Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El tiempo en Resistencia: domingo nublado, caluroso y con probabilidad de lluvia
    • Celebración de los 66 años de la Biblioteca Central
    • Agronea Pampa 2025 abrió sus puertas: tres días de Innovación Sin Fronteras
    • García: «En el Chaco la alianza con Zdero permitirá avanzar con el proyecto de Milei»
    • Erika Nasir: «El respeto debe volver a ser la base de la política»
    • «Hablar del suicidio resulta un alivio para quienes atraviesan crisis»
    • «El sistema bibliotecario del Chaco es modelo, pero necesitamos más cargos»
    • For Ever se trajo un buen punto del Bajo Belgrano
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 14 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Luciano Baca: «La creatividad sigue dependiendo de los creadores»
    Sin categoría

    Luciano Baca: «La creatividad sigue dependiendo de los creadores»

    24 de febrero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Facundo Sagardoy

    Las nuevas tecnologías están redefiniendo el arte, ampliando las fronteras de la creatividad y desafiando los métodos tradicionales de producción audiovisual.
    En ese contexto, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta poderosa para generar imágenes, animaciones y narrativas, permitiendo a los creadores explorar nuevas formas de expresión. Luciano Baca, cineasta especializado en IA, es uno de ellos.
    Luego de lanzar una exitosa versión de la historia de Juan Bautista Biroletto íntegramente desarrollada con Inteligencia Artificial, mientras desarrolla otros proyectos, Baca ofrece servicios de composición siguiendo su propio método a todo el mundo.
    Consultado al respecto, este original cineasta afirma que su trabajo refleja el potencial de la IA para democratizar la producción cinematográfica, facilitando el acceso a herramientas avanzadas sin la necesidad de grandes presupuestos.
    Sin embargo, indica que esta transformación tecnológica también plantea desafíos significativos en términos técnicos, creativos y éticos.
    Advierte que la consistencia visual, la dirección narrativa y la interacción entre lo generado por IA y la intervención humana son aspectos clave en este proceso, enfatizando que el debate sobre el impacto de la IA en la industria cinematográfica, como ya se ha visto en los mayores polos cinematográficos del mundo, como Hollywood, es cada vez más relevante, especialmente en lo que respecta a la autoría y el papel de los artistas en un entorno automatizado.
    En esta entrevista, Baca analiza el equilibrio entre tecnología y creatividad, el futuro del cine impulsado por IA y las oportunidades y dilemas que esta revolución representa para los cineastas del presente y del futuro.

    -¿Cómo comenzó su interés por la Inteligencia Artificial aplicada al cine?
    -Siempre me fascinó la creatividad y la tecnología, y cuando vi los avances en IA generativa supe que podía revolucionar la manera en que contamos historias.
    Empecé experimentando con herramientas de IA para crear imágenes y animaciones, y rápidamente me di cuenta de su potencial para la producción audiovisual.
    -¿Cuáles fueron los principales desafíos técnicos y creativos que enfrentó al realizar un corto 100% con IA?
    -El mayor desafío fue encontrar un equilibrio entre la estética generada por la IA y la dirección creativa humana. Las herramientas de IA aún son limitadas en consistencia visual, por lo que hubo mucho trabajo manual en la curaduría de imágenes y en la integración con animación y montaje.
    -¿Cómo ve la evolución de la IA en la producción audiovisual en los próximos años?
    -Creo que la IA va a acelerar los procesos creativos, permitiendo que más personas puedan contar historias sin depender de grandes estudios.
    En pocos años, la generación de video en tiempo real con IA será una realidad y cambiará por completo la industria.
    -¿Cree que la IA puede reemplazar completamente el trabajo humano en la industria cinematográfica o solo será una herramienta complementaria?
    -Por ahora, la IA es una herramienta potente, pero no reemplaza la visión artística humana.
    Puede ayudar a automatizar tareas repetitivas y generar ideas, pero la creatividad y la emoción siguen dependiendo de los creadores.
    -¿Qué programas y herramientas de IA considera esenciales para un cineasta que quiera experimentar con esta tecnología?
    -Depende del objetivo, pero herramientas como Runway, Stable Diffusion, Luma AI, Adobe Firefly, Flux, etcétera, son clave para generar imágenes y videos.
    Para el montaje, Premiere Pro sigue siendo esencial, y para sonido, Adobe Podcast y ElevenLabs funcionan muy bien.
    -¿Cómo ve la reacción de la comunidad cinematográfica tradicional ante el avance de la IA en la producción audiovisual?
    -Hay mucha resistencia, como pasó con el cine digital en su momento.
    Pero también hay una gran curiosidad. Creo que la clave es ver la IA como una nueva herramienta creativa, no como una amenaza.

    LA BALADA DE BAIROLETTO Y SU PROCESO DE CREACIÓN
    -¿Por qué eligió la historia de Bairoletto para tu primer cortometraje con IA?
    -Siempre me interesaron las historias de forajidos y personajes mitológicos de la Argentina.
    Bairoletto tiene un aura de leyenda que se presta muy bien para una narrativa visual potente.
    -¿Cómo fue el proceso de guion y qué grado de intervención humana tuvo en su desarrollo?
    -El guion fue hecho en un par de minutos, te diría que es casi 100% IA.
    -¿Cómo lograste entrenar la IA para generar la estética visual que buscabas en el corto?
    -Fue un proceso de prueba y error. Usé prompts detallados y afiné los resultados combinando modelos de generación de imágenes con edición manual.
    También trabajé con técnicas de interpolación para darle fluidez a las animaciones. En el momento que lo hice fue toda una investigación, ahora se va haciendo cada vez más fácil.
    -Mencionó que la estética se inspiró en Studio Ghibli. ¿Cómo logró trasladar esa influencia a la IA?
    -Estudié la paleta de colores y los encuadres de Ghibli y los usé como referencia en mis prompts. Además, ajusté la textura y la iluminación en posproducción para acercarme a ese estilo visual.
    Entrené lo que se llama un LoRA, que toma imágenes de referencia para obtener un estilo visual. Elegí el Ghibli también para darle un tono global a una historia local.
    -¿Qué criterios utilizó para elegir la voz en off generada por IA y por qué decidió que fuera en inglés con subtítulos en español?
    -Buscaba una voz con un tono narrativo cinematográfico. Elegí inglés porque la distribución internacional es más amplia, pero los subtítulos en español permiten mantener la conexión con la historia original.
    -¿Cómo logró hacer el montaje tradicional con imágenes generadas por IA?
    -Usé Premiere Pro para editar y corregir los tiempos de cada imagen, dándole ritmo a la narrativa. También combiné imágenes estáticas con ligeros movimientos para simular la animación.
    -¿Cuánto tiempo te llevó aprender a utilizar IA para producir contenido audiovisual de esta calidad?
    -Fue un proceso de varios meses de investigación y prueba. La IA evoluciona rápido, así que hay que estar en constante aprendizaje.

    IMPACTO DE LA IA EN LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA
    -¿Cree que el cine hecho con IA puede competir con las producciones tradicionales en términos de narrativa y emoción?
    -Sí, el desafío es creativo. La IA puede ayudar a contar historias impactantes.
    -¿Cómo imagina el futuro de la producción cinematográfica con IA en la Argentina y en el mundo?
    -En la Argentina, la IA puede ser clave para que más cineastas independientes produzcan sin depender de grandes presupuestos. A nivel global, veremos una explosión de contenido generado con IA en los próximos años.
    -¿Qué opina sobre la democratización del cine gracias a la IA? ¿Cree que ayudará a que más personas puedan contar sus historias sin grandes presupuestos?
    -Totalmente. Antes, hacer cine requería equipos costosos. Ahora, con una computadora y herramientas de IA, cualquiera puede contar su historia con calidad cinematográfica.
    -¿Cómo ve el debate ético en torno al uso de IA en cine, especialmente en relación con el reemplazo de artistas y creadores humanos?
    -Es un debate complejo. La IA puede automatizar procesos, pero no debería usarse para reemplazar a los artistas sin su consentimiento.
    La clave es encontrar un equilibrio entre tecnología y creatividad humana.

    PROYECTOS FUTUROS Y CONSEJOS PARA CINEASTAS
    -¿Tiene pensado realizar más cortometrajes o incluso un largometraje con IA?
    -Sí, estoy explorando nuevas historias y formatos. Un largometraje con IA sería un desafío enorme, pero es algo que me interesa hacer en el futuro.
    -¿Qué consejo le daría a alguien que quiere empezar a usar IA en cine pero no sabe por dónde comenzar?
    -Que empiece probando herramientas como Runway o Stable Diffusion con Automatic 1111 y que experimente. No se necesita saber programar, solo curiosidad y ganas de aprender.
    -Si tuviera presupuesto ilimitado, ¿qué proyecto audiovisual con IA le gustaría realizar?
    -Haría una serie animada basada en la independencia de América, combinando IA con técnicas de animación tradicional para crear un estilo visual único.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    El Chaco ahorra más de $260 millones con una reestructuración en la Fiduciaria

    Quitilipi: detienen a dos jóvenes con un arsenal de armas y un cargamento ilegal de cigarrillos

    Resistencia: trasladan a prisión federal a dos imputados por narcotráfico

    Sarmiento visita al otro líder, Boca Unidos con tres variantes

    Resistencia: dos hombres resultaron heridos en accidente sobre Avenida Italia

    For Ever cayó ante el líder

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El tiempo en Resistencia: domingo nublado, caluroso y con probabilidad de lluvia

    14 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Celebración de los 66 años de la Biblioteca Central

    14 de septiembre de 2025
    Política

    Agronea Pampa 2025 abrió sus puertas: tres días de Innovación Sin Fronteras

    14 de septiembre de 2025
    Política

    García: «En el Chaco la alianza con Zdero permitirá avanzar con el proyecto de Milei»

    14 de septiembre de 2025
    Política

    Erika Nasir: «El respeto debe volver a ser la base de la política»

    14 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Productores y fuerzas de seguridad unen esfuerzos frente al cuatrerismo
    • Capturan a un hombre vinculado a un caso de trata de personas en Corrientes
    • Doble celebración hoy en la Perla del Paraná camino al Bicentenario
    • Con el correntino Germán Gómez, enorme remontada de Argentina en el debut mundialista
    • La fina planificación detrás de Provincias Unidas para 2027
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.