Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich y Moser alertan por el sesgo de ajuste en el presupuesto
    • Zdero y Fornerón Portillo impulsan agenda binacional para el desarrollo
    • Chaco cubre más de la mitad de su demanda interior con energía solar
    • Con mas de 300 inscriptos de todo el país arranca el Congreso regional de DDHH
    • Educación evaluó a 50.000 estudiantes con “Somos Aprender Matemática”
    • Resistencia Central arranca el Clausura con goleada y liderazgo compartido
    • Sarmiento cayó ante Villa San Martín por diecinueve puntos de diferencia
    • Desmantelan bunkers de drogas y detienen a varios implicados
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 19 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Escándalo cripto: el 57% de los argentinos cree que todo es una estafa
    Nacionales

    Escándalo cripto: el 57% de los argentinos cree que todo es una estafa

    28 de febrero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las criptomonedas despiertan dudas y rechazos en una gran parte de la población argentina. Según una encuesta de la consultora «Sentimientos Públicos», el 57% de los consultados las considera «una estafa tecnológica» y cree que el Estado debería prohibirlas. Este mismo estudio también indagó en el impacto político del escándalo por el token $LIBRA, con un dato que sacude al Gobierno: el 53% de los encuestados opina que el presidente Javier Milei tuvo algún grado de complicidad en su difusión.

    La encuesta, realizada a 1.500 personas en todo el país, refleja una preocupación creciente sobre el futuro financiero. A pesar de que el 52% de los argentinos realiza inversiones online, la desconfianza sigue presente: un 29% de quienes no invierten asegura que el ecosistema digital «genera incertidumbre», mientras que un 14% lo considera «demasiado complejo».

    El informe también pone en evidencia un rechazo mayoritario hacia el sistema financiero actual. Un 71% lo percibe como «descontrolado y dominado por una oligarquía global», mientras que un 55% sostiene que debería estar regulado por los estados nacionales. Sin embargo, la división generacional marca diferencias: los votantes más jóvenes muestran menor interés por la regulación y se inclinan más por alternativas descentralizadas.

    En cuanto al escándalo que salpicó al presidente, el 52% considera que lo ocurrido con $LIBRA «es un tema grave», mientras que un 31% lo ve como «irrelevante» y un 17% lo califica como «importante pero no determinante». Entre quienes creen que Milei fue cómplice, un 44% opina que buscó beneficiarse directamente y un 9% atribuye su acción a influencias de su entorno.

    El impacto político de este episodio también divide aguas. Un 39% cree que no tendrá grandes consecuencias para el Gobierno, mientras que un 38% considera que dañará la confianza de los inversores y un 23% estima que afectará la imagen de Milei. A pesar del escándalo, la intención de voto para las elecciones legislativas de 2025 no muestra cambios drásticos: un 38% se inclina por La Libertad Avanza, un 22% por el kirchnerismo y un 10% por el peronismo no kirchnerista.

    El informe concluye que el «criptogate» generó un fuerte impacto mediático, pero sin alterar significativamente el escenario político. Mientras algunos sectores se indignan y exigen explicaciones, los votantes fieles al oficialismo mantienen su apoyo. En un país donde la incertidumbre económica es constante, la confianza en las finanzas digitales y en el liderazgo presidencial enfrenta uno de sus momentos más críticos.

    Lo que hay que saber Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Chaco cubre más de la mitad de su demanda interior con energía solar

    Con mas de 300 inscriptos de todo el país arranca el Congreso regional de DDHH

    Educación evaluó a 50.000 estudiantes con “Somos Aprender Matemática”

    Festival ChacoGaming celebra la reglamentación de los ES

    El Gran Resistencia, el conglomerado urbano con mayor nivel de desempleo

    Tras la derrota electoral, Milei desplazó a «Lule» Menem y reestructura el armado político

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich y Moser alertan por el sesgo de ajuste en el presupuesto

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero y Fornerón Portillo impulsan agenda binacional para el desarrollo

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Chaco cubre más de la mitad de su demanda interior con energía solar

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Con mas de 300 inscriptos de todo el país arranca el Congreso regional de DDHH

    19 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Educación evaluó a 50.000 estudiantes con “Somos Aprender Matemática”

    19 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 19 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 19 de septiembre de 2025
    • Pedro resalta el vínculo sociedad y Senado
    • El PJ, el partido más votado en Goya
    • Creció el desempleo en Corrientes y supera a la media regional
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.