Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Confirmaron uno de los descubrimientos de oro más grandes del siglo: dónde está y qué cantidad de metal tiene
    • Cuadernos de la Corrupción: qué ofrecieron empresarios y funcionarios para comprar su impunidad
    • En el Zapata se lleva adelante la final provincial de deportes adaptados
    • Ataque a tiros en Resistencia: investigan a Braian Pitala, recientemente liberado
    • Desinformación oficial| Yacobitti vs. Caputo: el vicerrector de la UBA mostró sus recibos de sueldo y desmintió al ministro de Economía
    • Las Garcitas: se le escaparon dos vacas de un camión jaula y la Policía lo ayudó a recuperarlas
    • En un desorden golpearon a dos policías, hay detenidos
    • Convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria Multisectorial
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Milei busca evitar que el Indec ponga en marcha la nueva medición de inflación
    Política

    Milei busca evitar que el Indec ponga en marcha la nueva medición de inflación

    29 de noviembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Hace unos meses, en medio del debate público por el cambio de metodología para medir la inflación, el Gobierno decidió despedir del INDEC a Analía Calero, la Directora Nacional de Estadísticas de Precios. La excusa desde el entorno del jefe del ente, Marco Lavagna, fue poco clara y se vinculó a supuestas diferencias en “formas de trabajo, administración de recursos humanos y manejo de equipos de trabajo y cumplimiento de metas”.

    Semanas después, se expusieron las diferencias entre Lavagna y el Presidente Javier Milei sobre las modificaciones del IPC. La Casa Rosada le puso un freno al cambio metodológico (que sea más representativo el peso de precios regulados y tarifas, hoy muy consumidos por los hogares) para intentar sostener inalterados los indicadores de inflación. En este escenario, Calero reapareció en público con una nota publicada en su cuenta de Linkedin, en la cual evalúa su gestión y desliza una critica a la demora del nuevo IPC, que debía darse a conocer en noviembre.

    “Confío en que los frutos de este arduo trabajo conjunto pronto se verán reflejados con la publicación de las nuevas metodologías, quedando como testimonio del compromiso y profesionalismo de todo el equipo. Gracias por este camino recorrido”, escribió Calero, en una frase que habilita diferentes lecturas y mensajes dirigidos. Incluso abre la puerta a un diagnóstico más real de por qué fue despedida del organismo.

    “Eventuales contingencias”

    Asimismo, Calero habló de “eventuales contingencias” en su tarea. “Tuve el honor de liderar un equipo comprometido, que supo afrontar eventuales contingencias sin dejar de cumplir en tiempo y forma con sus responsabilidades. Cerré la gestión con un total de 212 personas, a quienes se les mejoraron las condiciones de trabajo, el acceso a la capacitación y participación en los distintos proyectos”, expresó. En esa línea, agradeció “sinceramente a los encuestadores, supervisores, analistas, coordinadores, asistentes y directores que, desde sus respectivos roles, trabajan con dedicación para ofrecer, mes a mes, estadísticas de calidad”.

    Además, entre otros repasos, Calero contó que “en 2023 y 2024, recibimos misiones del FMI, con resultados muy positivos para el nuevo IPC”, reforzando así la idea de que el nuevo índice tiene apoyo de diferentes sectores. A continuación, la ex INDEC aseguró que “quiero reconocer a los equipos que, también, participaron en los principales proyectos que lideré: Actualización Metodológica del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y del Índice de Salarios (IS). Desde la DNEP, también contribuimos a la valorización de la canasta de la nueva metodología de Pobreza por ingresos. (…) Tres de estos proyectos se iniciaron desde 0% en esta gestión, logrando un avance de entre el 80% y 100% según el caso, tal como se presentó detalladamente en el informe interno de cierre de gestión”.

    La nota de Calero llega cuando los plazos de publicación del nuevo IPC parecen vencidos. Página I12 consultó a tres fuentes del organismo y hasta dirigentes muy cercanos a Lavagna, pero ni siquiera hubo respuestas sobre los tiempos del nuevo índice. Es que la presión de Milei para evitar el nuevo índice es tan fuerte que explica una demora que no se sabe hasta cuándo durará. Lavagna quiere hacerlo cuanto antes, porque entiende que la medición no es representativa del costo de vida de las familias, algo que incluso empezó a debatirse muy fuerte entre consultores económicos.

    El problema que enfrentan en el INDEC es que, en el marco del proceso de desinflación actual, se empieza a hacer una constante el testimonio de la opinión pública de que la plata sigue sin alcanzar. Y que eso tiene que ver, sobre todo, con que las familias invierten buena parte de sus ingresos en servicios que aumentaron hasta dos o tres veces más que la inflación. Es lo que plantea, precisamente, la nueva metodología.

    ¿Por qué se discute el IPC?

    El Gobierno tiene una obsesión con la baja inflacionaria que no le permite ceder ni a los cambios mínimos en el IPC, porque eso podría derivar en un salto de los precios. ¿Por qué? Porque la nueva metodología cambiaría y actualizaría el peso que tienen los precios regulados (más que nada tarifas) sobre el índice general, hoy muy influido por Alimentos.

    Hasta ahora, para calcular IPC se venían tomando de referencia los datos de una canasta del 2004 y, a partir de la nueva medición, se actualizará a cifras del 2018. Hoy, Viviendas y Servicios del IPC explican un 9,44 por ciento del IPC Nacional. Con el cambio, pasarían a ponderar 14,5 por ciento. El cambio es importante porque el rubro venía creciendo, hasta octubre, el doble que el IPC general.

    En el caso de Alimentos, la nueva metodología los pondría explicando un 22,7 por ciento, cuando hoy explican el 26,9 por ciento del índice. El Gobierno no quiere este cambio no sólo porque Servicios se encareció, sino porque los precios de los Alimentos (por la recesión y la caída del salario) sube menos de la mitad del promedio, pegando menos en IPC.

    En el nuevo IPC -que medirá 500 mil precios contra los 320 mil actuales- hay otros rubros que cambiarían y también están subiendo mucho. Por ejemplo: Transporte pasará de ponderar un 11 a 14,3 por ciento: mientras que Salud bajaría del 8 al 6,4 por ciento. En los dos casos, las alzas son mayores que el IPC promedio, pero en Prepagas, que daña a los sectores medios, ponderaría menos. En Comunicación, que ya anunció una suba de 3,6 por ciento para diciembre, la ponderación pasará del 2,83 al 5,2 por ciento.

    Página/12

    Noticias Relacionadas
    DESTACADOS
    “Estamos más cerca de los que más lejos están”, afirmó el ministro de Gobierno, Jorge Gómez
    29 noviembre 2024
    DESTACADOS
    El gobierno provincial refaccionará 3 registros civiles en Resistencia
    29 noviembre 2024
    DESTACADOS
    Este viernes finalizan las clases en las escuelas chaqueñas
    29 noviembre 2024

    Últimas Noticias
    Cultura entregará los Premios Artísticos 2024
    29 noviembre 20243 Views
    “Estamos más cerca de los que más lejos están”, afirmó el ministro de Gobierno, Jorge Gómez
    29 noviembre 20246 Views
    Se cumplen 56 años de la tragedia aérea que enlutó al Chaco
    29 noviembre 202410 Views
    Buscar Noticias
    Buscar …
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    Facebook
    YouTube
    WhatsApp
    Twitter
    Instagram
    Twitch

    DESTACADOS
    Este viernes finalizan las clases en las escuelas chaqueñas
    El Ministerio de Educación de la Provincia ratificó que, en cumplimiento del compromiso asumido en el Consejo Federal de Educación de garantizar los 190 días de clases, el Calendario Escolar 2024 no se modifica. De esta manera, este viernes concluyen las clases del segundo cuatrimestre en los niveles obligatorios Inicial, Primario y Secundario.
    29 noviembre 2024
    Este viernes finalizan las clases en las escuelas chaqueñas

    Asimismo, el Ministerio de Educación informó que durante las dos primeras semanas de diciembre se realizarán las instancias de acompañamiento y recuperación de contenidos para aquellos estudiantes de las escuelas primarias y secundarias que tuvieron dificultad y/o no aprobaron algunos espacios curriculares.

    Las mesas de exámenes de diciembre se llevarán a cabo los días 14, 15 y 16 de dicho mes. Por otra parte, las instituciones de nivel Inicial realizarán los actos de finalización de clases la semana que viene, con la participación de las familias. Finalmente, los docentes de todos los niveles y modalidades educativas cerrarán el ciclo lectivo 2024 el 19 de diciembre, con las jornadas institucionales previstas por calendario escolar.

    Tutorías

    Cabe señalar que este año se modificó el Régimen Académico en el nivel Secundario y, para acompañar las trayectorias de los estudiantes, se implementaron tutorías gratuitas en contraturno para que los chicos puedan reforzar los contenidos de todos los espacios curriculares. Vale recordar que los estudiantes solo pueden pasar de año adeudando hasta dos materias.

    Lo que hay que saber Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Confirmaron uno de los descubrimientos de oro más grandes del siglo: dónde está y qué cantidad de metal tiene

    Cuadernos de la Corrupción: qué ofrecieron empresarios y funcionarios para comprar su impunidad

    En el Zapata se lleva adelante la final provincial de deportes adaptados

    Ataque a tiros en Resistencia: investigan a Braian Pitala, recientemente liberado

    Desinformación oficial| Yacobitti vs. Caputo: el vicerrector de la UBA mostró sus recibos de sueldo y desmintió al ministro de Economía

    Convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria Multisectorial

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Internacionales

    Confirmaron uno de los descubrimientos de oro más grandes del siglo: dónde está y qué cantidad de metal tiene

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Cuadernos de la Corrupción: qué ofrecieron empresarios y funcionarios para comprar su impunidad

    17 de septiembre de 2025
    Deportes

    En el Zapata se lleva adelante la final provincial de deportes adaptados

    17 de septiembre de 2025
    Policiales

    Ataque a tiros en Resistencia: investigan a Braian Pitala, recientemente liberado

    17 de septiembre de 2025
    Política

    Desinformación oficial| Yacobitti vs. Caputo: el vicerrector de la UBA mostró sus recibos de sueldo y desmintió al ministro de Economía

    17 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés recibió a estudiantes previo a la Marcha Federal Universitaria
    • Trágico siniestro en el acceso a Itatí: uno de los conductores falleció en el acto
    • Caso Chirino: la Justicia aceptó como querellante a la madre de Matías
    • Niño cruzaba la ruta a caballo: lo atropellaron y está grave
    • Invitan al taller gratuito El cáncer en familia: un desafío compartido
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.