El Instituto Nacional del Teatro, creado en 1997 para fomentar el teatro independiente, enfrenta una crisis sin precedentes con la paralización de sus funciones.
En alerta, la comunidad teatral, preocupada por el impacto de esta situación, anunció que comenzará a movilizarse en su defensa.
En esa línea, el Sindicato de Autores y Autoras de Argentina (SADA) ha expresado su apoyo al reclamo y se han llevado a cabo reuniones en distintas provincias para coordinar acciones.
En tanto, se prevé solicitar un encuentro con las autoridades del INT para exigir respuestas y asegurar la continuidad del organismo.
Desde el sector indicaron que esta interrupción marca un hecho inédito desde su fundación y pone en riesgo el desarrollo de proyectos teatrales en todo el país.
Señalan que la falta de claridad sobre su continuidad genera incertidumbre entre los trabajadores del sector y pone en evidencia la fragilidad de las políticas de fomento a la cultura.
En ese sentido, señalan que la suspensión de los programas de financiamiento y apoyo estatal impacta directamente en la actividad de cientos de artistas y espacios teatrales, muchos de los cuales dependen de estos recursos para subsistir.
REACCIÓN DE LA COMUNIDAD TEATRAL Y SINDICAL
Ante esta situación, el Sindicato de Autores y Autoras de Argentina (SADA) ha manifestado su apoyo al reclamo de la comunidad teatral. A través de un comunicado oficial, la organización destacó la importancia del INT como una institución fundamental para el desarrollo del teatro en Argentina y expresó su preocupación por la paralización de sus funciones.
Además, representantes del sector se han reunido para coordinar acciones en defensa del organismo. En un encuentro federal realizado recientemente, participaron delegaciones de diversas provincias, como Río Negro, Córdoba, Rosario y Buenos Aires.
Durante la reunión, se discutió la importancia de visibilizar el problema y se propuso replicar o adherir a una nota enviada desde la región del NEA al presidente del INT, Gustavo Cifelli.
GESTIONES ANTE LAS AUTORIDADES
La comunidad teatral planea solicitar una reunión con el director ejecutivo del INT, Guillermo Stolkiner, y con parte del consejo de dirección del organismo. El objetivo de este encuentro es exigir respuestas sobre la situación del instituto y plantear la necesidad de garantizar su funcionamiento pleno.
El reclamo de los trabajadores del teatro independiente se enmarca en un contexto más amplio de preocupación por la financiación de la cultura en Argentina. La incertidumbre sobre el futuro del INT no solo afecta a los artistas y gestores culturales, sino también al público que encuentra en el teatro una expresión vital de la identidad y diversidad del país.
Cabe remarcar que el Instituto Nacional del Teatro (INT) fue creado en 1997 a través de la Ley 24.800 con el objetivo de fomentar y desarrollar el teatro independiente en Argentina.
Entonces, su implementación respondió a la necesidad de una estructura estatal que garantizara el crecimiento y la difusión del arte escénico en todas las provincias del país.
Desde su creación, el INT ha impulsado concursos, festivales, y la asignación de subsidios a salas y grupos de teatro, permitiendo la expansión y consolidación de una actividad artística que ha ganado reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.