Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Alerta amarilla por tormentas en Chaco: desde la APA piden tomar precauciones
    • Avioneta narco en Salta: en la zona del accidente hallaron enterrados 220 kilos de cocaína
    • Estaba desaparecido hace días y lo hallaron ahorcado en un árbol del Aeropuerto
    • El río Tragadero como escenario final: revelaciones en la octava audiencia del juicio por Cecilia
    • Ejemplar: condenan a un hombre a 30 días de arresto por acoso callejero contra una joven estudiante
    • Día 8, Caso Sena| La jueza Fernández ordenó investigar la filtración del audio atribuido a Marcela Acuña
    • Vendedor de drogas de Colonia Aborigen tras las rejas
    • Desarticularon un bunker de drogas en Villa Libertad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » «La industria textil convive con la importación hace años»
    Política

    «La industria textil convive con la importación hace años»

    18 de febrero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El secretario de la Cámara Argentina de Fabricantes de Medias y miembro del Consejo Directivo de la Fundación Protejer, Damián Regalini, puso en duda la afirmación del ministro de Economía, Luis Caputo, quien aseguró que los precios de la ropa «van a bajar en los próximos 12 meses» debido a la apertura de importaciones.
    «La verdad es que no creo que bajen los precios, como dijo el ministro. Por el contrario, veo precios reprimidos por la baja del consumo», advirtió el empresario textil en una entrevista de Radio Natagalá.
    Regalini explicó que el mercado textil argentino ya tiene un alto nivel de importaciones y que la industria convive con la competencia extranjera desde hace años.
    «Entre el 50% y el 56% de lo que se vende en Argentina de textil y calzado es importado», señaló, poniendo en duda que una mayor apertura pueda generar una reducción de precios.
    Consultado sobre la diferencia de precios entre Argentina y Brasil, el empresario indicó que la problemática no es exclusiva del sector textil. «Lo mismo sucede con la cerveza, la electrónica y la comida. Esto se debe a la estructura económica y al sistema impositivo argentino, que es muy agresivo con consumidores y empresas», explicó.
    Sobre la competitividad de la industria, Regalini aseguró que «el sector está altamente tecnologizado», con maquinaria de última generación y procesos industriales avanzados. «El problema no está en la falta de tecnología, sino en la macroeconomía y la ausencia de políticas de largo plazo», sostuvo.
    Regalini también desmintió la idea de que una mayor competencia con productos importados beneficiará al consumidor. «Muchas veces los productos importados no son más baratos, sino que vienen con una estructura de costos distinta. En el mejor de los casos, la diferencia de precio no será significativa», indicó.
    Al analizar las políticas económicas de distintos gobiernos, Regalini detectó un problema común: «Falta un plan industrial a largo plazo. Cada gobierno cambia las reglas del juego y eso dificulta las inversiones».
    No obstante, destacó que la actual administración se enfocó en la estabilidad macroeconómica, aunque con «un costo preocupante: la caída del consumo y la demanda», dijo.
    En cuanto a la posibilidad de una mayor importación en detrimento de la producción nacional, Regalini alertó: «Hay un incentivo claro a que el mercado se oriente hacia la importación y no a la producción».
    Según indicó, el sector textil ya registra despidos, suspensiones y reducción de turnos debido a la baja demanda. «Cuando la venta cae un 20% o 30%, es inevitable un ajuste de personal», lamentó.
    El empresario también recordó que en crisis anteriores hubo cierres de fábricas y pérdida de puestos de trabajo en el sector. «La industria textil es muy sensible a los ciclos económicos. Cuando hay caída del consumo y apertura indiscriminada, muchas empresas no resisten», advirtió.
    Finalmente, al ser consultado sobre el primer año de gobierno de Javier Milei, Regalini respondió con una metáfora: «Es como una media a la que le falta su par. La estabilidad macroeconómica está, pero falta un plan industrial que complemente el equilibrio fiscal», y concluyó: «Necesitamos previsibilidad y reglas claras para poder proyectar el futuro de la industria».

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Avioneta narco en Salta: en la zona del accidente hallaron enterrados 220 kilos de cocaína

    El río Tragadero como escenario final: revelaciones en la octava audiencia del juicio por Cecilia

    Día 8, Caso Sena| La jueza Fernández ordenó investigar la filtración del audio atribuido a Marcela Acuña

    Desarticularon un bunker de drogas en Villa Libertad

    Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Alerta amarilla por tormentas en Chaco: desde la APA piden tomar precauciones

    6 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Avioneta narco en Salta: en la zona del accidente hallaron enterrados 220 kilos de cocaína

    6 de noviembre de 2025
    Sin categoría

    Estaba desaparecido hace días y lo hallaron ahorcado en un árbol del Aeropuerto

    6 de noviembre de 2025
    Policiales

    El río Tragadero como escenario final: revelaciones en la octava audiencia del juicio por Cecilia

    6 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Ejemplar: condenan a un hombre a 30 días de arresto por acoso callejero contra una joven estudiante

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Correntino, campeón con Independiente Rivadavia
    • Psicólogo, condenado a 9 años de prisión por abuso sexual de una niña con discapacidad
    • El Servicio Penitenciario de Corrientes aclaró sobre una funcionaria apartada
    • Vuelven las leyendas a Curuzú Cuatiá
    • Intentó robar una riñonera y chocó contra un cesto de basura
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.