Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Foto inesperada: Milei se cruzó con Nadal, Nalbandián y Moyá en el America Business Forum
    • Facundo Gago: «Tenemos jugadores de experiencia, goleo y calidad»
    • Tenis: El Ladies Open se vivirá en Resistencia
    • Milei confirmó que el dólar flotará hasta el final de su mandato
    • Zdero: «La Argentina se abre al mundo y es clave generar alternativas»
    • Rige hoy una alerta amarilla por tormentas para el Chaco y la región
    • Octubre cerró con 200 femicidios en lo que va del año, uno cada 36 horas
    • Misión Eco, Los Chaguares y la Escuela 83, ganadores del Premio Ambiental
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 7 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Bajante del Paraná: Yacyreta opera al 50% debido a la crisis hídrica

    Bajante del Paraná: Yacyreta opera al 50% debido a la crisis hídrica

    10 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La represa hidroeléctrica está operando con 12 de sus 20 turbinas por la bajante del Paraná, lo que significa una reducción en la generación de energía de un 50%.

    El sistema de embalses emplazados en la cuenca del río Paraná, en territorio brasileño, se encuentran con un almacenamiento ponderado próximo al 35%, muy por debajo de lo normal, una situación que condiciona la generación hidroeléctrica de la represa Yacyretá de los próximos meses.

    Así se destaca en el informe hidrológico publicado este lunes por la entidad binacional en el que se consideró como «muy probable la profundización de la bajante del río Paraná» con la consecuente afectación de la capacidad de generación eléctrica. Las autoridades de Yacyretá reflejaron que el Servicio Meteorológico Nacional prevé para el presente trimestre agosto-septiembre-octubre, mayor probabilidad de ocurrencia de precipitación normal o inferior a la normal para la porción argentina de la cuenca del Paraná de aporte directo.

    La previsión elaborada por CPTEC-INMET-FUNCEME (BR) marca también una tendencia con mayor probabilidad de precipitaciones inferiores a la normal en la cuenca de aporte a Yacyretá en territorio brasileño. La histórica situación hidrológica complica el abastecimiento de agua potable para la población, además de reducir la navegabilidad de los ríos, las operaciones portuarias y a distintas actividades productivas.

    En el caso de la energía eléctrica esto esta teniendo particular afectación en lo que va del año en las mayores represas hidroeléctricas, que vieron reducir al 50% la capacidad de generación para esta época del año, como sucede en la actualidad en Yacyretá, sobre el río Paraná; en Salto Grande, sobre el río Uruguay. Para los trimestres subsiguientes (septiembre-octubre-noviembre, octubre-noviembre-diciembre de 2021) y hasta enero 2022, los modelos climáticos de los principales centros mundiales pronostican mayor probabilidad de ocurrencia de precipitaciones superiores a lo normal en la naciente del Paraná.

    Los modelos de predicciones dinámicos y estadísticos prevén desde agosto 2021 hasta mayo 2022, condiciones de ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) Neutrales, con una probabilidad de ocurrencia entre 48% a 75%. En este contexto, se destacó que el sistema de embalses emplazados en la cuenca del río Paraná, en territorio brasileño, se encuentran con un almacenamiento ponderado próximo al 35%, «muy por debajo de lo normal». Como referencia del impacto de la baja hidraulicidad por la escasez de lluvias se destacó que para el mismo período del año 2020, el almacenamiento ponderado se encontraba próximo al 52%.

    «El carácter del déficit hídrico existente en la actualidad y el período de recarga deficitario de los grandes reservorios de regulación situados en la cabecera de la cuenca», se enfatizó en el reporte difundido este lunes. La Entidad Binacional señaló que, en función de la persistencia de la actual condición climática imperante en la cuenca de aporte, y a los resultados de los escenarios planteados por los centros climáticos de referencia, visualiza como situación muy probable la profundización de la bajante del río Paraná.

    La represa hidroeléctrica de Yacyretá está operando con 12 de sus 20 turbinas por la bajante del Paraná, lo que significa una reducción en la generación de energía de un 50%, ya que está generando en la actualidad por debajo de los 1.100 Mw, apenas un tercio de su capacidad técnica instalada de 3.200 Mw. En la actualidad, el caudal del Paraná tiene registros mínimos diarios de hasta 5.500 m3/s por la persistente escasez de precipitaciones en a zona centro de Brasil, cuando el caudal medio histórico para junio y julio son de 14.200 m3/s.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Foto inesperada: Milei se cruzó con Nadal, Nalbandián y Moyá en el America Business Forum

    7 de noviembre de 2025
    Deportes

    Facundo Gago: «Tenemos jugadores de experiencia, goleo y calidad»

    7 de noviembre de 2025
    Deportes

    Tenis: El Ladies Open se vivirá en Resistencia

    7 de noviembre de 2025
    Política

    Milei confirmó que el dólar flotará hasta el final de su mandato

    7 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero: «La Argentina se abre al mundo y es clave generar alternativas»

    7 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Museos, Animé y Festival de la cerveza para disfrutar el fin de semana
    • Desarticularon un presunto “kiosco” de drogas en un barrio capitalino
    • Tapa y Contratapa 7 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 7 de noviembre de 2025
    • Sacachispas y Curupay, el destacado de hoy
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.