recordó que desde el inicio de la gestión se trabaja en impulsar los meteoritos. «Son nuestras esculturas del universo, trabajamos mucho para recuperar los dos meteoritos que estaban en Entre Ríos, que fueron exhibidos en la Bienal y luego recorrieron distintos puntos de la provincia», recordó.
Por otra parte, el presidente de Cultura, Mario Zorrilla, destacó el trabajo para que la fiesta tenga el marco que se merece.
«Esto es una fiesta que reúne a toda la comunidad científica, este lugar es único en el mundo porque reúne en un solo lugar un patrimonio natural importantísimo, un centro de interpretación de alta tecnología y se puede disfrutar de un parque y una reserva natural que tiene todas las comodidades para pasar una linda jornada», expresó.
Asimismo, la intendenta Adriana Stacchiotti remarcó el trabajo conjunto con el gobierno y el orgullo que genera la fiesta en la comunidad.
«Es un orgullo contar con el segundo meteorito más grande del mundo, por lo que tenemos tanto sentido de pertenencia, ponemos todo de nuestra parte y trabajamos con todas las áreas de Gobierno», concluyó.
ULTIMAS NOTICIAS
- Resistencia: intentaban abrir autos y fueron detenidos con droga
- Chaco For Ever visita a Central Norte en busca de otro triunfo
- Prisión preventiva para el camionero del choque fatal en Ruta 11
- Las Breñas: un motociclista murió tras chocar contra una camioneta
- Federal A: Sarmiento buscará recuperarse ante Gimnasia de Concepción
- Recuperan moto robada a delivery y detienen a un adolescente
- Desde el espacio: la Tierra vista por el satélite NOAA GOES
- Clima en Resistencia: sábado inestable y domingo con tormentas