Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • En la zona sur de Resistencia, detuvieron a dos hombres con más de tres kilos de cocaína
    • Interceptaron camioneta cerca de la Terminal con una carga de cocaína: hay cuatro detenidos
    • Un peón rural ganó más de $320 millones con la Poceada Chaqueña
    • Caso Cecilia: declararon seis testigos y complicaron la situación de César Sena
    • Blender lanzó una búsqueda para encontrar a su próximo streamer con una curiosa condición
    • Parapanamericanos Chile 2025: bronce para la Argentina de la mano del Chaqueño Julián Lovato
    • Alerta amarilla por tormentas en Chaco: desde la APA piden tomar precauciones
    • Avioneta narco en Salta: en la zona del accidente hallaron enterrados 220 kilos de cocaína
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Sardi: «El tránsito mejoró, pero seguimos trabajando en concienciación y control»
    Política

    Sardi: «El tránsito mejoró, pero seguimos trabajando en concienciación y control»

    26 de enero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El subsecretario de Tránsito de Resistencia, Darío Sardi, detalló las estrategias implementadas, los logros alcanzados y los aspectos pendientes en el marco de una gestión que busca transformar la cultura vial de la ciudad.
    «Evaluamos de forma positiva el trabajo realizado. Ha sido un año complejo porque tuvimos que dividir los recursos entre múltiples áreas, especialmente con el enfoque en obras públicas como bacheo e iluminación.
    Sin embargo, logramos avances significativos en aspectos críticos del tránsito, como el incremento del uso del casco y la disminución de infracciones graves, como el cruce de semáforos en rojo», subrayó.
    En diálogo con LA VOZ DEL CHACO, el funcionario destacó que, al inicio de su gestión, se enfrentaron a un panorama desalentador.
    Según estadísticas internas, el 60% de los motociclistas no utilizaban casco, y las infracciones en intersecciones semaforizadas eran moneda corriente. Hoy, asegura, esos índices han mejorado notablemente gracias a una combinación de controles estrictos, campañas de concientización y mejoramiento de la infraestructura vial.
    «Sabemos que el cambio cultural lleva tiempo, pero los primeros pasos ya se están dando. Vemos un mayor compromiso de la ciudadanía, especialmente entre los jóvenes, que están entendiendo que cumplir con las normas salva vidas», añadió.

    Fortalecimiento de los controles
    Uno de los pilares de la gestión de Sardi ha sido la intensificación y diversificación de los controles en la ciudad. Según explicó, los operativos de tránsito no solo aumentaron en cantidad, sino que también se hicieron más estratégicos.
    «Antes, los controles eran fijos y predecibles, lo que permitía que muchos conductores los eludieran. Hoy, hemos implementado operativos móviles en diferentes horarios y zonas críticas, lo que nos ha permitido identificar y sancionar un mayor número de infracciones», comentó.
    Entre las principales infracciones detectadas, mencionó el uso indebido de la vía pública, como el estacionamiento en zonas prohibidas, la falta de documentación vehicular y el consumo de alcohol al volante.
    En este último punto, Sardi destacó la importancia de los controles de alcoholemia: «La presencia de alcohol en sangre está detrás de un gran porcentaje de los accidentes graves. Por eso, realizamos operativos nocturnos en lugares estratégicos, especialmente durante los fines de semana».
    Sin embargo, no todos los controles tienen un carácter punitivo. El subsecretario mencionó que también realizan operativos preventivos, como la retención temporal de motociclistas que circulan sin casco. «No se trata solo de multar, sino de educar. En muchos casos, les damos la posibilidad de buscar un casco y continuar su viaje, lo que ayuda a generar conciencia sin recurrir siempre a sanciones económicas», aseveró.

    Impacto de las obras en el tránsito
    La gestión del tránsito en Resistencia estuvo marcada por un contexto particular: las obras públicas llevadas adelante en distintas zonas de la ciudad.
    Según Sardi, estas intervenciones, aunque necesarias, generaron complicaciones temporales en la circulación.
    «El bacheo y la iluminación eran demandas históricas de los vecinos, y tuvimos que priorizarlas. Esto implicó desviar el tránsito en varios puntos y lidiar con conductores que, por desconocimiento o falta de paciencia, tomaban decisiones peligrosas, como circular por las veredas», explicó.
    Para mitigar estos problemas, el municipio implementó un plan de señalización temporaria y reforzó la presencia de agentes de tránsito en las zonas afectadas. «Sabíamos que sería un desafío, pero los resultados valieron la pena. Hoy, esas calles no solo son más transitables, sino también más seguras», afirmó.

    Mejoras en infraestructura vial
    Otro de los logros destacados por Sardi fue la optimización de la infraestructura vial, especialmente en lo que respecta a la sincronización de semáforos y la construcción de rotondas. Según explicó, estas intervenciones no solo mejoran el flujo vehicular, sino que también reducen significativamente el riesgo de accidentes.
    «En lugares como la intersección de avenidas Sarmiento y Combate de Obligado, donde antes se producían numerosos siniestros, instalamos un sistema de pulsadores que ajusta los tiempos de los semáforos según el flujo de vehículos. Esto ha sido clave para evitar congestionamientos y mejorar la seguridad», detalló.
    Asimismo, destacó el impacto positivo de las rotondas: «Donde hay rotondas bien diseñadas, prácticamente no hay accidentes.
    Por eso estamos trabajando en la ampliación de estas estructuras y en la eliminación de semáforos innecesarios en ciertos puntos».
    Incorporación de nuevas herramientas
    Por otra parte, también resaltó la inversión en equipamiento para fortalecer los operativos de tránsito. Según informó, se adquirieron 36 nuevas motocicletas y dos grúas adicionales, además de recuperar vehículos en desuso.
    «Esto no solo mejora la capacidad operativa del área, sino que también nos permite responder con mayor rapidez a emergencias y situaciones imprevistas», explicó.
    Además, se renovaron las herramientas de comunicación, lo que facilitó la coordinación entre los agentes de tránsito y otros sectores del municipio. «Con el equipamiento adecuado, el trabajo en la calle es mucho más eficiente y seguro», añadió.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    En la zona sur de Resistencia, detuvieron a dos hombres con más de tres kilos de cocaína

    Un peón rural ganó más de $320 millones con la Poceada Chaqueña

    Caso Cecilia: declararon seis testigos y complicaron la situación de César Sena

    Blender lanzó una búsqueda para encontrar a su próximo streamer con una curiosa condición

    Parapanamericanos Chile 2025: bronce para la Argentina de la mano del Chaqueño Julián Lovato

    Alerta amarilla por tormentas en Chaco: desde la APA piden tomar precauciones

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    En la zona sur de Resistencia, detuvieron a dos hombres con más de tres kilos de cocaína

    6 de noviembre de 2025
    Policiales

    Interceptaron camioneta cerca de la Terminal con una carga de cocaína: hay cuatro detenidos

    6 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Un peón rural ganó más de $320 millones con la Poceada Chaqueña

    6 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: declararon seis testigos y complicaron la situación de César Sena

    6 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Blender lanzó una búsqueda para encontrar a su próximo streamer con una curiosa condición

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Adolescente fue armado a la escuela en una localidad del Interior
    • Anticipan tormentas severas, ráfagas de más de 90 km/h y posible caída de granizo
    • ​La Policía Rural secuestró más de 20 celulares a una banda de cuatreros
    • Salud Pública refuerza un doble acuerdo estratégico en Capital
    • Tassano anunció el cronograma de pago del plus a municipales
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.