Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Celebración de los 66 años de la Biblioteca Central
    • Agronea Pampa 2025 abrió sus puertas: tres días de Innovación Sin Fronteras
    • García: «En el Chaco la alianza con Zdero permitirá avanzar con el proyecto de Milei»
    • Erika Nasir: «El respeto debe volver a ser la base de la política»
    • «Hablar del suicidio resulta un alivio para quienes atraviesan crisis»
    • «El sistema bibliotecario del Chaco es modelo, pero necesitamos más cargos»
    • For Ever se trajo un buen punto del Bajo Belgrano
    • Sarmiento con lo mejor que tiene ante Mitre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 14 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Dictaron prisión preventiva para un ex policía que secuestró y torturó a dos sacerdotes en 1974
    Sociedad

    Dictaron prisión preventiva para un ex policía que secuestró y torturó a dos sacerdotes en 1974

    27 de septiembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La jueza Zunilda Niremperger, a cargo del Juzgado Federal N°1 de Resistencia, dictó el procesamiento con prisión preventiva del ex suboficial mayor de la Dirección de Investigaciones de la Policía del Chaco, Gabino Manader, por la privación ilegal de la libertad y la aplicación de tormentos a los sacerdotes Joaquín Núñez y Gianfranco Testa en 1974. El fallo estuvo en línea con la solicitud del titular de la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de esa jurisdicción, Carlos Amad, quien encuadró el caso como un crimen de lesa humanidad.

    De acuerdo a las actuaciones, los párrocos Núñez y Testa eran, en los albores de la década del 70, miembros activos del Movimiento Rural Católico y posteriormente formaron parte de la creación de las Ligas Agrarias, una organización de campesinos y pequeños productores rurales que surgió en la región nordeste de Argentina con fuertes reivindicaciones sociales.

    La detención de los sacerdotes se produjo el 14 de abril de 1974. Ambos religiosos, responsables de las parroquias de Quitilipi y Machagai, fueron arrestados por la Policía del Chaco y trasladados a la Alcaidía de Sáenz Peña. Para el fiscal Amad, acompañado por los auxiliares Diego Vigay y Horacio Rodríguez, una vez en la alcaidía recibieron torturas durante varios días por una comisión de la Dirección de Investigaciones de la Policía provincial, compuesta por el jefe Carlos Alcides Thomas, el subjefe Wenceslao Ceniquel, el agente José María Cardozo y el suboficial Manader, quien resultó ser el único con vida de ese grupo.

    Según publicó el Ministerio Público Fiscal (MPF), la jueza Niremperger basó el procesamiento con prisión preventiva en una extensa reconstrucción de los hechos, que incluyó los dichos de las víctimas, declaraciones de otros detenidos de la época y testimonios de religiosas y laicas que presenciaron o tuvieron conocimiento de los sucesos. También se apoyó en documentación judicial y médica de aquellos años. La magistrada subrayó que “los relatos de los denunciantes, testigos y la documentación recolectada son coincidentes a los fines de corroborar la hipótesis delictiva”.

    Según explicó, esos elementos probatorios permitieron establecer que ambos sacerdotes “fueron privados de su libertad” y que “presentaban lesiones producto de los reiterados golpes padecidos en las dependencias policiales de Sáenz Peña”.

    “Advierto sobrados elementos que exponen la participación activa de Gabino Manader como parte del grupo de tareas que operaba en la Dirección de Investigaciones donde se desplegaba realizando operativos en diversas localidades del territorio provincial”, expresó la jueza, y precisó que los testimonios daban cuenta de que los agresores fueron “cuatro o cinco personas de civil, que a su vez eran personal de la Brigada de Investigaciones”.

    La acusación subsumió los hechos dentro de los delitos de lesa humanidad, que no prescriben con el paso del tiempo. Con la posterior validación de la jueza, vinculó las aprehensiones y las torturas con la ligazón de los religiosos al movimiento de las Ligas Agrarias.

    Lo que hay que saber Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Celebración de los 66 años de la Biblioteca Central

    Erika Nasir: «El respeto debe volver a ser la base de la política»

    «Hablar del suicidio resulta un alivio para quienes atraviesan crisis»

    «El sistema bibliotecario del Chaco es modelo, pero necesitamos más cargos»

    For Ever se trajo un buen punto del Bajo Belgrano

    El gobierno provincial inauguró las refacciones integrales del Registro Civil

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Celebración de los 66 años de la Biblioteca Central

    14 de septiembre de 2025
    Política

    Agronea Pampa 2025 abrió sus puertas: tres días de Innovación Sin Fronteras

    14 de septiembre de 2025
    Política

    García: «En el Chaco la alianza con Zdero permitirá avanzar con el proyecto de Milei»

    14 de septiembre de 2025
    Política

    Erika Nasir: «El respeto debe volver a ser la base de la política»

    14 de septiembre de 2025
    Sociedad

    «Hablar del suicidio resulta un alivio para quienes atraviesan crisis»

    14 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Con el correntino Germán Gómez, enorme remontada de Argentina en el debut mundialista
    • La fina planificación detrás de Provincias Unidas para 2027
    • Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026
    • Cuqui: «La ciudadanía respaldó una forma distinta de hacer política»
    • Unidad Popular Corrientes respaldó la postulación de Claudio Lozano
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.